viernes, 31 de enero de 2025
𝗔𝘀𝗲𝗿𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱: 𝗔𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗮 𝗱𝗲𝗰𝗶𝗿 𝗡𝗢
martes, 28 de enero de 2025
ASOCIACION PROFESIONAL DE ANALISTAS Y CONSULTORES DE EMPRESA(APACE)
lunes, 20 de enero de 2025
LOS MEJORES DÍAS Y HORAS PARA PUBLICAR EN REDES SOCIALES
La gran pregunta, por tanto, es: ¿cuáles son los mejores momentos para publicar en cada red social?
Los mejores días y horas para publicar en redes sociales
Echa un vistazo a la siguiente infografía y descubre cómo y cuándo publicar en Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest e Instagram.
La mejor hora para publicar en FACEBOOK
- Los mejores días: lunes, miércoles y viernes, entre 9 y 11 a.m.
- El mejor horario: miércoles entre 11 a. m. y 1 p.m.
- Participación más constante los días de semana de 9 a. m. a 3 p.m.
- El peor día: domingo.
- Menor compromiso durante las mañanas y las tardes antes de las 7 a. m. y después de las 5 p. m. todos los días.
- El top 5 de las horas para publicar en Facebook: 9:00 a. m., 7:00 a. m., 10:00 a. m., 8:00 a. m. y 11:00 a.m.
La mejor hora para publicar en TWITTER
- El mejor día para publicar y horario en Twitter: viernes a las 3:00 p. m.
- Los mejores horarios: de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.
- Mayor compromiso de publicaciones de Twitter: durante las horas de trabajo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
- La mayor cantidad de retuits y favoritos ocurre entre las 8 p. m. y las 11 p.m.
- Los peores 3 días para publicar en Twitter: domingos, lunes y sábados.
- Las peores 5 horas para publicar en Twitter: 1:00 a. m., las 4:00 a. m., las 5:00 a. m., las 2:00 a. m. y las 3:00 a. m.
- El peor horario: fines de semana.
La mejor hora para publicar en LINKEDIN
- El mejor horario para publicar en LinkedIn: de 8:00 a. m. a 11:00 a. m.
- Mejores días para publicar en LinkedIn: martes y miércoles.
- Los peores días para publicar en LinkedIn: lunes, sábado y domingo.
La mejor hora para publicar en PINTEREST
- Los mejores días: viernes, sábados y domingos, entre 8 y 11 p. m.; luego en la madrugada, entre 2 y 4 a. m.
- El mejor horario: viernes y sábados, 9 p. m. El peor horario: por las tardes. El peor día para publicar en Pinterest: jueves.
La mejor hora para publicar en INSTAGRAM
- Los mejores días: martes, miércoles y viernes, de 11 a. m. a 2 p. m.
- El peor día: domingo.
- En 2024 se posiciona el horario de las 4:00 a. m.
- Mejores horas para publicar en Instagram para empresas B2C: sábado a las 11 a. m. y 1 p. m. El mejor día para publicar Reels: lunes.
La mejor hora para publicar en TIKTOK
- Los mejores horarios: de 4:00 a. m. a 10:00 a. m., de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. y de 10:00 p. m. a 11:00 p. m.
- Los mejores días: martes y miércoles.
- El peor día: domingo.
- Es una red con gran interacción en los días de la semana y es notorio el descenso en los fines de semana.
Ya sabes cuáles son los mejores momentos para publicar en tus plataformas sociales. Ahora crea el mejor contenido y utiliza un calendario apropiado.
Escrito por Diego Santos @DiegoSantosSic
domingo, 19 de enero de 2025
Su equipo está dividido en cuanto a las estrategias de disrupción del mercado. ¿Cómo navegas por las opiniones contradictorias para tener éxito?
La división de tareas es la división de actividades en tareas separadas que luego se asignan a individuos o a otras unidades, como departamentos . Hay muchas razones por las que la división de tareas en las organizaciones atrae tanta atención.
Cuando un equipo está dividido en estrategias de disrupción del mercado, hay que dar prioridad a la colaboración y la toma de decisiones basada en datos:
- Facilitar el diálogo abierto: Crear un espacio para que todos compartan sus perspectivas e inquietudes, fomentando la comprensión.
- Enfócate en objetivos comunes: Alinea al equipo en objetivos compartidos y trabaja hacia atrás para evaluar los mejores enfoques.
- Ideas piloto y de prueba: Realice experimentos a pequeña escala para recopilar datos, dejando que los resultados guíen la decisión final.
Navegar por las opiniones contradictorias
Conclusión
sábado, 18 de enero de 2025
EL IEGE PROPONE UN PLAN DE COLABORACIÓN INTERPROFESIONAL A LOS GESTORES ADMINISTRATIVOS DE ESPAÑA
Desde que, a principios de los años 70 del siglo pasado, aparecen en España las empresas consultoras (Consulting, utilizando el término anglosajón), ya existía en nuestro país la figura del Gestor Administrativo, profesional dedicado al asesoramiento permanente en materia contable, laboral y fiscal a pequeñas y medianas empresas. Su labor ha sido y será imprescindible en el control administrativo de estas pymes, con el fin de que éstas estén al día en todos aquellos preceptos legales que le son exigibles para el normal desenvolvimiento de su actividad empresarial.
También durante los últimos 30 años, las empresas Consultoras hemos mantenido un pulso con los Gestores Administrativos, tratando de introducir en las empresas trabajos de racionalización a todos los niveles con el fin de marcar objetivos de rentabilidad y tratar por todos los medios de alcanzarlos. La mayoría de las veces la aceptación a estas propuestas por parte del empresario no fueron tenidas en cuenta, porque creían que les era suficiente contar con su Gestor Administrativo para resolver sus problemas administrativos y/o financieros. No creemos que la labor de los Gestores Administrativos sea aconsejar y/o asesorar sobre la gestión empresarial (compras, ventas, producción, marketing, recursos humanos, etc.), aunque a veces proponen a sus clientes fórmulas o sistemas de cómo gestionar la empresa, pero todo ello basado en simples recomendaciones, pero sin llegar al fondo de la cuestión.
El Consejo General de Gestores Administrativos de España, puso en su día de manifiesto que las pequeñas y medianas empresas y los autónomos, no precisan solo de gestionar sus compromisos fiscales, contables y/o laborales, sino que precisan de algo más para mantener al día sus empresas, como es conocer en profundidad los problemas de gestión que por sí sólo no pueden resolver.
Es por ello que el Consejo General de Gestores Administrativos de España, elaboró un plan de acción consistente en la realización conjunta de Jornadas Técnicas, Cursos de Formación, etc. como apoyo y defensa de los intereses profesionales del amplio colectivo de las pymes y autónomos, mediante la elaboración de planes de trabajo con el objeto de que los Gestores Administrativos pueden asesorar en profundidad a empresarios y autónomos.
Esto ha permitido generar sinergias entre el Consejo General de Gestores Administrativos y el colectivo de profesionales que lo integran poniendo en marcha iniciativas que redundarán en una mejora de la labor asistencial de los Gestores administrativos en sus respectivos despachos ofreciendo un mayor abanico de servicios a sus empresas-clientes, permitiéndoles conocer la calidad de su gestión.
Estas iniciativas permitirán a los Gestores Administrativos iniciarse en la actividad que es la Consultoría Empresarial para Pymes y Autónomos realizando trabajos de reorganización y racionalización en las diversas áreas funcionales de las empresas y/o negocios para incrementar su rendimiento.
El Gestor o su equipo comercial tendrá un nuevo cometido que será establecer el contacto con sus empresas-clientes y obtener una ampliación de sus servicios, obteniendo un acuerdo para la ejecución de un Diagnóstico Performance del funcionamiento de su empresa, para puntualizar eventuales carencias empresariales desde el punto de vista organizativo y posteriormente proponerles y acordar una intervención de racionalización en aquellas áreas de la empresa donde sea preciso, aplicando los instrumentos y metodologías según lo que ambas partes acuerden.
De esta forma los Gestores que adopten introducir en sus despachos un Departamento de Consultoría, podrán mejorar su situación económica y profesional, con la ampliación a estas nuevas actividades. Muchos clientes confían plenamente en su Gestor, y en esta nueva etapa se consolidará aún más si cabe esta relación, con la prestación de los nuevos servicios de consultoría, claves en su relación con la Administración y en la forma de gestión de los negocios.
El INSTITUO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL(IEGE) propone a los Gestores Administrativos de las distintas Comunidades Autónomas un Plan de Colaboración Interprofesional para la realización a sus clientes de diversos trabajos de consultoría en todas las áreas que son importantes para el empresario y su empresa. Y todo ello realizado a través de su despacho y de sus profesionales. No tratamos de sustituirles, eso no sería posible, pero si aportarles una colaboración profesional, que a medio y largo plazo dará unos resultados óptimos, en todos los sentidos.
¿Quiénes somos?
Somos una empresa consultora y desde 1986, colaboramos con las Pymes españolas en todas las áreas que son importantes para el empresario y para su empresa, garantizando a través de la transferencia de nuestro know how, la rápida y efectiva adaptación a las nuevas condiciones del mercado. IEGE es una organización que pone a disposición de las empresas una mayor eficacia en aquellas áreas donde el empresario necesita el apoyo de un experto.
Por un lado, la competencia obliga a las empresas a ser cada vez más cualificadas en todas sus áreas funcionales, tanto si se trata de la producción, la venta, las finanzas, los recursos humanos, la organización general, etc. La actual coyuntura económica pone en primer plano a los mejores, a los que toman decisiones, a los que tienen la capacidad de adaptarse a las nuevas situaciones y la humildad de no creerse invencibles.
Si usted estimado lector es Gestor Administrativo me gustaría reunirme con Ud. con el fin de ampliarle con toda serie de detalles el contenido exacto de nuestra propuesta de colaboración interprofesional. ■
viernes, 17 de enero de 2025
¿Qué es lo que más se vende? Los productos más vendidos por Internet
Pasos clave para tener un negocio exitoso antes de empezar a vender por Internet
Aquí te comparto algunos pasos esenciales para iniciar este camino con éxito:
1. Detecta nichos de mercado rentables
Productos que más se vende por Internet en España
2. Contenedor de pañales
3. Freidora de aire
- Email marketing: crea y gestiona campañas efectivas que se adaptan a tus segmentos de audiencia.
- Automatización del marketing: permite la personalización de las comunicaciones con clientes potenciales basadas en su comportamiento.
- Contenido para redes sociales: programa y publica contenido en múltiples plataformas para mantener una presencia activa y atractiva.
- Gestión de contactos: organiza tus contactos de manera eficiente, permite el seguimiento de interacciones y oportunidades de ventas.
- Seguimiento de oportunidades de ventas: monitorea el avance de tus prospectos a través del embudo de ventas.
- Programación de reuniones: facilita la coordinación de citas con clientes sin la molestia de intercambios interminables de correos electrónicos.
- Sistema de tickets: gestiona las consultas y problemas de los clientes de manera organizada y priorizada.
- Encuestas de satisfacción: recoge feedback para mejorar el servicio y la experiencia del cliente.
- Base de conocimientos: proporciona a los clientes acceso a recursos que pueden resolver sus preguntas de forma autónoma.
¿Qué es lo que más compra la gente?
¿Qué cosas son buenas para vender?
¿Cuál es el producto que más se vende?
Escrito por: Stefano Gasbarrino
Por gentileza de: HUBSPOT
Guía para triunfar como emprendedor digital en 2025
Voy a responder a todas estas preguntas y más, basándome en mi experiencia y en las de otros emprendedores digitales.
Qué es un emprendedor digital
Tipos de emprendedores digitales
1. Propietarios de sitios de comercio electrónico
1. Identifica un nicho que te apasione y para el que estés calificado
2. Conoce tu nicho a profundidad
3. Procurar por una experiencia de usuario fluida
Habilidades de un emprendedor digital
1. Uso creativo de datos
En una entrevista, Vélez compartió:
1. ¿Es necesario tener conocimientos técnicos para ser un emprendedor digital?
2. Cuánto dinero se necesita para empezar como emprendedor digital
3. Cuánto tiempo toma tener éxito como emprendedor digital