lunes, 30 de mayo de 2022

La economía del “pandemioceno”: ¿qué pasará con nuestra relación con los virus?

 

Varios científicos defienden en el mundo la hipótesis de que este momento histórico es el comienzo de una etapa signada por las pandemias; las consecuencias económicas que se derivarían de esa situación son masivas.

Un mundo lleno de nuevas posibilidades y ventanas de oportunidad que se abren de par en par. Una cornucopia de combinaciones novedosas jamás vista, que se despliegan como una flor al ritmo de la canción “Qué mundo maravilloso”, de Louis Armstrong.

Nota aclaratoria: la descripción del primer párrafo no es para los seres humanos. La referencia es para los virus y sus nuevas oportunidades infinitas.

Eso es, al menos, lo que piensan los científicos que defienden la hipótesis del comienzo de la era del “pandemioceno” una etapa signada por las pandemias permanentes. Dos fenómenos motorizan este argumento: la cercanía del Covid y sus variantes, que le dieron al contexto epidémico “saliencia”: el sesgo que en economía del comportamiento se usa para remarcar cómo ciertas tendencias que están exageradas en nuestra consideración (en relación con su verdadero peso estadístico), porque ocurrieron hace poco y están muy frescas en la mente. La fuerte presencia en los medios de nuevos brotes del Covid (aunque ya no se diferencien en gravedad de una gripe común) y la aparición de casos de personas contagiadas de viruela del mono, colaboran a profundizar el sesgo de saliencia.

El otro motor es el cambio climático, que opera sobre el campo viral por varias vías: desde el desplazamiento de fauna (que promueve interacciones que antes no se habían dado), hasta la posibilidad de que el derretimiento de glaciares libere microorganismos prehistóricos y peligrosos para los humanos.

El primer camino es el que enfatizan los biólogos estadounidenses Colin Carlson y Greg Albery (de Georgetown), quienes en 2019 comenzaron a hacer correr una simulación masiva, con movimientos de 3100 especies de mamíferos que están migrando por los cambios de temperaturas y, por ende, interactuando por primera vez. Los resultados, publicados un mes atrás, muestran que, según Carlson, “la red planetaria de virus y vida salvaje se está reconfigurando en este instante”. Los efectos en cascada para nuevas enfermedades que esperaban encontrar los biólogos iban a darse en la segunda mitad del siglo, pero los resultados indicaron que van a ocurrir mucho antes.

Las consecuencias económicas que se derivan de esta hipótesis, de confirmarse, son masivas. Afectan desde los costos en salud hasta los impactos en la industria turística (se trata de una variable central para que una aerolínea decida invertir en un avión, o una cadena hotelera en un nuevo edificio), hasta el futuro de la modalidad de trabajo (se definirá si las compañías sostendrán un mayor grado de hibridez “por las dudas”).

El “pandemioceno” también es uno de los escenarios favoritos de los futurólogos. En una reciente discusión sobre “el mundo en 2050″, el neurocientífico, futurista y escritor de ciencia ficción Eric Hoel arriesgó que, en términos de avances médicos, el último siglo fue único, y que a futuro habrá una suerte de “regresión a la media” y nos pareceremos más a otros períodos históricos como el Renacimiento, cuando las madres europeas les mandaban cartas a sus hijos viajeros y les recomendaban qué ciudades evitar por la propagación de plagas.

Empate permanente

Al infectólogo argentino Fernando Polack le viene bien lo de “renacentista” por la variedad de conocimientos que cultiva (además de ser una autoridad global en su campo médico es concertista de piano y juega muy bien al fútbol, “un 9 pisador”, según lo describe un excompañero del secundario), pero no está muy de acuerdo con la comparación de Hoel. “Yo tengo una visión distinta. En mi experiencia de trabajar con estos temas desde los 90, cada tanto estas hipótesis tremendistas surgen cíclicamente. Me acuerdo de un médico con el que trabajé que me decía que los mercados orientales están llenos de animales desde hace cientos de años, y que todos los días hay millones de personas que viajan y no nos morimos todos los días. Hay una visión distópica más ligada a la ciencia ficción, a un sector que piensa en un mundo más ‘Mad Max’ de lo que realmente es”, cuenta Polack.

El infectólogo fue el responsable, entre otras investigaciones, de los primeros estudios globales que llevaron a la vacuna de Pfizer. En una reciente entrevista con el economista Eduardo Levy Yeyati relató que la Argentina no tuvo esa vacuna de entrada “por una serie de errores” y malas lecturas de la realidad.

Para Polack, es cierto que el cambio climático desplaza a algunas especies que provocan ciertas enfermedades (el caso del dengue es un buen ejemplo), “pero saca a animales de zonas donde antes estaban también; no es unilateral el cambio. La mezcla entre virus es enormemente compleja. Tiene mucha prensa y está de moda esta especulación, hablar y asustar suena moderno”. Y agrega: “Esta idea de que vivimos en pandemia permanente es totalmente falsa”.

Del lado del vaso medio lleno, puede decirse que hay también nuevas tecnologías y avances que permiten lidiar mejor con el eventual potencial destructivo de las combinaciones de los aproximadamente 4000 tipos de virus que residen en mamíferos. La inteligencia artificial permite identificar las variantes más dañinas de manera más fácil, y las vacunas llegan más rápido que antes y con estrategias nuevas, como la de ARN mensajero.

