El mundo laboral atraviesa hace tiempo un proceso de transformaci贸n, nuevas tendencias, nuevos modelos y din谩micas de trabajo, nuevas habilidades, revoluci贸n tecnol贸gica, globalizaci贸n y una generaci贸n de j贸venes protagonistas e impulsores de estos cambios.
En este contexto, la gesti贸n del talento enfrenta importantes desaf铆os y un cambio de paradigma en torno al concepto y al modo tradicional de trabajar, de seleccionar, reclutar, fidelizar y entender las relaciones laborales y su mirada al futuro.
Actualmente, la gesti贸n del talento enfrenta varios retos, entre ellos:
- Atracci贸n de talento: El mercado se encuentra frente a este desaf铆o de adaptar los requisitos y ambiciones de los j贸venes profesionales con las necesidades de la empresa. Deben desarrollar diferentes estrategias de atracci贸n, ya que los intereses son mayores, hoy no solo valoran el salario, sino las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, el clima y ambiente de trabajo, la flexibilidad laboral, la imagen y reputaci贸n de la compa帽铆a, y su compromiso social y ambiental. Para esto tambi茅n es importante construir y desarrollar la marca empleadora de la organizaci贸n, tema que los j贸venes le dan cada vez m谩s importancia y valor.
- Adem谩s de la atracci贸n, la mal llamada retenci贸n y la rotaci贸n de personal es otro de los temas m谩s preocupantes y desafiantes para las compa帽铆as, y al mismo tiempo m谩s costosos. En un mercado laboral tan competitivo, es fundamental preocuparnos por nuestros colaboradores d铆a a d铆a, que son lo m谩s importante y la clave de la productividad de la empresa. Tambi茅n es fundamental transmitir la cultura organizacional, comunicaci贸n y valores, y hacer a los empleados part铆cipes de la misma. Pero ac谩 enfrentamos la dificultad de lograr hacer parte de esta cultura a personas que en la mayor铆a de los casos no llegan ni al a帽o o dos a帽os de antig眉edad. El 铆ndice de rotaci贸n es muy alto. Los j贸venes hoy consideran mejor para su desarrollo profesional enriquecerse con distintas experiencias en diversas compa帽铆as que hacer carrera dentro de una misma organizaci贸n. Es inevitable que todos los trabajadores abandonen o cambien de empleo por distintas razones. Pero en muchos casos esto genera un cambio en la din谩mica del trabajo, desmotivaci贸n e inestabilidad en los equipos, producciones u objetivos que se frenan. Por esto, el programa de trabajo de la gesti贸n del talento debe tener como objetivo reducir esa rotaci贸n, iniciativas y estrategias de atracci贸n, tambi茅n basados en el conocimiento dentro la organizaci贸n y el clima de los empleados.
- La diversidad en las organizaciones hoy es otro desaf铆o. Los espacios en el trabajo y sus necesidades van de la mano de los cambios y necesidades de la sociedad. Es clave hoy integrar a trav茅s de pol铆ticas de diversidad y una cultura basada en valores que celebre las diferencias. La diversidad en las empresas fortalece las relaciones humanas, fomenta y nutre la creatividad y productividad de los equipos.
- Desarrollo de habilidades: El dinamismo en el mercado laboral de los 煤ltimos a帽os genero la necesidad de contar con distintas competencias que debemos ir desarrollando en nuestros equipos. Adem谩s de las t茅cnicas, necesitamos habilidades blandas, flexibilidad a los cambios, liderazgo, creatividad, inteligencia emocional. Tambi茅n es fundamental la adaptaci贸n ante cambios tecnol贸gicos que van modificando la forma en la que trabajamos, como la inteligencia artificial, procesos, datos, entre otros.
Frente al escenario actual, es posible y recomendable realizar una gesti贸n del talento “individualizada” que contemple los potenciales y necesidades de cada persona. Esto implica reconocer que cada colaborador tiene caracter铆sticas, habilidades, experiencias y aspiraciones distintas sin importar los niveles jer谩rquicos.
Para poder llevar a cabo esta gesti贸n del talento individualizada, las 谩reas de recursos humanos, deben contar con buena tecnolog铆a y procesos a fin de lograr esa retroalimentaci贸n de sus colaboradores, conocer sus necesidades y expectativas en la din谩mica laboral para responder a cada una de ellas.
La transformaci贸n cultural y laboral es una realidad necesaria para mantenerse en el mercado competitivo. Los l铆deres tienen el compromiso de gestionar los nuevos talentos que imponen desaf铆os, riegos y nuevas tendencias.
Los l铆deres contin煤an adapt谩ndose a un entorno laboral cambiante, fomentan nuevas pr谩cticas de gesti贸n del talento al priorizar el desarrollo, mejorar las habilidades de comunicaci贸n y empat铆a, promover la diversidad e inclusi贸n, adoptar la tecnolog铆a y nuevas formas de trabajo, y fomentar el aprendizaje continuo.
Hoy en d铆a las compa帽铆as priorizan perfiles que se ajusten con la cultura y compartan los valores, adem谩s de las aptitudes y habilidades blandas por sobre las t茅cnicas, que siempre son importantes y necesarias.
Priorizando cultura, valores y habilidades blandas junto a las t茅cnicas se logra con seguridad un colaborador interesado en formar parte de la compa帽铆a, buscando desarrollarse y crecer en la misma.
Luis Salerno
Por gentileza de:
https://grandespymes.ar
____________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario