miércoles, 19 de febrero de 2025

Cómo puede una pyme implementar nuevas formas de trabajo sin perder cohesión y rendimiento



El término «nuevas formas de trabajar» surge del impacto en el entorno laboral de la tecnología digital y de las tendencias sociales que valoran más el equilibrio entre vida laboral y personal. Tras la pandemia y muchas dudas, el teletrabajo parecía haberse consolidado como una nueva tendencia, pero el regreso a la presencialidad en empresas como Amazon o Tesla ha reabierto el debate.

En cualquier caso, como lo demuestra el menor ritmo y escala de adopción del teletrabajo en las pymes, la pregunta clave para estas empresas sigue siendo cómo implementar un modelo de trabajo flexible adaptado a su realidad específica. A la hora de implantar el teletrabajo, las pymes suelen enfrentarse con limitaciones de recursos tecnológicos, prácticas organizativas tradicionales con fuerte base en la presencialidad y escasa experiencia en la gestión del cambio, lo que dificulta que puedan adoptar modelos de trabajo flexibles y superar desafíos operativos como la supervisión remota y la gestión de horarios.

Ahora bien, las nuevas formas de trabajar aportan importantes beneficios para las pymes, entre ellos la posibilidad de atraer y fidelizar talento joven y valioso, especialmente entre las generaciones que priorizan la flexibilidad laboral como un factor clave en su elección de empleo. Además, el teletrabajo bien gestionado puede traducirse en una mayor satisfacción laboral y, por tanto, en un aumento de la productividad.

La combinación de talento comprometido y mayor productividad puede marcar una diferencia significativa en la competitividad de las pymes. Pero ¿cómo implantar un modelo de trabajo flexible sin comprometer la buena marcha del negocio?

Algunas de las medidas que las pymes pueden adoptar para afrontar los retos de las nuevas formas de trabajar y aprovechar los beneficios que ofrecen son:

1. Invertir en soluciones tecnológicas asequibles: optar por herramientas de bajo coste o gratuitas como plataformas de colaboración en línea que ayudan a mejorar la comunicación y supervisión sin necesidad de grandes inversiones, y explorar subvenciones públicas para la digitalización.

2. Implementar un modelo híbrido: es el modelo más recomendable, pues combina presencialidad con trabajo remoto, ofreciendo un modelo flexible que preserva la cohesión del equipo a la vez que los empleados pueden disfrutar los beneficios del teletrabajo. Para implantarlo es importante identificar primero qué tareas requieren presencialidad y cuáles pueden gestionarse a distancia.

3. Supervisión basada en resultados: este es, tal vez, el factor más crítico. Las empresas deben aprender a dejar de supervisar tareas para pasar a medir resultados con indicadores claros de rendimiento. De esta manera se favorece una mayor autonomía en el trabajo a distancia y se aligera la presión de la supervisión constante.

4. Fomentar la autonomía responsable: la autonomía y la responsabilidad van de la mano, y aumentar la primera requiere construir altos niveles de compromiso por ambas partes. La empresa debe reconocer los beneficios que la flexibilidad aporta a sus empleados y demostrar su compromiso con su bienestar. A su vez, los empleados deben entender que el trabajo flexible exige autonomía responsable, reflejando su compromiso con la productividad y los objetivos de la organización.

5. Implementar medidas de gestión del cambio: transformar el modelo de trabajo no deja de ser un reto que supone cambios importantes a varios niveles en la empresa. Como con cualquier otro cambio, es importante identificar posibles resistencias y ofrecer apoyo continuo durante la transición de un modelo presencial a uno flexible.

En conclusión, las nuevas formas de trabajo representan una oportunidad para que las pymes se posicionen como empresas atractivas y competitivas, lo que se puede lograr con el compromiso adecuado tanto de la empresa como de los empleados.

Sandra Romain

Por gentileza de: 
https://grandespymes.ar
___________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario