DONDE QUIERA QUE HAYA EMPRESARIOS La constante evolución que tiene la empresa, como ente dinámico que es, precisa para ser armoniosa, de un conocimiento y control permanente de la misma. La falta de recursos, de tiempo o la continua presión a la que4 está sometido el pequeño y mediano empresario, hacen que la mayoría de ellos no controlen su empresa o lo que es peor, no la conozcan El Consultorio Empresarial on line es un servicio gratuito que presta el INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL a pequeños y medianos empresarios y pretende contribuir especialmente a complementar el proceso de reactivación de las empresas que actualmente se encuentran en dificultades. Estos empresarios podrán resolver las dudas que puedan tener en su gestión diaria al frente de sus empresas y/o negocios. Con un análisis preliminar, el IEGE les propone
introducir mejoras en su gestión, afianzándoles en sus competencias y
habilidades empresariales y gerenciales.
INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Formación & Consultoría |
viernes, 31 de marzo de 2023
CONSULTORIO EMPRESARIAL ON LINE
EXPANSIÓN DEL CONCEPTO DE MARKETING
martes, 28 de marzo de 2023
CÓMO FUNCIONA EL CALL TRACKING QUÉ ES, VENTAJAS Y HERRAMIENTAS
Hoy en día, debido al dinamismo de los mercados, a las empresas ya no les basta solo implementar estrategias básicas encaminadas a posicionar sus marcas, productos o servicios, ya sea a través de redes sociales o con la generación de contenidos en blogs; ahora es necesario reforzarlas con herramientas como las que proporciona el call tracking.
Al asignar números de teléfono únicos a diferentes canales de marketing, anuncios o campañas, el seguimiento de llamadas permite a las empresas identificar qué esfuerzos de marketing están generando el mayor retorno de inversión. Esto lo convierte en una herramienta invaluable para mejorar la eficiencia del marketing, asignar recursos e incrementar la generación de clientes potenciales, gracias a su conectividad con servicios adicionales, como pueden ser web o sistemas CRM. De esta manera, siempre contarás con una amplia base de indicadores con los que podrás tener una visión más clara y extensa del éxito, o fallo, de las estrategias implementadas en tu compañía.
QUÉ ES CALL TRACKING
El call tracking es una tecnología utilizada por empresas y profesionales de marketing para monitorear, capturar, analizar y atribuir datos relacionados con llamadas telefónicas entrantes y salientes. Proporciona información sobre campañas de marketing, comportamiento del cliente y desempeño de ventas, permitiendo a las empresas optimizar sus estrategias y tomar decisiones basadas en datos.
Tradicionalmente, las compañías suelen medir el éxito de sus productos o servicios con base en los resultados de la analítica web. Sin embargo, las llamadas telefónicas aún son una fuente importante para conseguir clientes potenciales. De ahí la importancia de medir también su efectividad, y en esta labor el call tracking otorga un excelente panorama.
Al ser una herramienta programable ofrece la flexibilidad que necesitas de acuerdo con tus necesidades de negocio. Puedes dividir los servicios de call tracking en estáticos y dinámicos, cada uno enfocado en distintos tipos de publicidad y objetivos.
El estático es adecuado para los medios de publicidad offline, en los que la visualización del número de teléfono no se va a modificar; en tanto que el dinámico puede utilizarse en canales online.
Aunque ambos están encaminados hacia el mismo fin —la captación de clientes y las ventas—, su diferencia radica en el análisis mejorado de las estadísticas que ofrecen. Esto facilita la toma de decisiones dentro de tus estrategias de marketing, al adecuarlas a cada canal de comunicación.
Uno de los principales objetivos para la mayoría de las empresas cuando se adentran en la transformación digital, es la suma de nuevos clientes, la productividad y la optimización de procesos que anteriormente realizaban de modo manual. Con el call tracking puedes obtener todo ello a un costo muy bajo, con solo una llamada.
6 VENTAJAS DEL CALL TRACKING
Implementar una buena estrategia de call tracking te da la posibilidad de saber de dónde proceden las llamadas y analizar toda la información que te proporciona el rastreo de las mismas, así como el resultado de las conversaciones. Obtienes, asimismo, información cuantitativa de la campaña de la que provienen, desde dónde se llama o qué términos de búsqueda generan más entradas.
Facilita el seguimiento en tiempo real
Al ser una herramienta dinámica, este software te permite dar seguimiento en tiempo real a la procedencia de las llamadas, analizar la información del rastreo y el resultado de las conversaciones grabadas con tus operadores; así se vuelve un elemento imprescindible para medir correctamente el impacto de los esfuerzos de tu equipo de marketing.