“Lo más importante es que estos avances sean lo más precoces posibles, y que lleguen rápido al pie de cama de un hospital para mejorar la prevención y el tratamiento de las enfermedades”, explica ahora la infectóloga Wanda Cornistein, jefa del área de prevención y control de infecciones del Hospital Universitario Austral. “También es fundamental tener plataformas homogéneas con las vacunas, para poder ganar flexibilidad; y, en última instancia, innovar en aspectos culturales y conductuales para generar hábitos a nivel masivo que permitan mitigar una de las mayores causas de muerte estimadas para el año 2050″.

Carlson y Albery titularon su estudio con la palabra “Iceberg” por motivos obvios: según ellos, con el Covid estamos ante la punta de un fenómeno que puede ser mucho más grande y costoso para el planeta. Y, como el Titanic, podemos chocar contra él. Pero la referencia viene a cuento también del cambio climático que está derritiendo estos grandes bloques de hielo. “El momento de trabajar en el cambio climático para impedir la propagación de virus ya pasó hace 15 años. Ahora estamos 1,2 grados por encima del promedio previo y no hay forma de pedalear para atrás”, sostuvieron en su informe.

En este ajedrez de las ciencias de la vida, dice Polak, el virus del Covid “ha hecho tablas –como pasó con todos los virus respiratorios– y nos ha dicho a los humanos: ‘Yo voy a vivir en tu nariz y vos vas a defender tu pulmón. Y así vamos a coexistir”. Si es así, la canción de Louis Armstrong mencionada en el primer párrafo podría valer tanto para humanos como para virus y ser la música de fondo de este empate permanente.

Sebastián Campanario
_______________________________________________________

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN ESPAÑA



La inversión privada en España puede ser una fuente de financiación adecuada para un determinado tipo de negocio que opera en unos sectores innovadores y tiene unos promotores abiertos a la presencia de este nuevo tipo de socio en su empresa.

A través de MACENTER GESTION, ofrecemos la posibilidad de invertir en empresas o negocios de elevada rentabilidad, o de gran crecimiento. Por tanto, no es adecuada ni accesible para cualquier tipo de empresa.

INTERESES GENERALES DEL INVERSOR
  • Plan de negocio claro. Con objetivos ambiciosos y alcanzables
  • Posibilidad de inversión escalable según objetivos marcados y su cumplimiento
  • Ventaja competitiva frente a la competencia
  • Proceso de desinversión concreto y predeterminado
  • Mercado de gran tamaño potencial
  • Ratio rentabilidad/riesgo atractivo
La inversión privada supone un método totalmente distinto de financiación respecto al tradicional, por tanto, conviene distinguir las diferencias más relevantes que supone frente a la financiación bancaria:

FINANCIACIÓN BANCARIA
  • El inversor se convierte en socio
  • No forma parte de la empresa
  • Aportación en forma de capital, percibiendo dividendos
  • Percibe un interés sobre el capital privado
  • Toma parte en el Consejo de Administración
  • No se involucra en la gestión de la empresa
  • Asume el riesgo de la operación
  • Requiere garantías
Como norma general, el proceso por el que debe pasar un proyecto para conseguir este tipo de financiación, es el siguiente:

ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMPRESA (BUSINESS PLAN)
BÚSQUEDA DEL INVERSOR IDÓNEO, POR VOLUMEN Y ÁREAS DE FINANCIACIÓN
CONTRATO DE CONFIDENCIALIDAD COMO MAYOR MEDIDA DE SEGURIDAD.
APROBACIÓN, O DENEGACIÓN DEL PROYECTO.
AUDITORIAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS DE LA EMPRESA
ACUERDO CON LOS ACCIONES Y APORTACIÓN DE CAPITAL

Al finalizar el contrato de participación, el inversor realiza el proceso de salida, o desinversión en la empresa. Su pone uno de los momentos más importantes de todo el procedimiento y, generalmente, se produce en los siguientes términos:

A. VENTA DE LA PARTICIPACIÓN AL RESTO DE SOCIOS
B. VENTA A TERCEROS, DE PARTE, O DE TODA LA EMPRESA

Por tanto, siendo el objetivo del inversor que su capital se revalorice al máximo en el menor tiempo posible, la fase desinversión es la más delicada de todo el proceso, y de su éxito puede depender que la marcha de la empresa, en el fututo, sea positiva, o no.

■ CAPITAL RIESGO

Este modelo de inversión consiste en financiaciones estables a empresa, no cotizadas, a través de operadores profesionales. Se encuentra en la llamada financiación mediante venture capital, traducida como capital riesgo en castellano.

Consiste en una actividad financiera orientada a la provisión de recursos a medio y largo plazo, generalmente de forma minoritaria, PYMES en proceso de arranque o de crecimiento, sin vocación de permanencia ilimitada en su accionariado.

Además, el inversor suele incorporar un valor añadido a la empresa financiada, aportando credibilidad frente a terceros y ofreciendo su experiencia ante situaciones difíciles.

Herramientas de inversión
  • El préstamo participativo es instrumento financiero que proporciona recursos a largo plazo como ampliación del capital de la empresa.
  • La contraprestación al inversor se compone de una parte fija, y de otra variable en función de la evolución de la sociedad.
Sectores más indicados para inversores de este perfil.

Informática, Alta tecnología, Internet, Automoción industrial, Multimedia

Ejemplos: Comercio electrónico (transacciones on line), Videojuegos (entretenimiento digital) Servicios de localización móvil, Software para la gestión integral de empresas, Social network, Realización de diagnósticos de radiología por vía telemática consultora de internet, gestión y explotación de publicidad, aplicaciones para teléfonos móviles.

Otros ejemplos: Vidriería de mesa, Precocinados de langostinos, fragmentación de vehículos fuera de uso, servicios avanzados para TV digital, Hoteles urbanos, Biotecnología, Componentes de ciclismo, Software integridad seguridad física, Investigación Preclínica Medicamentos y Productos Industriales, Investigación en magnetismo, conversión tanques monopared a doble pared,

Más ejemplos: Energía, automoción, Sanidad, Hostelería y Ocio

■ BUSINESS ANGELS

Se trata de inversores individuales, normalmente empresarios o directivos de empresa, que aportan a título privado su capital y en ocasiones sus conocimientos técnicos y su red de contactos personales, con el objetivo de obtener una plusvalía a medio plazo en empresas no cotizadas.

Los Business Angels ayudan a cubrir la falta de financiación con que se encuentran los emprendedores en las etapas iniciales del ciclo de vida de sus empresas. La inversión en estas etapas iniciales lleva asociados unos elevados niveles de riesgo y una falta de liquidez que, unidos a la ausencia de garantías, hacen que la financiación bancaria resulte inadecuada y difícil de obtener.

Además el volumen de fondos demandados por las nuevas empresas, aunque superan las posibilidades de aportación de los emprendedores y de su grupo de familiares y amigos, son normalmente pequeñas para captar el interés de entidades de capital riesgo.

Método de inversión

La inversión en estos casos se realiza de manera totalmente privada y flexible, por lo que los términos y condiciones dependen del acuerdo alcanzado entre ambas partes.

El trato con estos inversores suele realizarse mediante contactos en asociaciones, redes y consultores asesores de inversión y financiación.

■ FINANCIACIÓN COLECTIVA

Las posibilidades que ofrece Internet facilitan que la necesidad de financiación llegue a una cantidad mayor de potenciales inversores, lo que permite la consecución de los fondos necesarios, en ocasiones a base de varios préstamos.

Así, en el caso de la financiación colectiva o crowdfunding, el emprendedor propone abiertamente la cantidad de dinero que necesita y que tasa de interés o contraprestación está dispuesto a pagar por él. A partir de ahí, cualquier inversor particular puede participar prestándolo una cantidad o la totalidad de lo necesitado.

Este tipo de financiación plantea ciertas excepciones respecto a los métodos de inversión privada planteados hasta ahora, y generalmente va destinado a proyectos que no tienen una necesidad de financiación tan elevada, o que simplemente, son más sencillos.

DESTINO MADRID

Durante los últimos años, los inversores extranjeros se han decantado mayoritariamente por Madrid a la hora de decidir el destino de su dinero.

En 2021 Madrid recibió inversiones procedentes, mayoritariamente, de países de la OCDE (89,6%) y, fundamentalmente, europeos (58,1%), en línea con la tendencia de la última década. Destaca como principal inversor en el año Francia, con 6.484 millones (31,0% del total).

En Madrid, los extranjeros invierten más en el sector inmobiliario (construcción y compra de viviendas, por ejemplo). Le siguen la industria y el sector financiero. La cantidad de inversiones extranjeras en Madrid, ya sea para vivir o invertir, ha experimentado un crecimiento exponencial, en los últimos años, debido fundamentalmente a la estabilidad económica.

España se ha convertido en uno de los países de la Unión Europea que más está creciendo económicamente y de forma paralela, lo hacen las inversiones inmobiliarias que se están realizando en Madrid, procedentes de países como México, Venezuela, Colombia, Inglaterra y Estados Unidos.

INVERSIONES INMOBILIARIAS EN ESPAÑA

En los últimos años se ha incrementado las inversiones en España, sobre todo las inversiones inmobiliarias. Mayormente son inversiones por españoles pero España, por su clima y vida, está en el ojo de otros europeos como zona para invertir en una segunda casa. Sobre todo por Ingleses y Alemanes, y mayormente en las islas y las áreas costeras como la Costa del Sol.

El buen clima y la situación económica son factores importantes que hacen que los extranjeros compren sus viviendas en España. La vivienda está creciendo a unos 10% a 15% cada año y el dinero incrementa mucho más que si estuviera en un fondo e incluso en bolsa.

MACENTER GESTION
macenter.gestion@gmail.com 
______________________________________________________

sábado, 28 de mayo de 2022

Seis años de la Asociación Española de Mentoring,

 

El 26 de mayo de 2016 cuatro amigos que desde mucho antes de que eso se llamara “Mentoring” veníamos dando consejos a emprendedores, decidimos fundar la primera Asociación de Mentoring en nuestro País con el objetivo de promover esta actividad y de dotarla de un mínimo de reconocimiento y ortodoxia.

En estos seis años la Asociación Española de Mentoring, inicialmente con unos pocos mentores de Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza aportando nuestros propios recursos, tiempo y energía, se ha consolidado como la organización de Mentoring más grande de nuestro País, con más de 2.000 Mentores registrados, con presencia en todas las Comunidades Autónomas, con convenios de colaboración establecidos con entidades como CEOE, Asociación Profesional de Analistas y Consultores de Empresa (APACE) Cruz Roja Española, Universidad UNIR, CESCE-Banco Santander, Universidad de Cantabria, Universidad La Salle, Instituto Europeo de Gestión Empresarial (IEGE) etc. etc., convertido en el socio español de la Asociación Europea de Mentoring, la EMCC y acreditado como el referente del Mentoring en nuestro País.

No queríamos dejar pasar esta ocasión sin dar las gracias a todos los que habéis hecho posible eso. A los integrantes de las Juntas Directivas y Presidentes de Amces de todas las CCAA, a las mentoras y mentores que formáis parte de la Asociación y a todas aquellas personas con las que hemos hecho cosas juntos, a nivel local o nacional.

Amces ha marcado un camino en la profesionalización del Mentoring en España, aunque todavía nos queda mucho por recorrer y para ello seguiremos poniendo todo nuestro entusiasmo.

Gracias a todos en nombre de la Junta Directiva Nacional.
Amces es la Asociación Decana y la mayor Red de Mentores de España que promueve el Mentoring en nuestro País en un marco de ortodoxia y buenas prácticas internacionales en colaboración con la Asociación Europea EMCC. Amces es una Organización sin ánimo de lucro y de ámbito estatal inscrita en el Reg. Nacional de Asociaciones con el nº 611444.

jueves, 12 de mayo de 2022

Información y Opiniones de interés para ejercer el Mentoring.

Información y Opiniones de interés para ejercer el Mentoring.   Newsletter Mayo 2022
Si todavía no lo tienes, Solicita aquí tu Diploma de Mentor Acreditado

Amces-Asociación Española de Mentoring · C. Velázquez 57 - 6 Dcha. · Madrid, España 28001 · Spain
info@amces.org
_________________________________________________________


pedrorubiodominguez@gmail.com 

miércoles, 11 de mayo de 2022

La escasez de talento que registra el sector tecnológico es una "guerra global"

 

Una tecnológica europea busca contratar 1.000 en la región




Gurdeep Grewal, CEO de la empresa global que quiere crecer a nivel global con eje en la región.

Para Gurdeep Grewal, CEO de la tecnológica europea Intive, la escasez de talento que registra el sector tecnológico es una "guerra global": la distancia entre la enorme demanda de puestos laborales de la industria del software y la cantidad personas realmente calificada para esas posiciones.

Grewal tiene un desafío grande por delante: transformar a Intive en una empresa líder mundial en diseño e ingeniería durante su próximo paso de desarrollo como una empresa de hiper crecimiento.

Con esto en mente, la compañía anunció que durante los próximos 18 meses duplicará su cantidad de empleados en la región: con eje en Argentina, Intive contratará 1.000 nuevas personas, para incrementar sus negocios bajo las verticales Tecnología, Medios y Comunicaciones, Healthcare y Retail, Fintech y EdTech.

De esta manera, la compañía invierte en solidificar su posición global, con presencia en puntos tan disimiles como Argentina o Colombia, España, Polonia, Rumania, Irlanda y Pakistán

En su paso por el país, y en diálogo con Clarín, Grewal, con partida de nacimiento en India y residencia en Londres, destacó: "Vinimos a Argentina por primera vez en 2017, asi que llevamos en el país un tiempo. Lo hicimos por dos razones: un gran grupo de talentos y un buen sistema educativo que hace que haya buenos ingenieros en software. Pero esta no es una característica de Argentina, creo que es de toda Latinoamérica".

Para el ejecutivo, Argentina tiene una combinación de "gran talento, buena tecnología, personas proactivas y con perfiles desafiantes a la medida de nuestros consumidores". Frente a la pregunta sobre cuál es el secreto de atraer a esos perfiles y hacerlos permanecer en su empresa, Grewal sostiene que la cultura de la compañía puede ser una de las claves.

"Uno de los mayores esfuerzos que hacemos con nuestros equipos es asegurarnos de que les guste la cultura de nuestra empresa, que realmente disfruten de las oportunidades de desarrollar ciertas tecnologías. Y además queremos crear un lugar divertido para trabajar: nuestros equipos se quedan por esta razón, porque tenemos proyectos interesantes y de largo plazo y relaciones de largo plazo con nuestros clientes", aseguró Grewal.

Grewal reconoció que la volatilidad de la economía argentina se vuelve un escollo adicional a sortear. "El Gobierno no nos ayuda mucho porque cambia mucho las reglas y eso no ayuda a su moneda. Creo que en general los gobiernos deberían adoptar una estrategia de largo plazo para atraer valor a los países y hacer crecer su producto bruto, y hacer su moneda más estable", dijo.

En este contexto, la brecha cambiaria juega en contra para la contratación del talento. "Nuestro desafío es asegurarnos que podemos atraer a las personas, ofrecerles un salario correcto y un paquete de beneficios adecuado. Pero el desafío que tenemos que sortear es ético: no es ético pagarle a nuestros empleados con un dólar blue, que no es legal y que a la larga termina dañando la economía", explicó.

"Pienso que el Gobierno debería ayudarnos creando una plataforma sólida para invertir y eso a su vez generaría más competencia que atraería más ganancias, más crecimiento, más impuestos para el país y a la larga es mejor para los negocios", añadió el ejecutivo.

Grewal sabe que esos cambios de timón a nivel macro son difíciles pero trae un ejemplo para apuntalar su consejo: "Hace tan sólo 20 años India tomó la decisión de invertir en IT. Hoy el país tiene sedes de las más importantes empresas de tecnología del mundo. Y si uno mira cuáles son los CEOS de estas compañías a nivel global, buena parte son indios. Porque ellos invirtieron en eso y crearon el ambiente para que esto ocurra".

En ese sentido, para el ejecutivo, la Argentina post pandemia tiene por delante una gran oportunidad: "Argentina puede convertirse en un enorme hub de innovación con relevancia regional, pero para eso debe impulsar la competencia, estabilizar su moneda y respaldar a las compañías del sector con incentivos que las hagan invertir cada vez más".


