Lola Fernández
jueves, 29 de mayo de 2025
El número de mujeres que abren un negocio sigue creciendo a pesar de su miedo al fracaso
Lola Fernández
lunes, 26 de mayo de 2025
PROPUESTA DE COLABORACIÓN INTERPROFESIONAL A ASESORIAS Y GESTORIAS PYMES
Desde que, a principios de los años 70 del siglo pasado, aparecen en España las empresas consultoras (Consulting, utilizando el término anglosajón), ya existía en nuestro país la figura del Gestor Administrativo, profesional dedicado al asesoramiento permanente en materia contable, laboral y fiscal a pequeñas y medianas empresas. Su labor ha sido y será imprescindible en el control administrativo de estas pymes, con el fin de que éstas estén al día en todos aquellos preceptos legales que le son exigibles para el normal desenvolvimiento de su actividad empresarial.
También durante los últimos 30 años, las empresas Consultoras hemos mantenido un pulso con los Gestores Administrativos, tratando de introducir en las empresas trabajos de racionalización a todos los niveles con el fin de marcar objetivos de rentabilidad y tratar por todos los medios de alcanzarlos. La mayoría de las veces la aceptación a estas propuestas por parte del empresario no fueron tenidas en cuenta, porque creían que les era suficiente contar con su Gestor Administrativo para resolver sus problemas administrativos y/o financieros. No creemos que la labor de los Gestores Administrativos sea aconsejar y/o asesorar sobre la gestión empresarial (compras, ventas, producción, marketing, recursos humanos, etc.), aunque a veces proponen a sus clientes fórmulas o sistemas de cómo gestionar la empresa, pero todo ello basado en simples recomendaciones, pero sin llegar al fondo de la cuestión.
El Consejo General de Gestores Administrativos de España, puso en su día de manifiesto que las pequeñas y medianas empresas y los autónomos, no precisan solo de gestionar sus compromisos fiscales, contables y/o laborales, sino que precisan de algo más para mantener al día sus empresas, como es conocer en profundidad los problemas de gestión que por sí sólo no pueden resolver.
Es por ello que el Consejo General de Gestores Administrativos de España, elaboró un plan de acción consistente en la realización conjunta de Jornadas Técnicas, Cursos de Formación, etc. como apoyo y defensa de los intereses profesionales del amplio colectivo de las pymes y autónomos, mediante la elaboración de planes de trabajo con el objeto de que los Gestores Administrativos pueden asesorar en profundidad a empresarios y autónomos.
Esto ha permitido generar sinergias entre el Consejo General de Gestores Administrativos y el colectivo de profesionales que lo integran poniendo en marcha iniciativas que redundarán en una mejora de la labor asistencial de los Gestores administrativos en sus respectivos despachos ofreciendo un mayor abanico de servicios a sus empresas-clientes, permitiéndoles conocer la calidad de su gestión.
Estas iniciativas permitirán a los Gestores Administrativos iniciarse en la actividad que es la Consultoría Empresarial para Pymes y Autónomos realizando trabajos de reorganización y racionalización en las diversas áreas funcionales de las empresas y/o negocios para incrementar su rendimiento.
El Gestor o su equipo comercial tendrá un nuevo cometido que será establecer el contacto con sus empresas-clientes y obtener una ampliación de sus servicios, obteniendo un acuerdo para la ejecución de un Diagnóstico Performance del funcionamiento de su empresa, para puntualizar eventuales carencias empresariales desde el punto de vista organizativo y posteriormente proponerles y acordar una intervención de racionalización en aquellas áreas de la empresa donde sea preciso, aplicando los instrumentos y metodologías según lo que ambas partes acuerden.
De esta forma los Gestores que adopten introducir en sus despachos un Departamento de Consultoría, podrán mejorar su situación económica y profesional, con la ampliación a estas nuevas actividades. Muchos clientes confían plenamente en su Gestor, y en esta nueva etapa se consolidará aún más si cabe esta relación, con la prestación de los nuevos servicios de consultoría, claves en su relación con la Administración y en la forma de gestión de los negocios.
El INSTITUO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL(IEGE) propone a los Gestores Administrativos de las distintas Comunidades Autónomas un Plan de Colaboración Interprofesional para la realización a sus clientes de diversos trabajos de consultoría en todas las áreas que son importantes para el empresario y su empresa. Y todo ello realizado a través de su despacho y de sus profesionales. No tratamos de sustituirles, eso no sería posible, pero si aportarles una colaboración profesional, que a medio y largo plazo dará unos resultados óptimos, en todos los sentidos.
¿Quiénes somos?
Somos una empresa consultora y desde 1986, colaboramos con las Pymes españolas en todas las áreas que son importantes para el empresario y para su empresa, garantizando a través de la transferencia de nuestro know how, la rápida y efectiva adaptación a las nuevas condiciones del mercado. IEGE es una organización que pone a disposición de las empresas una mayor eficacia en aquellas áreas donde el empresario necesita el apoyo de un experto.