Ofrece una capacidad de análisis
Al hacer uso de ella puedes obtener información sobre las fuentes de dónde vienen tus potenciales clientes, la percepción de tus usuarios frecuentes y el desempeño de los operadores telefónicos. Estos aspectos te permitirán generar no solo mejores campañas, sino implementar programas de capacitación para tu personal de call center.
Brinda informes detallados
Al contar con información detallada, podrás presentar informes pormenorizados y analíticas precisas a tus equipos de trabajo, para entender el comportamiento de tus usuarios, sus dudas más frecuentes y sus preferencias. Todo ello te posibilitará crear un perfil que te ayudará a generar y reforzar estrategias a bajo costo.
Permite reajustar campañas
Una vez integrado el panorama completo, podrás realizar seguimientos puntuales de tus campañas de marketing y sus canales. Esto te permitirá, además, realizar ajustes, modificaciones o reforzamiento de las mismas sobre cimientos firmes y en pro del cumplimiento de tus objetivos.
Mejora la atención
Al integrar el servicio de monitoreo y análisis de la información, podrás también mejorar tu servicio de atención al cliente. Gracias a la capacidad de grabar llamadas (e incluso, convertirlas en texto), aseguras la calidad del servicio brindado por tus operadores telefónicos; esto facilita la generación de estrategias para mejorar las áreas débiles.
Capta clientes reales
Al instalar este tipo de servicios de monitoreo de llamadas, todos los contactos que recibas por este medio serán de calidad, esto es, usuarios que están genuinamente interesados en tus bienes o servicios. Esto contribuye a cerrar ventas más rápido y eficazmente, redunda en la productividad de tus equipos de ventas y publicitario, y facilita el logro de objetivos.
CÓMO FUNCIONA EL CALL TRACKING
Mediante la adquisición de un software, el call tracking se efectúa por medio de la asignación de números telefónicos virtuales a cada uno de los canales publicitarios. De esta manera, las llamadas realizadas a través de esos números se redireccionarán al número principal de tu negocio, así les darás un seguimiento constante en tiempo real.
Una vez instalado el sistema, puedes acceder a funciones automáticas y programar lo que desees de acuerdo con tus objetivos; por ejemplo, establecer horarios o menús. Harás de tu servicio de atención al cliente un medio profesional. Además, mediante su panel de control, puedes revisar los números que están generando las campañas.
En publicidad offline puede utilizarse en vallas, prensa o flyers; mientras que en la online se pueden monitorizar banners, blogs o contenido web, por mencionar algunos. De este modo, cada vez que un cliente llame, el sistema de rastreo detecta y asigna automáticamente el contacto al canal de origen, de manera que obtendrás información clave sobre sus intereses, a fin de generar una atención más directa y personalizada.
3 HERRAMIENTAS DE CALL TRACKING
1. CallRail
Este software de call tracking te permite conocer la palabra clave o anuncio que ha llevado al usuario hasta tu número telefónico. Rastrea el nombre, ubicación y número de tu cliente potencial; graba llamadas y permite combinar mensajes de texto y las llamadas entrantes. Con sus herramientas de monitoreo pueden mejorar las tácticas y conocer los canales más adecuados para medir el éxito de la campaña de marketing, mientras optimizas el gasto y tus estrategias.
2. Freshcaller
Freshdesk es una herramienta útil que te permite conocer los detalles de todo el proceso de una llamada. Puede analizar el tiempo de duración y respuesta; si ha tenido algún costo para tu cliente o no, o cómo se desempeñó tu personal. Los datos que arroja pueden combinarse y analizarse por medio de una transcripción y descubrir el motivo por el que la llamada culminó en una venta o no. Su función del ciclo de vida de la llamada proporciona información como nombre de la persona que realizó la llamada, el operador que respondió, si la llamada fue transferida o no y por qué motivos.
3. WhatConverts
Este software, al igual que el de otros proveedores, es capaz de transcribir las llamadas, hacer un seguimiento de ellas y hasta rastrearlas. Se puede saber qué campañas de marketing son más o menos efectivas. Analiza y proporciona datos útiles para captar más clientes a través de las llamadas telefónicas. Además, esta herramienta obtiene información de la persona que está llamando. Ofrece un panel bastante amigable y de fácil acceso para los operadores.
Como puedes ver, una de las principales razones de utilizar el call tracking en tu negocio es que te permite llevar un control total de tus campañas de marketing. Si utilizas el software adecuado a tus necesidades, se amplían las posibilidades de que la llamada termine en venta, pues garantiza que si un cliente llama es porque está interesado en tu producto o servicio.
Adicional a ello, a través de estas herramientas, no solo puedes medir los impactos actuales, sino organizar y desarrollar estrategias, con cifras fehacientes, para lanzar futuras campañas. Todo esto, porque sabrás qué funciona y que no, mejorando cada día las áreas específicas que necesiten de tu atención.
Escrito por Alejandro Lenis
Por gentileza de:
INFLUENCIA PARA OBTENER LO MEJOR DE LOS DEMÁS
lunes, 27 de marzo de 2023
FORMACIÓN Y CAPACIDAD DIRECTIVA
Pedro
Rubio Domínguez
Director del IEGE
_________________________________________________
CURSO: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
- Demostrar la relación existente entre dirección estratégica y éxito empresarial
- Presentar una visión general del proceso de dirección estratégica
- Describir las responsabilidades de los diferentes niveles de dirección en el proceso de toma de decisiones.
- Unidades Estratégicas de Negocios (UEN)
- Presentar métodos y técnicas usadas en los pronósticos y examen del entorno
- Discutir los métodos usados en la sección de un análisis competitivo.
- Discutir los métodos usados en la conducción de un análisis interno en la organización.
- Presentar un procedimiento paso a paso para conducir al examen y pronóstico del entorno, análisis competitivo y análisis interno de la organización.
- Describir el proceso de establecimiento de objetivos en una organización.
- Definir la cultura organizativa y discutir el papel dentro del establecimiento de objetivos.
- Proporcionar áreas potenciales para establecer objetivos de la mayoría de las organizaciones.
- Mostrar el método de cascada en el establecimiento de objetivos.
- Identificar las estrategias corporativas y las estrategias de cada unidad de negocios usadas para alcanzar los objetivos organizativos.
- Discutir las estrategias de crecimiento estable, combinación, “juego final”, liderazgo en costes, diferenciación y enfoque.
- Describir las fusiones y adquisiciones, y describir las razones para llevar a cabo las fusiones.
- Presentar razones para formar “joint ventures” y las estrategias usadas en las mismas.
- Describir las metodologías usadas en el análisis de los negocios portafolio, incluyendo la matriz de cuota-crecimiento, la matriz- fortaleza de negocios-atractivo industrial, y el método del ciclo de vida.
- Discutir el análisis de es estrategias competitivas.
- Presentar un análisis PIMS y un análisis de grupo
- Discutir varios factores cualitativos que influyen en el proceso de selección y evaluación de una estrategia.
- Explicar la relación existente entre estructura organizativa y estrategia
- Discutir el método de contingencias de una organización.
- Ofrecer guías de acción para el diseño de estructuras organizativas.
- Discutir el papel del Consejo de Administración.
- Describir el papel, la naturaleza y el desarrollo de las estrategias funcionales.
- Explicar el papel del proceso presupuestario para la organización de recursos en la persecución de los objetivos estratégicos.
- Enfatizar la importancia del liderazgo en la planificación estratégica y en la implementación de la estrategia.
- Discutir el papel de los sistemas de motivación en la implementación de la estrategia.
- Discutir los elementos esenciales en el proceso de control estratégico.
- Ilustrar la relación existente entre el control estratégico y otras fases del proceso de dirección estratégica.
- Describir los diversos métodos usados en el proceso de control estratégico.
- Presentar el papel de que tienen en el proceso de control estratégico el Sistema de Información Directiva (SID) y el Sistema de Apoyo a las Decisiones (SAD)
sábado, 25 de marzo de 2023
Herramientas para monitorear tu marca en redes sociales en 2023
Las redes sociales (RR. SS.) se han convertido en un gran aliado para las marcas: ayudan a generar más vistas a los contenidos web y se espera que por medio de ellas aumente el número de visitantes y compradores. No obstante, las redes sociales pueden pasar de ser beneficiosas a perjudiciales si se descuida un factor muy importante: la reputación.
Dos de cada tres usuarios ven a internet como su fuente de información más confiable, sobre todo cuando buscan algo respecto a una marca o negocio. El 90 % de ellos lee las reseñas de otros consumidores acerca del producto o servicio para tomar una decisión de compra. Debido a esto, es importante que realices un monitoreo constante de redes sociales para conocer qué es lo que dicen de ti y si la perspectiva que se tiene de tu compañía es positiva o negativa.
- Comprende mejor cómo satisfacer al cliente
Diego Santos
Especialista en campañas y redes sociales para HubSpot Latinoamérica e Iberia. Fiel defensor del aprendizaje continuo y la digitalización de las empresas. Sus otras pasiones son los viajes, la lectura y los deportes.
EXTERNALIZACIÓN: DE LA SELECCIÓN A LA FORMACION
viernes, 24 de marzo de 2023
EL NUEVO PAPEL DEL MARKETING