ANA CLARA PEDOTTI
_______________________________________________________

lunes, 9 de mayo de 2022

Las marcas necesitan nuevos valores

 

La recesión ha generado un descreimiento bastante extendido entre los consumidores. Lo que necesitan las marcas en este nuevo clima es un conjunto de valores que apoye el buen comportamiento y disipe los temores de los consumidores. Debemos diseñar productos y marcas que tengan sus raíces en la necesidad, evitar el exceso, y que tengan un carácter moral fuerte. Las marcas que tienen un propósito y que contribuyan al bienestar de la comunidad mundial (sin efectos negativos sobre la cartera de consumo, el tiempo, la salud y el mundo en que vivimos) florecerán.

Internet se está convirtiendo en la plaza del pueblo de la aldea global del mañana, dijo Bill Gates. Lo que aún no tenemos claro es si el mañana ya es hoy o cuánto falta para ese mañana. En cualquier caso, lo que sí queda claro es que Internet ha pasado de ser una maravilla de la tecnología y de la comunicación, a una necesidad fundamental para la inmensa mayoría de los negocios y las marcas.

Esta transformación inexorable ha generado y sigue generando una fascinante, desafiante e intensa interacción continua y en tiempo real entre los clientes y las marcas a través de ese canal. Esto va a influir en la forma de relacionarse y afecta a todos los atributos de la marca. En este contexto será interesante ver si las marcas se centrarán en ser claras, sinceras, honestas, emocionantes y cercanas o, por el contrario, seguirán priorizando el tener mayores márgenes, crecimiento de las ganancias y ahorro de costes. Muchas veces me he parado a pensar sobre la abundante cantidad de expertos en costes que hay y la sorprendente falta de expertos en valores. Warren Buffet lo expresó magistralmente: “El precio es lo que usted paga. Valor es lo que obtiene.”

En muchas conferencias me preguntan cuáles son los requisitos que debe tener una marca de éxito para actuar en esta realidad y, sobre todo, en la que viene. No hay una sola respuesta, pero creo que la solución reside, entre otros ámbitos, en la capacidad de la marca para reconocer y adoptar un nuevo conjunto de valores. La mentalidad de los consumidores ha sido alterada para siempre y no va a volver pronto a los hábitos y costumbres pre crisis, aun cuando la economía mejore. Ya no es sólo entender y aceptar que la crisis pasará, sino que el mercado con el que nos encontraremos luego de la crisis tendrá poco que ver con el que conocíamos antes de ella.

Mientras, el país y el mundo todavía se están recuperando de la crisis económica (¿seguimos diciendo económica, o podemos agregar ya social, cultural, intelectual, de liderazgo, etc.?) y todavía no sabemos si lo peor ha pasado. El panorama económico es inusitadamente incierto, pero es en este entorno en donde nos toca actuar.

La confianza del consumidor ha sido destrozada

La recesión ha generado un descreimiento bastante extendido entre los consumidores. La confianza del consumidor ha sido destrozada casi por completo. Esta es una época en la que buscamos el “engagement”, traducido como compromiso, aunque no hay una palabra en un nuestro rico lenguaje que pueda reflejar fielmente el sentido de engage. De lo que se trata hoy es de recuperar, fomentar y fortalecer la confianza y su credibilidad. Hay miles de clientes esperando que las empresas se comuniquen con ellos. Al participar y conectar de manera acertada usted, como organización, aumenta su visibilidad, la relevancia, la influencia y como consecuencia la rentabilidad. Pero ojo!, nunca debemos confundir confianza con popularidad.

Lo que necesitan las marcas en este nuevo clima es un conjunto de valores que apoye el buen comportamiento y disipe los temores de los consumidores. Piense en ello como parte del engranaje que necesita para construir y defender una marca frente a un futuro incierto.

Vivimos un momento en el que los medios de comunicación social han democratizado la influencia (tanto de personas, como de empresas, como de marcas), cambiando para siempre la manera de comunicarse entre las marcas y sus clientes, y esto está redibujando todo aquello que creíamos conocer hasta ahora. Las redes sociales han cobrado fuerza porque la gente puede interactuar: nos conectamos entre nosotros y compartimos nuestra información. Nos comunicamos. Esta es la verdadera esencia del fenómeno. Compartir y conectarse.

Los cinco valores

Uno de los valores más apreciados a los que antes hacía referencia es la simplicidad. Es importante que las empresas ofrezcan una comunicación clara y concisa. En estos momentos, para la mayoría se aplica el principio de menos es más. Con el fin de lograr esa simplicidad, una marca debe encarnar y comunicar lo esencial. Es importante ser sincero. Se acabaron los secretos con el consumidor. Ser simple en el mejor de los sentidos genera la mejor de las respuestas. El consumidor no solo opina, conversa e interactúa sino que también con algunas marcas ya participa de los procesos de creación de marcas y productos.

Esto nos lleva al siguiente valor la transparencia. La transparencia está relacionada con la información que permite a un consumidor tomar la decisión correcta. Ser transparente es ofrecer la esencia sin trucos, sin disfraces, sin promesas que no se pueden cumplir. También es poder contar o narrar el punto de origen de un producto. Es un gran consuelo el saber cuál es la historia de cómo se elabora un producto, y más aún si se trata de un lugar que uno conoce. Muchos productos ya tienen incluido un detalle de la procedencia del cultivo de su materia prima y/o de cómo se llevó a cabo su manufactura. Internet fomenta la rendición de cuentas de fabricación a los clientes. En esta era de la duda, las marcas deben ser sinceras y generosas en sus mensajes.