Por un lado, la competencia obliga a las empresas a ser cada vez más cualificadas en todas sus áreas funcionales, tanto si se trata de la producción, la venta, las finanzas, los recursos humanos, la organización general, etc. La actual coyuntura económica pone en primer plano a los mejores, a los que toman decisiones, a los que tienen la capacidad de adaptarse a las nuevas situaciones y la humildad de no creerse invencibles.
Si usted estimado lector es Gestor Administrativo me gustaría reunirme con Ud. con el fin de ampliarle con toda serie de detalles el contenido exacto de nuestra propuesta de colaboración interprofesional. ■
miércoles, 21 de mayo de 2025
¿Qué es la promoción de ventas? Características y objetivos
Qué es la promoción de ventas
2. Implican una acción a corto plazo
1. Atraer a más clientes
4. Aumentar el número de ventas por cliente
9 estrategias de promoción de ventas eficaces para potenciar tu negocio
Qué son las estrategias de promoción de ventas
Por qué las estrategias de promoción son clave para tu negocio:
1. Aumentar rápidamente el volumen de ventas.
2. Captar y convertir nuevos clientes.
3. Mejorar la rotación de productos en inventario.
4. Posicionar productos nuevos o poco conocidos.
5. Reforzar la visibilidad de marca.
6. Motivar al equipo comercial.
Estrategias de promoción según el embudo de conversión
En esta etapa, los prospectos evalúan tus ofertas y comparan con la competencia.
9 estrategias de promoción de ventas
Ver imagen de BBVA Bancomer
2. Enviar promociones por WhatsApp Business
Ver imagen de la línea de Farmacias del Ahorro
3. Crear anuncios en redes sociales
Ver imagen de Moons
4. Generar contenido de blog especializado
Ver imagen de Domestika
5. Organizar de eventos
Como ejemplo tenemos a Adobe, que ofreció una transmisión en vivo de una master class de la ilustradora Vania Bachur, quien habló acerca de cómo crear diseños kawaii.
Ver imagen de Adobe Latinoamérica
6. Realizar colaboraciones entre marcas
Ver imagen de Nike
7. Publicar reseñas de clientes
Ver imagen de BetterProposals
8. Adoptar y difundir una causa
Ver imagen de Garnier
9. Iniciar un programa de fidelización
Ver imagen de Amazon
Estas son algunas de las promociones más destacables. Deseamos que este artículo te sea de utilidad para encontrar la estrategia de promoción ideal para tu negocio.
La siguiente tabla te ayudará a elegir la estrategia más adecuada según el objetivo principal que busques alcanzar:
Estrategia | Adquisición de clientes | Aumento ticket promedio | Fidelización | Posicionamiento | Complejidad de implementación |
---|---|---|---|---|---|
Email marketing | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐ | Media |
WhatsApp Business | ⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐ | Baja |
Anuncios en redes sociales | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐ | ⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | Media |
Blog especializado | ⭐⭐⭐ | ⭐ | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | Alta |
Eventos | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | Alta |
Colaboraciones entre marcas | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | Media |
Reseñas de clientes | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | Baja |
Difusión de causa | ⭐⭐ | ⭐ | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | Media |
Programa de fidelización | ⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐ | Alta |
Cuando lanzas alguna de tus estrategias de ventas o aplicas ciertas técnicas de promoción de ventas, no basta con ponerlas en marcha y esperar resultados.
- Medir qué tan bien están funcionando es clave para saber si estás logrando tus objetivos, ya sea aumentar las ventas, atraer nuevos clientes o mejorar tu posicionamiento.
- Te ayuda a identificar cuáles tipos de estrategias de promoción de ventas que realmente funcionan para tu negocio y cuáles no.
- Optimiza tu inversión, para que gastes en lo que realmente da resultados.
- Te da datos claros para ajustar y mejorar tus campañas a tiempo, sin esperar a que termine todo.
1. Tasa de conversión
Más allá de ventas, algunas promociones buscan aumentar la interacción y visibilidad. Mide likes, shares, comentarios, o el número de personas alcanzadas en redes sociales.
7. Tasa de retención o recompra
1. Tasa de conversión
6. Engagement y alcance
Para lograrlo, es fundamental adaptar las técnicas de promoción de ventas al momento del cliente, medir los resultados y ajustar la estrategia cuando sea necesario.
- Automatización de flujos de trabajo: implementaron campañas automatizadas que acompañan todo el recorrido de compra del cliente.
- Servicio posventa optimizado: utilizaron el email como herramienta para mejorar la experiencia posventa y fomentar la recompra.
1. Cómo saber si una estrategia de promoción está funcionando
2. Cómo elegir la estrategia de promoción más adecuada para mi negocio
3. ¿Se pueden combinar varias estrategias de promoción a la vez?
4. ¿Con qué frecuencia debo lanzar promociones?
5. ¿Cómo puedo promocionar mi negocio con un presupuesto limitado?
6. ¿Cómo integrar la inteligencia artificial en mis estrategias de promoción?