
Qué es la valoración de empresas
La valoración de las empresas permite conocer aspectos importantes, tales como:
- Las fortalezas y debilidades de la empresa.
- El posicionamiento en el mercado en relación con la competencia.
- Las amenazas a las que podría enfrentarse la empresa.
- Las oportunidades de expandirse en el mercado.
- El estado de los procesos internos.
- Las deficiencias que existen en los departamentos de la empresa.
- Modelo de negocio.
- Procesos de trabajo.
- Modelo de trabajo.
- Industria a la que pertenece.
- Esquemas de financiación.
- Activos.
- Pasivos.
- Cadena de valor.
- Tecnología.
Los 5 métodos para valorar una empresa
Este método se enfoca en el valor de los activos para estimar el valor de la empresa. Para llevarlo a cabo, se considera lo siguiente:
- Valor contable o valor en libros.
- Valor contable neto (de pasivos).
- Valor ajustado de los valores contables al valor en el mercado.
- Net Asset Value: el valor en el mercado del activo neto de las deudas.
- Simplifica el proceso al limitarse a los activos.
- Es ideal para una primera evaluación.
- Requiere poco tiempo.
- Se puede realizar con ayuda de un contador.
Este método no proporciona una estimación a futuro del valor del negocio, por lo que te sugerimos elegir otro si te interesa conocer esa información.
2. Según múltiplos comparables
Para emplearlo, se utilizan dos conceptos clave:
- El valor de la empresa o enterprise value (EV).
- El valor de los fondos propios o equity value (EqV).
Así como:
- Identificar las empresas comparables.
- Seleccionar los múltiplos adecuados.
- Calcular los múltiplos seleccionados.
- Realizar la valoración.
- Precio / valor contable.
- Precio / flujo de caja.
- EV / ventas.
- EV / EBITDA.
- PER: precio / beneficio neto.
- Es muy útil cuando se cuenta con el valor de empresas semejantes. Por ejemplo, en el caso de una fusión de dos o más corporaciones.
- Permite realizar una valoración más objetiva y contextualizada.
Plantilla para calcular la depreciación
Desventajas
La valoración se realiza en función del cálculo de los flujos de caja que recibirá la empresa en un periodo futuro.
Ventajas
- Es un método objetivo basado en el flujo de caja que tendrá una compañía a futuro.
- Valora la capacidad económica intrínseca del negocio, no los bienes que posee al momento de la compra.
- Permite plantear varios escenarios para analizar.
- Se tienen que plantear varios escenarios para obtener una valoración objetiva.
- Es un modelo laborioso y complicado que requiere de un experto en finanzas para realizarse.
- Se basa en hipótesis.
- La empresa debe contar con un plan de negocios a futuro que esté bien esquematizado.
4. Según el valor de liquidación
Para calcularlo, se tiene deben considerar la siguiente lista de elementos:
- Activos físicos
- Bienes raíces
- Instalaciones
- Equipo
- Inventario
- Para el comprador, este valor de venta siempre será menor al de cualquier otro método.
- Sirve para orientar una decisión de compra en las primeras etapas de un proceso de adquisición.
- Este cálculo supone el término de las actividades productivas y comerciales de la empresa.
- Es tipo de valoración un valor de liquidación.
- Es un valor inexacto ya que no contempla factores que cambian con el tiempo, como la reputación y los activos intangibles.
5. Según el valor sustancial
Hay tres clases de valor sustancial:
- Valor sustancial bruto: precio de mercado.
- Valor sustancial neto: precio de mercado menos deudas.
- Valor sustancial bruto reducido: valor sustancial bruto menos deudas sin coste.
- Es muy fácil de calcular.
- Funciona como una fotografía de la empresa en cuanto al valor que representa en un momento determinado.
- Este cálculo no considera aspectos más complejos de la operación de la empresa.
- Se basa en una hipótesis que no incluye los activos intangibles.
- Se necesitan análisis posteriores más elaborados para contextualizar mejor una decisión de compra.
Por gentileza de HUBSPOT + info: https://blog.hubspot.es/sales/valoracion-empresas