martes, 29 de noviembre de 2022
Furor Rubik: siete lecciones del cubo mágico para la economía y la innovación
martes, 22 de noviembre de 2022
Las estrategias de las marcas para entrar en la "era de la conversación"
lunes, 21 de noviembre de 2022
RAFAEL BARBADILLO DEFIENDE EL MODELO CONCESIONAL COMO LA ÚNICA GARANTÍA DE LA MOVILIDAD EN TODO EL TERRITORIO ESPAÑOL
En una jornada sobre el transporte interurbano de viajeros por carretera organizada por la CNMC
martes, 15 de noviembre de 2022
Rafael Barbadillo defiende el modelo concesional como la única garantía de la movilidad en todo el territorio español
● La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, ha afirmado que el Gobierno avanza un nuevo mapa concesional que impulse y modernice el sistema de transporte.
● El presidente de CONFEBUS ha destacado que el sistema español de transporte de viajeros por carretera es el más desarrollado de Europa y ha reclamado mejoras que lo modernicen y lo hagan más flexible.
sábado, 12 de noviembre de 2022
CONFEBUS insiste en la necesidad de preservar la continuidad del autobús, un servicio público esencial
viernes, 11 de noviembre de 2022
Navegando por el Nuevo Mundo del Trabajo
miércoles, 9 de noviembre de 2022
"LA EMPRESA AL DIA" UNA PUBLICACIÓN DEL IEGE--NOVIEMBRE 2022
Estimados amigos y compañeros:
- LA ACTIVIDAD DEL MENTORING EN ESPAÑA
- ESTRUCTURA LOGÍSTICA DE UN CENTRO DE NEGOCIO
- COMPRA-VENTA DE EMPRESAS.
- CONSULTORIO EMPRESARIAL
- LA FORMACIÓN EMPRESARIAL
- CÓMO ENAMORAR A TUS CLIENTES
- Curso "ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE"
- CÓMO VENDER. "LOS CONSEJOS DE TOM PETERS"
- USTED PUEDE LOGRAR RESULTADOS CON ACCIONES Y DECISIONES CORRECTAS.
- ANATOMÍA DE UN EMPRENDEDOR
- EL TRABAJO DEL CONSULTOR DE EMPRESAS.
- CÓMO SER EXCELENTES Y DEMOSTRAR QUE LO SOMOS.
- CÓMO ELEGIR UNA EMPRESA CONSULTORA.
- NUEVO SEMINARIO PARA LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES
domingo, 6 de noviembre de 2022
SEMINARIO: Atención y Servicio al Cliente
■ ¿Qué esperan los clientes después de la venta?
TEMARIO
1. REGLAS BÁSICAS PARA LOGRAR “LA CALIDAD”
QUE DESEA EL CLIENTE
■ Entender la calidad en un sentido amplio
Las bases fundamentales para conseguir que el cliente perciba la calidad. Los desajustes entre expectativas y percepción. Desarrollar una organización receptiva a las necesidades del consumidor.
■ Dar al cliente lo que espera
La atención y la calidad del servicio después de la venta. La superación del servicio posventa tradicional. Cómo conseguir el contacto continuo con la empresa. El establecimiento de vinculaciones fuertes y satisfactorias con el cliente a través de una correcta aplicación de la calidad.
■ Conocer el grado de satisfacción del cliente
Analizar el mercado y disponer de datos sobre las percepciones de nuestros clientes, es esencial para poder actuar sobre nuestros productos y servicios. Cuáles son los instrumentos para conocer las expectativas y el grado de satisfacción de nuestras ofertas.
■ Llegar al cliente con el producto o servicio ideal. Y gestionar eficazmente el contacto
Pensar en calidad y en servicio desde que se comienza a pensar en producto, y llegar al momento de la venta con un producto diseñado para satisfacer. Gestionar la calidad del contacto con el cliente y sacar el máximo provecho de esa gestión
■ Conseguir una cultura de empresa enfocada a la atención y servicio al cliente
Cómo construir dentro de la empresa una cultura “que piense” en términos de cliente. Enfatizar la calidad y el servicio para conseguir una organización más eficaz y más rentable.
2. ESTRATEGIA DE EMPRESAS
QUE CONSIGUEN LA EXCELENCIA
■ Cuando la cultura corporativa consigue sus objetivos
Enfocar una cultura hacia el servicio. Enfatizar la importancia que el cliente tiene dentro de la empresa. Los resultados que consigue una cultura que pone al cliente en primera fila.
■ Diseñar pensando en el cliente
Introducir la filosofía de servicio desde el mismo momento del diseño del producto. Diseñar, teniendo siempre cerca la idea de utilidad, de disfrute, de calidad de “servicio”
■ La puesta en marcha de los servicios postventa
El concepto de “calidad total” en los servicios. Los elementos claves que aseguran la excelencia de un servicio postventa: Equipo humano, Estrategia y Organización y la Tecnología en el diseño de los servicios. Procesos de control y mejora de la calidad.
■ La importancia de establecer un libro de normas
En el contacto con el cliente es importante cuidar todo. No improvisar, gestionar las relaciones humanas, definir bien cómo se establece el contacto y además tener el mejor libro de normas.
■ Cómo conseguir que la atención y la calidad de servicio diferencien a una organización
Cuando el producto o el servicio es cada vez más parecido al de nuestro competidor hay una alternativa duradera para conseguir la diferenciación: ser los mejores en nuestro servicio
■ Actitudes de servicio a través de la persona, aumentando productividad y calidad
La importancia del factor humano en la empresa basado en “tres circuitos” no independientes:
1. El aumento de la productividad dirigida a los resultados para conseguir los objetivos.
2. Las relaciones del factor humano dentro y fuera de la empresa, como imagen de la compañía proyectada a clientes y proveedores.
3. La calidad de servicio a través de las personas de la compañía.
Información del Seminario:
Lugar de celebración: ARROYOMOLINOS(MADRID)
Fecha: VIERNES 25 Y SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2022
Horarios: mañanas 10:00 -- 13:30 / tardes 18:30 -- 20:00.
Plaza limitadas: 10 alumnos máximo.
Precio: 1.600,00€ (Incluye textos y material de trabajo, coffee break, almuerzo, coffee break merienda)
Director del Seminario: Profesor Pedro Rubio Domínguez (MDI)
Nuestra estrategia:
viernes, 4 de noviembre de 2022
Capturando la esencia del conocimiento
¿Cómo hacer un Plan de Acción para lograr tus Metas en 2023?
- ¿Qué representan estas metas para ti?
- ¿Cuál es su significado en tu vida?
- ¿Qué es lo que quieres lograr con ellas?