El tercero es la cercanía. Las marcas deben ser cercanas. Estar cerca no es sinónimo de cercanía. Oír al cliente no es suficiente. Qué se hace con esa información es lo que cuenta. La interacción, la solución a los problemas planteados, la conversación en un todo real, sincero, honesto, auténtico es clave para establecer un vínculo sólido en esta época en la que la infidelidad a muchas marcas y productos genera preocupación en las empresas. Marcas españoles de miles de empleados y décadas de historia lo están haciendo de manera sensacional. El cliente exige, demanda, habla, dialoga.., las marcas no pueden ni deben ignorar el poder de la gente en ambos universos on y off line.

El siguiente valor emerge con gran fortaleza pero que aún no termina de cuajar del todo en la práctica. Será fundamental darle la prioridad necesaria a este activo que será vital para cualquier marca del siglo XXI: la sostenibilidad. Que no es, ni más ni menos, que la capacidad para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el mañana. Los ciudadanos no sólo están tratando de hacer su parte, pero también están buscando un compromiso recíproco de las marcas. Los fabricantes deben ser conscientes y razonables en lo que hacen, cómo lo hacen, su utilidad y su destino final.

No sólo es importante ser responsable de sus propias acciones, sino también de aquellas necesarias para apoyar las iniciativas que ayudan a hacer del mundo un lugar mejor. Los consumidores de hoy son muy receptivos a apoyar a las marcas que ayudan al bien general.

Por último y, no por eso menos importante, asequibilidad. No me refiero sólo a la definición financiera de la palabra. Asequibilidad es nuestra capacidad para ofrecer un producto sin consecuencias desventajosas o desfavorables. Necesitamos un conocimiento profundo de los consumidores de hoy en día con el fin de ofrecer esto. Las marcas deben encontrar un equilibrio entre lo que los consumidores desean y pueden permitirse y lo que se puede producir para obtener un beneficio. El exceso de oferta genera costes innecesarios, o canibalización de marcas y productos, y es agotador para el consumidor. Recortar ofertas de menos éxito o redundantes permitirá a las compañías a centrarse en la innovación de marcas y de productos de mayor margen. Algunos envases son baratos de fabricar, pero ponen en peligro la experiencia de marca. ¿Puede permitirse una marca el lujo de ofrecer esto a sus consumidores?

En estos tiempos de creciente competencia, es necesario cambiar la ecuación de valor. Debemos diseñar productos y marcas que tengan sus raíces en la necesidad, evitar el exceso, y que tengan un carácter moral fuerte. Las marcas que tienen un propósito y que contribuyan al bienestar de la comunidad mundial (sin efectos negativos sobre la cartera de consumo, el tiempo, la salud y el mundo en que vivimos) florecerán.

Es hora de fortalecer la confianza de la marca

Con recesión o sin recesión, seguirá siendo importante para las marcas el ser claras, sinceras, consistentes, coherentes y centrarse en lo esencial. Es hora de fortalecer la confianza de la marca y garantizar la longevidad de la misma.

No pretenda ser único, todo el mundo es único, sea inimitable, inigualable. No estoy diciendo que todas las marcas de todos los sectores, de todas las industrias deben seguir o regirse por el mismo patrón, ni mucho menos. Queda claro que cada marca tiene un plan de negocios, unos valores, unos consumidores, unas estrategias, unos equipos y unos presupuestos. Lo que estoy comentando es que aquellas marcas que mejor uso hagan de estos valores, más éxito con sus consumidores tendrán, en general y en particular.

A muchas marcas les sigue costando aceptar que el cambio es inexorable y que casi nada volverá a ser igual. El poder de adaptación, aceptación y capacidad de cambio son críticos en esta época tan turbulenta como fascinante. Los valores tienen un gran valor, no lo olvide. Construya confianza en su marca y sus productos, sus consumidores y su cuenta de resultados se lo agradecerán.

Siempre que nos enfrentamos a lo desconocido, un cúmulo de preguntas nos aborda; es tiempo de nuevas preguntas y nuevos desafíos. Como me dice siempre mi hermano Sergio: Los triunfadores son los que hacen las mejores preguntas, y como resultado, obtienen las mejores respuestas.


                 ANDY STALMAN
_______________________________________________________

Por gentileza de:


ALVARO HERRERA DÁVILA
Agente de la Propiedad Industrial
HEDA PATENTES Y MARCAS S.L.

domingo, 8 de mayo de 2022

COACHING: LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES Y DE LAS NECESIDADES SOCIALES

 

 


Marcia Reynolds, en “Coach the person not the problem. A guide to using reflective inquiry”, que estamos comentando, plantea que dentro de nuestro cerebro tenemos el equivalente a una caja llena de historias que utilizamos para hacer frente a cada día. El marco de esta caja se ha ido engrosando con los años protegiendo nuestras historias y puntos de vista de perturbaciones externas.

Desde el momento que nos despertamos sabemos quiénes somos y que se supone que tenemos que hacer basándonos en las historias que nos guían. Las utilizamos, también, para dar significado a nuestras circunstancias y a nuestra interpretación de la verdad. El cerebro busca un significado en los eventos, sin tener tiempo para verificar la verdad.

La estructura en la que se asientan nuestras historias está formada por retazos de nuestras experiencias vitales significativas y de nuestros aprendizajes formando el significado que adjudicamos a cada momento (realidad) y la forma en que nos definimos a nosotros (identidad).

El campo incluido dentro del marco es nuestro contexto. Este campo contextual incluye lo que creemos que es más importante (valores) y lo que necesitamos para sentirnos bien con nosotros mismos y con nuestras relaciones (necesidades sociales). Nuestros valores y necesidades sociales definen lo que percibimos como correcto, incorrecto, malo o bueno en el mundo. Por tanto, nuestro contexto crea las reglas por las que vivimos, siendo unas más importantes que otras. Estas normas establecen, también, los estándares con los que nos gustaría que los demás viviesen.

Nuestras creencias, prejuicios y presunciones provienen de nuestras experiencias pero se forman a través del filtro de nuestros valores y necesidades sociales. Al ir experimentando nuestras vidas acudimos a nuestro contexto para dar significado a nuestras situaciones, con lo que este significado se va transformando en nuestras historias.

Las sesiones de coaching desde este planteamiento se abordan mejor desde dentro hacia fuera, lo que supone escuchar las historias de los coachees y realizar coaching para que sean capaces de examinar las creencias, prejuicios y presunciones que mantienen la cohesión de sus historias. Coaching en este nivel puede ser lo que los coachees necesiten para abrir sus mentes a nuevas posibilidades, ya que pueden llegar a ser conscientes de que sus creencias y prejuicios ya no les sirven y cambiar su perspectiva y decidir actuar.

Como a nuestras mentes no les gusta la incertidumbre y si el asignar un significado a nuestras vivencias componemos instantáneamente historias sutilizando nuestras creencias, prejuicios y presunciones, que en algunas ocasiones se ven aderezadas con el miedo y en otras con deseos y esperanzas. Nuestras historias, entonces, se convierten en memorias y flotan en el campo contextual en el interior de nuestros marcos.

Creemos las historias que contamos aunque estén construidas sobre elementos subjetivos y, por nuestros instintos protectores, rara vez las cuestionamos o las modificamos por nosotros mismos. Pero, cuando alguien sintetiza, parafrasea y nos repite las palabras que hemos dicho somos capaces de observar nuestras historias como si las tuviésemos delante de nosotros, fuera de nuestras cabezas.

Al escuchar la historia que relata el coachee el coach puede señalar las creencias clave que sostienen la historia y detectar e indagar sobre fallos en su lógica y presunciones no verificadas que pueden paralizar la acción. También, pueden aflorar miedos y deseos no confesados. La verbalización puede ayudar al coachee la elección que quiere hacer pero está evitando por la incomodidad que puede ocasionarle.

El examen de la forma en que las creencias y presunciones están detrás de las historias es la parte más accesible de la narrativa del coachee. Tras desechar o modificar creencias antiguas y presunciones no verificadas el coachee siente un gran alivio y comentar que han sentido como si se hubiese producido un punto de inflexión y una inspiración que les permite avanzar con mayor paz mental.

Los prejuicios juegan, también, un papel importante. Las creencias con frecuencia están basadas en prejuicios, tanto conscientes o inconscientes. Suponen la tendencia a estereotipar y juzgar a las personas o cosas y aunque nos pueden proteger de daños, pueden, asimismo, pueden distanciarnos de los demás y cortocircuitar nuestra empatía.

En ocasiones somos conscientes de nuestros prejuicios y los defendemos ardientemente, creyendo que son la verdad aunque podamos carecer de evidencias que los avalen. Si están ligados a un valor vital tales como la importancia de contar con una ética de trabajo o la necesidad de priorizar a la familia sobre el trabajo podemos esperar que los demás crean lo mismo que nosotros o, si estamos motivados para entenderlos, aceptar que otras personas puedan tener valores distintos a los nuestros.

A través de las sesiones de coaching se intenta que los prejuicios salgan a la luz, especialmente si están obstaculizando las posibilidades de que el coachee alcance su meta.

Los prejuicios inconscientes con frecuencia se consideran puntos ciegos. Los más comunes son los relacionados con las actitudes sobre la edad, raza, nacionalidad, género, religión y estilos de vida. El impacto de los prejuicios puede ir desde simplemente molestar a los demás con nuestras opiniones a dañar seriamente. Si ejercemos una posición de poder sobre las personas podemos limitar sus oportunidades y elecciones basándonos en los juicios creados por nuestros prejuicios.

El hecho de que aflore un prejuicio puede ser suficiente ya que permite al coachee mantenerle o dejarle ir. Puede ser que necesite tiempo para pensar sobre las revelaciones, especialmente si se siente avergonzado o triste por sus acciones pasadas.

Si el coach trabaja sobre el contexto (reglas y estándares que definen nuestras vidas) tiene que centrarse en:

1.- Las necesidades sociales

Se pueden considerar como los motores del éxito. Por ejemplo, nuestra necesidad de llamar la atención puede ayudar a triunfar como escritor, conferenciante o profesor o nuestra necesidad de reconocimiento moviliza el deseo de hacer buenas obras.

Nuestras necesidades junto a nuestros valores moldean nuestra identidad. Ésta incluye lo que pensamos que necesitamos de los demás, como, por ejemplo, respeto, reconocimiento, sentido del orden, control, ser querido o independencia.

El rechazo o la violación de una necesidad social, por otro lado, puede desencadenar una serie de emociones entre las que se encuentran miedo, ira, deseo de venganza, decepción, frustración y tristeza. Reaccionamos de forma emocional cuando no conseguimos lo que esperamos. Necesitamos, en ese caso, examinar las razones por las que esperábamos satisfacer esa necesidad y hasta cuestionar las presunciones que originaron lo que sentimos que es una necesidad no satisfecha, para ser libres y ver lo que es más productivo que hagamos después.

Cuando el coach detecte un cambio negativo al contar el coachee su historia debe buscar adivinar qué necesidad social esperaba éste satisfacer o qué necesitaba pero temía que no se materializase. Puede que muestre resentimiento y juzgue el comportamiento de otras personas como negativo sin aportar ninguna evidencia o puede que se rinda diciendo, por ejemplo “Nunca va a cambiar esta situación , tendré que vivir con ella”.

Las necesidades no son malas. Las tenemos porque en algún momento de nuestras vidas una necesidad nos fue útil. Por ejemplo, nuestras experiencias nos han podido enseñar que el éxito en la vida depende de mantener el control, de establecer un sentimiento de seguridad en nuestro entorno y en tener personas alrededor que aprecien nuestra inteligencia. El comportamiento está con frecuencia motivado por conseguir satisfacer nuestras necesidades.

Sin un reconocimiento consciente de las necesidades que desencadenan nuestras reacciones emocionales podemos ser esclavizados por nuestras necesidades. El coach como primer paso para ayudar al coachee a articular sus necesidades debe detectar sus reacciones emocionales y cambios, especialmente si el tono se vuelve negativo. Pueden mostrar ira o tristeza al explicar lo que esperaban, por medio de frases como: “me lo prometieron”, “¿Cómo pudieron tomar esa decisión?” o “No tiene ni idea”. En estos casos el coach debe proponer al coachee que comente sus sentimientos. Facilitar el que el coachee procese sus emociones vas ayudarle a entender cuáles han sido las necesidades insatisfechas que han desencadenado sus emociones. Una vez que se han identificado se puede pedir al coachee que escoja una de las siguientes opciones:

a).- Pedir que la necesidad sea satisfecha ( ser escuchado, reconocimiento o ser incluido en una discusión, por ejemplo)
b).- Buscar como satisfacer esa necesidad por otros medios.
c).- Aprender de la experiencia y seguir adelante.

2.- Los valores

Nuestros valores son las creencias sobre lo que es más importante para nosotros. Son los elementos más estables dentro de nuestro campo contextual. Dirigen nuestras elecciones de trabajo, de amigos, de relaciones y de nuestro futuro deseable. Normalmente somos felices si vivimos alineados con nuestros valores. Algunos tienen más peso que otros y puede cambiar su prioridad con el paso del tiempo.

El lado oscuro de los valores puede ser su rigidez. Si creemos que los demás deben tener los mismos valores que nosotros puede ser que no seamos capaces de colaborar o conectar con los que tienen diferentes valores y solo queramos convencerles de que están equivocados. Cuando este es el caso, en una sesión de coaching, el coach lo único que puede hacer es reflejar la posición y dejar que el coachee decida qué hacer ante ese callejón sin salida. También se puede compartir lo que detecta sobre su comportamiento y su impacto sobre su trabajo, sus relaciones, su salud y sus deseos. Puede ser que de esta forma elijan o no hacer algo con el tiempo.

Reynolds sugiere tres acciones para ayudar a que el coach consiga alterar el pensamiento del coachee para que esté dispuesto y pueda utilizar una nueva perspectiva para alcanzar las metas deseadas:

a).- Resistir ante la tentación de juzgar las creencias que moldean las historias del coachee y mantener una actitud abierta ante su interpretación de sus dilemas. Permitir que cuente la historia completa y estar atento a las palabras que enfatizan y a las palabras clave. Repetir activamente lo escuchado y detectado para que reducir la historia a los elementos básicos. Comenzar nuestras palabras con frases como: “Así que he escuchado que has dicho que piensas que la razón por la que esto está pasando es ….” , o “me ha parecido que te has enfadado mucho cuando has descrito ….”, manteniendo un tono alentador e inquisitivo, dejando fuera de la conversación nuestros juicios, opiniones o análisis.

b).- Detectar las reacciones y variaciones emocionales y animar a que el coachee comente lo que esperaba que ocurriera pero no ocurrió en relación con la situación que le afecta. Una vez que la necesidad no satisfecha es identificada el coachee puede optar por intentar satisfacerla o dejarla ir por el momento si piensa que le puede conducir a un futuro mejor.

c).- Ratificar los esfuerzos e intenciones del coachee especialmente en los relacionados con los valores. Podemos utilizar, para ello, frases como: “Sé que estás intentando ser el mejor líder que puedes ser” o “sé que estás comprometido con obtener los mejores resultados en este proyecto”, por ejemplo. Esto permite explorar las necesidades necesitan ser resueltas para conseguir el alineamiento con los valores del coachee. Si éste indica que ya ha probado todas las opciones que conoce y que está dispuesto a tomar se le puede preguntar qué es lo que piensa que puede hacer ahora. Cuando el coachee realiza una elección con seguridad por sí mismo deja de sentirse atascado.

ISABEL CARRASCO 
___________________________________________________




pedrorubiodominguez@gmail.com
Teléf..(34) 662 587 252

Profesor Mercantil, Licenciado en Ciencias Empresariales. Amplia experiencia en el análisis y activación de empresas. Consultor de Gestión, en puestos de responsabilidad en las áreas de Marketing, Finanzas y Recursos Humanos en empresas comerciales, industriales y la banca, y como consultor independiente en varias consultoras españolas e internacionales hasta que en l986, en compañía de otros consultores, funda el IEGE. (Instituto Europeo de Gestión Empresarial). Trabajos de formación y consultoría en las áreas de gestión, marketing y finanzas. Aporto sistemas de trabajo y manuales de formación propios como freelance.