martes, 7 de octubre de 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS Y OPINIONES ACERCA DEL MENTORING. OCTUBRE 2025.


ÚLTIMAS NOTICIAS Y OPINIONES ACERCA DEL MENTORING. OCTUBRE 2025.
Las opiniones expresadas en los artículos de Opinión son responsabilidad de sus autores.
La Asociación Española de Mentoring y Coaching de la Economía Social-Amces, la mayor Red de Mentoring de España, con presencia en todo el territorio nacional, es una entidad sin ánimo de lucro oficialmente registrada con el nº 611444 que promueve el Mentoring y el Coaching colaborando a nivel internacional con APMENTOR-Associaçao Portuguesa de Mentoring, CIMA-Coaches i Mentors d'Andorra y con IBAMEC-Alianza Iberoamericana.

Pedro Rubio Domínguez es autor y experto en finanzas que ha escrito varios libros sobre análisis financiero y gestión empresarial. Algunos de sus trabajos destacados incluyen:
  • Manual de Análisis Financiero: Este libro proporciona una guía detallada para evaluar la situación financiera de una empresa, incluyendo el análisis de la estructura patrimonial, la liquidez y la solvencia.
  • Introducción a la Gestión Empresarial: En este libro, Domínguez cubre los fundamentos teóricos y prácticos de la gestión empresarial, ofreciendo una visión general de la empresa y su entorno.
Sus obras se centran en proporcionar herramientas y conocimientos para tomar decisiones financieras informadas y gestionar empresas de manera efectiva. 

https://www.linkedin.com/in/pedro-rubio-dominguez-b7249a25
_____________________________________________________




domingo, 5 de octubre de 2025

PROPUESTA DE COLABORACIÓN INTERPROFESIONAL A ASESORIAS Y GESTORIAS PYMES

 

 


Desde que, a principios de los años 70 del siglo pasado, aparecen en España las empresas consultoras (Consulting, utilizando el término anglosajón), ya existía en nuestro país la figura del Gestor Administrativo, profesional dedicado al asesoramiento permanente en materia contable, laboral y fiscal a pequeñas y medianas empresas. Su labor ha sido y será imprescindible en el control administrativo de estas pymes, con el fin de que éstas estén al día en todos aquellos preceptos legales que le son exigibles para el normal desenvolvimiento de su actividad empresarial.

También durante los últimos 30 años, las empresas Consultoras hemos mantenido un pulso con los Gestores Administrativos, tratando de introducir en las empresas trabajos de racionalización a todos los niveles con el fin de marcar objetivos de rentabilidad y tratar por todos los medios de alcanzarlos. La mayoría de las veces la aceptación a estas propuestas por parte del empresario no fueron tenidas en cuenta, porque creían que les era suficiente contar con su Gestor Administrativo para resolver sus problemas administrativos y/o financieros. No creemos que la labor de los Gestores Administrativos sea aconsejar y/o asesorar sobre la gestión empresarial (compras, ventas, producción, marketing, recursos humanos, etc.), aunque a veces proponen a sus clientes fórmulas o sistemas de cómo gestionar la empresa, pero todo ello basado en simples recomendaciones, pero sin llegar al fondo de la cuestión.

El Consejo General de Gestores Administrativos de España, puso en su día de manifiesto que las pequeñas y medianas empresas y los autónomos, no precisan solo de gestionar sus compromisos fiscales, contables y/o laborales, sino que precisan de algo más para mantener al día sus empresas, como es conocer en profundidad los problemas de gestión que por sí sólo no pueden resolver.

Es por ello que el Consejo General de Gestores Administrativos de España, elaboró un plan de acción consistente en la realización conjunta de Jornadas Técnicas, Cursos de Formación, etc. como apoyo y defensa de los intereses profesionales del amplio colectivo de las pymes y autónomos, mediante la elaboración de planes de trabajo con el objeto de que los Gestores Administrativos pueden asesorar en profundidad a empresarios y autónomos.

Esto ha permitido generar sinergias entre el Consejo General de Gestores Administrativos y el colectivo de profesionales que lo integran poniendo en marcha iniciativas que redundarán en una mejora de la labor asistencial de los Gestores administrativos en sus respectivos despachos ofreciendo un mayor abanico de servicios a sus empresas-clientes, permitiéndoles conocer la calidad de su gestión.

Estas iniciativas permitirán a los Gestores Administrativos iniciarse en la actividad que es la Consultoría Empresarial para Pymes y Autónomos realizando trabajos de reorganización y racionalización en las diversas áreas funcionales de las empresas y/o negocios para incrementar su rendimiento.

El Gestor o su equipo comercial tendrá un nuevo cometido que será establecer el contacto con sus empresas-clientes y obtener una ampliación de sus servicios, obteniendo un acuerdo para la ejecución de un Diagnóstico Performance del funcionamiento de su empresa, para puntualizar eventuales carencias empresariales desde el punto de vista organizativo y posteriormente proponerles y acordar una intervención de racionalización en aquellas áreas de la empresa donde sea preciso, aplicando los instrumentos y metodologías según lo que ambas partes acuerden.

De esta forma los Gestores que adopten introducir en sus despachos un Departamento de Consultoría, podrán mejorar su situación económica y profesional, con la ampliación a estas nuevas actividades. Muchos clientes confían plenamente en su Gestor, y en esta nueva etapa se consolidará aún más si cabe esta relación, con la prestación de los nuevos servicios de consultoría, claves en su relación con la Administración y en la forma de gestión de los negocios.

El INSTITUO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL(IEGE) propone a los Gestores Administrativos de las distintas Comunidades Autónomas un Plan de Colaboración Interprofesional para la realización a sus clientes de diversos trabajos de consultoría en todas las áreas que son importantes para el empresario y su empresa. Y todo ello realizado a través de su despacho y de sus profesionales. No tratamos de sustituirles, eso no sería posible, pero si aportarles una colaboración profesional, que a medio y largo plazo dará unos resultados óptimos, en todos los sentidos.

¿Quiénes somos?

Somos una empresa consultora y desde 1986, colaboramos con las Pymes españolas en todas las áreas que son importantes para el empresario y para su empresa, garantizando a través de la transferencia de nuestro know how, la rápida y efectiva adaptación a las nuevas condiciones del mercado. IEGE es una organización que pone a disposición de las empresas una mayor eficacia en aquellas áreas donde el empresario necesita el apoyo de un experto.

Por un lado, la competencia obliga a las empresas a ser cada vez más cualificadas en todas sus áreas funcionales, tanto si se trata de la producción, la venta, las finanzas, los recursos humanos, la organización general, etc. La actual coyuntura económica pone en primer plano a los mejores, a los que toman decisiones, a los que tienen la capacidad de adaptarse a las nuevas situaciones y la humildad de no creerse invencibles.

Si usted estimado lector es Gestor Administrativo me gustaría reunirme con Ud. con el fin de ampliarle con toda serie de detalles el contenido exacto de nuestra propuesta de colaboración interprofesional. ■

Atentamente

Pedro Rubio Dominguez 

Director General del IEGE

+INFO: iege.formacionyconsutoria@gmail.com 

________________________________________________________

viernes, 3 de octubre de 2025

Cómo lograr una ventaja competitiva reforzando la calidad y mejorando la gestión en su empresa




Para lograr una ventaja competitiva reforzando la calidad y mejorando la gestión en su empresa, considere los siguientes puntos clave:

Estrategias para la Ventaja Competitiva

Implementar un sistema de gestión de calidad (SGC): Un SGC sólido permite establecer y mantener estándares de calidad, mejorar la satisfacción del cliente y obtener una ventaja competitiva. Algunos ejemplos de SGC son ISO 9001, Six Sigma y Lean Manufacturing.

Fomentar una cultura de excelencia:

La calidad debe ser una prioridad desde la alta dirección hasta los empleados de primera línea. Esto implica capacitar a los empleados para identificar y resolver problemas de calidad y trabajar en equipo para mejorar los procesos internos.

Mejorar continuamente: 

La calidad no es un logro único; requiere mejora continua. Las empresas deben esforzarse constantemente por mejorar sus procesos, productos y servicios.

La calidad que espera un cliente puede variar dependiendo del producto o servicio, pero generalmente se enfoca en algunos aspectos clave. Algunos de los factores que influyen en la calidad esperada por el cliente son importantes en la calidad de sus productos y/o servicios.

Empatía: Los clientes esperan que se comprendan sus necesidades y emociones.

Rapidez de respuesta: Los clientes valoran respuestas rápidas y efectivas a sus consultas y problemas.

Resolución efectiva: Los clientes esperan soluciones prácticas y claras a sus problemas.

Personalización: Los clientes buscan experiencias personalizadas que se adapten a sus necesidades individuales.

Disponibilidad multicanal: 

Los clientes esperan poder interactuar con la empresa a través de diferentes canales, como teléfono, redes sociales, correo electrónico o chat.

Transparencia: Los clientes esperan información clara y precisa sobre los productos o servicios.

Fiabilidad:

Los clientes esperan que la empresa cumpla con sus promesas y expectativas.

Servicio al cliente excepcional: 

Los clientes esperan un servicio que supere sus expectativas.

Atención personalizada: Los clientes buscan atención individualizada y personalizada.

Solución de problemas: 

Los clientes esperan que la empresa resuelva sus problemas de manera eficiente y efectiva.

Es importante tener en cuenta que la calidad percibida por el cliente puede variar dependiendo de sus experiencias previas, la competencia y las expectativas generales. Por lo tanto, es fundamental que las empresas se esfuercen por comprender las necesidades y expectativas de sus clientes y trabajen para ofrecer una experiencia de alta calidad que supere sus expectativas.

Elementos Clave del Servicio

Para satisfacer al cliente, debes considerar las siguientes bases fundamentales:
  • Conocer al Cliente
  • Comprender sus necesidades y expectativas
  • Identificar sus preferencias y comportamientos
  • Anticiparse a sus problemas y necesidades
Elementos Clave 
  • Orientación al cliente: Colocar las necesidades y deseos del cliente en el centro de todas las decisiones
  • Comunicación efectiva: Establecer canales de comunicación claros y receptivos
  • Resolución de problemas: Abordar y resolver los problemas del cliente de manera eficaz
  • Personalización: Adaptar los servicios según las preferencias individuales de los clientes
  • Seguimiento: Realizar un seguimiento proactivo para garantizar la satisfacción continua del cliente
  • Escuchar al cliente: Darles una atención personalizada y tomar decisiones pensando en mejorar el servicio o producto
  • Medir la satisfacción: Evaluar el servicio al cliente para identificar áreas de mejora
  • Capacitar al personal: Entrenar y asesorar continuamente a los agentes de servicio para brindar un excelente servicio.
Importancia del Servicio al Cliente
  • Fidelizar a los clientes: Un buen servicio al cliente puede generar lealtad y recomendaciones
  • Diferenciación: Un servicio al cliente excepcional puede ser un factor clave para destacarse de la competencia
  • Crecimiento empresarial: Un buen servicio al cliente puede contribuir al crecimiento y la rentabilidad de la empresa
Cómo diseñar productos que satisfagan las necesidades del cliente.

Diseñar productos que satisfagan las necesidades del cliente implica entender profundamente a tu público objetivo y seguir un proceso de diseño centrado en el usuario.

 Aquí te dejo algunos pasos clave:
  • Investigación de mercado: Realiza estudios de mercado para entender las necesidades, preferencias y comportamientos de tus clientes. Utiliza encuestas, entrevistas y análisis de datos para recopilar información valiosa.
  • Definición del problema: Identifica los problemas o necesidades específicas que deseas resolver con tu producto. Esto te ayudará a enfocar tus esfuerzos de diseño de manera efectiva.
  • Desarrollo de personas: Crea perfiles de usuarios (personas) que representen a tus clientes ideales. Esto te permitirá diseñar pensando en usuarios reales y sus necesidades específicas.
  • Ideación y prototipado: Genera ideas y crea prototipos de baja fidelidad para explorar diferentes soluciones. El feedback temprano es crucial para ajustar y mejorar tu diseño.
  • Pruebas de usabilidad: Realiza pruebas con usuarios reales para validar tus ideas y prototipos. Esto te permitirá identificar problemas de usabilidad y áreas de mejora.
  • Iteración y refinamiento: Basándote en el feedback de los usuarios, itera sobre tu diseño, haciendo ajustes y mejoras continuas hasta que satisfaga las necesidades del cliente.
  • Lanzamiento y seguimiento: Una vez que el producto esté listo, lánzalo y continúa recopilando feedback de los usuarios. Esto te ayudará a identificar áreas de mejora y a realizar ajustes post-lanzamiento.
Algunos frameworks y metodologías que pueden ayudarte en este proceso son Design Thinking, Lean Startup y Agile. Estos enfoques enfatizan la colaboración, la iteración y la retroalimentación continua.

¿Qué esperan los clientes después de la venta?

Después de una venta, los clientes esperan que se cumplan las promesas y expectativas creadas durante el proceso de compra. Algunas de las expectativas clave incluyen:
  • Atención al cliente: Los clientes esperan una atención rápida y eficiente para resolver cualquier problema o inquietud que puedan tener.
  • Calidad del producto o servicio: Los clientes esperan que el producto o servicio cumpla con las especificaciones y características prometidas.
  • Entrega rápida y segura: Los clientes esperan que los productos se entreguen de manera rápida y segura.
  • Política de devolución sin problemas: Los clientes esperan que las devoluciones y cambios se realicen de manera sencilla y sin complicaciones.
  • Comunicación clara y transparente: Los clientes esperan una comunicación clara y transparente sobre el estado de su pedido, cualquier problema y las soluciones ofrecidas.
  • Valor agregado: Los clientes esperan una experiencia de compra memorable y positiva, con un valor agregado que supere sus expectativas.
Para cumplir con estas expectativas, las empresas pueden implementar estrategias como:
  • Seguimiento post-venta: Realizar un seguimiento regular con los clientes para asegurarse de que estén satisfechos con su compra.
  • Encuestas de satisfacción: Solicitar retroalimentación a los clientes para identificar áreas de mejora.
  • Capacitación del personal: Capacitar al personal de atención al cliente para que brinden un servicio eficiente y amable.
  • Procesos eficientes: Implementar procesos eficientes para resolver problemas y responder a las inquietudes de los clientes.
Pedro Rubio Dominguez (MDI)
Analista y Consultor de Empresas
______________________________________________________________

LECTURAS RECOMENDADAS

Diseño de servicios: ventajas para mejorar las ventas y la lealtad

https://analistas-consultores.blogspot.com/2024/08/diseno-de-servicios-ventajas-para.html

COSTE Y VALOR DE LOS CLIENTES

https://analistas-consultores.blogspot.com/2023/07/coste-y-valor-de-los-clientes.html


___________________________________________


SEMINARIO Atención y Servicio al Cliente



OBJETIVOS

 Cómo lograr una ventaja competitiva reforzando la calidad y mejorando la gestión en su empresa 

 ¿Qué calidad es la que está esperando el cliente 

  Las bases fundamentales para satisfacer al cliente. 

  Cómo diseñar productos que satisfagan las necesidades del cliente. 

  ¿Qué esperan los clientes después de la venta?


REGLAS BÁSICAS PARA LOGRAR “LA CALIDAD” QUE DESEA EL CLIENTE 

Entender la calidad en un sentido amplio 

Las bases fundamentales para conseguir que el cliente perciba la calidad. Los desajustes entre expectativas y percepción. Desarrollar una organización receptiva a las necesidades del consumidor. 

 ■ Dar al cliente lo que espera 

La atención y la calidad del servicio después de la venta. La superación del servicio posventa tradicional. Cómo conseguir el contacto continuo con la empresa. El establecimiento de vinculaciones fuertes y satisfactorias con el cliente a través de una correcta aplicación de la calidad. 

 ■ Conocer el grado de satisfacción del cliente 

 Analizar el mercado y disponer de datos sobre las percepciones de nuestros clientes, es esencial para poder actuar sobre nuestros productos y servicios. Cuáles son los instrumentos para conocer las expectativas y el grado de satisfacción de nuestras ofertas.

 ■ Llegar al cliente con el producto o servicio ideal. 

Y gestionar eficazmente el contacto.   Pensar en calidad y en servicio desde que se comienza a pensar en producto, y llegar al momento de la venta con un producto diseñado para satisfacer. Gestionar la calidad del contacto con el cliente y sacar el máximo provecho de esa gestión 

 ■ Conseguir una cultura de empresa enfocada a la atención y servicio al cliente 

 Cómo construir dentro de la empresa una cultura “que piense” en términos de cliente. Enfatizar la calidad y el servicio para conseguir una organización más eficaz y más rentable.


ESTRATEGIA DE EMPRESAS QUE CONSIGUEN LA EXCELENCIA 

 ■ Cuando la cultura corporativa consigue sus objetivos 

 Enfocar una cultura hacia el servicio. Enfatizar la importancia que el cliente tiene dentro de la empresa. Los resultados que consigue una cultura que pone al cliente en primera fila. 

 ■ Diseñar pensando en el cliente 

Introducir la filosofía de servicio desde el mismo momento del diseño del producto. Diseñar, teniendo siempre cerca la idea de utilidad, de disfrute, de calidad de “servicio” 

 ■ La puesta en marcha de los servicios postventa 

 El concepto de “calidad total” en los servicios. Los elementos claves que aseguran la excelencia de un servicio postventa: Equipo humano, Estrategia y Organización y la Tecnología en el diseño de los servicios. Procesos de control y mejora de la calidad. 

 ■ La importancia de establecer un libro de normas 

En el contacto con el cliente es importante cuidar todo. No improvisar, gestionar las relaciones humanas, definir bien cómo se establece el contacto y además tener el mejor libro de normas. 

 ■ Cómo conseguir que la atención y la calidad de servicio diferencien a una organización 

 Cuando el producto o el servicio es cada vez más parecido al de nuestro competidor hay una alternativa duradera para conseguir la diferenciación: ser los mejores en nuestro servicio.

 ■ Actitudes de servicio a través de la persona, aumentando productividad y calidad 

 La importancia del factor humano en la empresa basado en “tres circuitos” no independientes: 

 1. El aumento de la productividad dirigida a los resultados para conseguir los objetivos. 

 2. Las relaciones del factor humano dentro y fuera de la empresa, como imagen de la compañía proyectada a clientes y proveedores. 

 3. La calidad de servicio a través de las personas de la compañía.


ORGANIZA

INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Formación & Consultoría
Dpto. de Información de Programas
iege.formacionyconsultoria@gmail.com

_______________________________________________