jueves, 29 de mayo de 2025

El número de mujeres que abren un negocio sigue creciendo a pesar de su miedo al fracaso


Según el último informe del Observatorio GEM España 2023-2024, las iniciativas emprendedoras no han parado de crecer de manera sostenida entre las mujeres desde el año 2012. Si bien es cierto que las autónomas aún mantienen un perfil que observa menos oportunidades para crear emprendimiento y padecen un mayor temor al fracaso, su equiparación paulatina al nivel de de los hombres se ha ido consolidando desde la crisis de 2012. Además, también crece el número de mujeres potenciales emprendedoras.

Según el último informe GEM España 2023-2024, las iniciativas emprendedoras no han parado de crecer de manera sostenida entre las autónomas desde 2012, y también crece el número de mujeres con potencial para comenzar un negocio.

Según el último informe del Observatorio GEM España 2023-2024, las iniciativas emprendedoras no han parado de crecer de manera sostenida entre las mujeres desde el año 2012. Si bien es cierto que las autónomas aún mantienen un perfil que observa menos oportunidades para crear emprendimiento y padecen un mayor temor al fracaso, su equiparación paulatina al nivel de de los hombres se ha ido consolidando desde la crisis de 2012. Además, también crece el número de mujeres potenciales emprendedoras.

Esto ha permitido que se igualara la tasa de emprendimiento de hombres y mujeres durante los años 2021 y 2022, aunque en 2023. Se espera que este crecimiento se acentúe el año próximo, como ocurrió en 2007, cuando las mujeres reaccionaron con más demora que los hombres a las nuevas oportunidades de negocio generadas el año anterior.

A pesar de ello, en 2023 se inició un aumento significativo de la intención emprendedora tanto de hombres como de mujeres. Se mantiene el porcentaje de hombres dispuestos a emprender más (11,5%), y aunque sigue siendo superior al de las mujeres, el aumento ha sido mayor en el caso de las autónomas, que crecieron dos puntos durante 2023 (8,8% al 10,9%).

Las mujeres tienen más miedo a fracasar con sus negocios que los hombres

Según el marco de referencia de la UE, EntreComp, el emprendimiento significa actuar sobre oportunidades e ideas y transformarlas en valor social, cultural o económico para la sociedad. Dentro de las competencias que identifica, se encuentra la capacidad para identificarlas, o de pasar a la acción frente a las circunstancias.

En ese sentido, mejora de la percepción de oportunidades para emprender entre los hombres, y se reduce su miedo al fracaso. Además, todos los emprendedores consultados se consideraron capacitados para emprender. Uno de cada dos conoce a personas que están emprendiendo -un conocimiento clave para buscar alianzas o aprender de otros modelos de negocio-, y sólo uno de cada tres emprendedores percibe que el miedo al fracaso podría condicionar su comportamiento.

Sin embargo, esta actitud emprendedora es diferente en el caso del emprendimiento femenino. Seis de cada nueve mujeres involucradas en el proceso lo hacen sin percibir oportunidades claras de negocio, y tres de cada ocho tienen miedo a fracasar, a pesar de tener los conocimientos y habilidades para no hacerlo.

Motivos por los que las mujeres deciden emprender un negocio

Aunque las tasas de emprendimiento se han ido igualando en los últimos años, y aunque tanto ellos como ellas tienen un perfil emprendedor similar en cuanto a edad y nivel educativo, hombres y mujeres emprenden por razones diversas.

Emprender para ganarse la vida por falta de trabajo por cuenta ajena sólo es una razón para emprender para la mitad de los hombres que están arrancando un proyecto empresarial en 2023, pero sigue siendo el motivo que señala el 60% de las mujeres.

En cambio, en cuanto a poder trabajar para uno mismo, sigue siendo la razón principal que argumentan siete de cada diez hombres y mujeres a cargo de iniciativas consolidadas, si bien se reduce entre los hombres cuando se trata de iniciativas emprendedoras recientes en comparación al número de mujeres.

La tradición familiar ha ido ganando peso como una de las motivaciones para emprender en los últimos años para las mujeres que han emprendido recientemente (23%), aunque ha disminuido para los hombres. Sin embargo, cuando se trata de emprendimientos ya consolidados, emprender por tradición familiar sigue siendo una de las razones esgrimidas por un tercio tanto de hombres como de mujeres, lo que demuestra un cambio de paradigma paulatino en la intención de emprender por parte de los hombres, una tendencia al que las mujeres también podrían incorporarse más adelante, diversificando los motivos que generan interés en el emprendimiento.

Las mujeres con altos niveles educativos tienen más ganas de abrir un negocio que los hombres

Aunque apenas hay diferencias en la distribución de emprendedores, hombres y mujeres, en función de su nivel educativo, han comenzado a surgir algunas diferencias dentro de cada uno.

El porcentaje de hombres con menores niveles educativos (primaria, secundaria) que tiene expectativas de emprender en los próximos tres años es ligeramente superior al de las mujeres, al igual que ocurre con las tasas de emprendedores recientes y tasas de emprendedores a cargo de iniciativas consolidadas, también ligeramente superiores.

Además, en los niveles de máster y doctorado, la actividad emprendedora es superior a la del resto de niveles educativos, y difiere entre hombres y mujeres. Uno de cada seis hombres con nivel de máster tiene expectativas de emprender en los próximos tres años, y uno de cada ocho hombres está a cargo de una iniciativa de menos de tres años y medio de vida, el doble que de los que están a cargo de iniciativas consolidadas y por encima del porcentaje de mujeres con máster.

Sin embargo, el porcentaje de mujeres con un doctorado con expectativas de emprender (14%), a cargo de iniciativas recientes (10%) y consolidadas (9%) es superior al de los hombres. Esto indica que la actividad emprendedora está relacionada no solo con el nivel de cualificación de los emprendedores sino también con sus alternativas laborales y expectativas de remuneración, y eso varía entre ambos géneros.

La tasa de emprendimiento entre la población con un nivel educativo más alto es cada vez mayor en ambos perfiles, lo que permite esperar un aumento del emprendimiento cualificado en el futuro.

Hombres y mujeres emprenden más tarde que en otros países de Europa

Tanto hombres como mujeres en España emprenden más tarde que en otros países y, lejos de cambiar, esta situación estaría aumentando a medida que pasan los años.

Siete de cada diez emprendedores recientes tiene más de 35 años. A su vez, seis de cada diez emprendedores potenciales también superan esta edad. El pronóstico ante estos resultados, por tanto, es que habrá un perfil emprendedor más envejecido en España que otros países de referencia durante los próximos años.

Esto, consecuentemente, envejecerá aún más, también, a los emprendedores al frente de negocios ya consolidados, donde la mayoría ya tiene una edad que se encuentra entre los 45 y los 64 años.

Cabe destacar que ambos sexos coinciden aproximadamente en los tramos de edad en los que se produce mayor y menor abandono. En concreto, un tercio del fin de la actividad emprendedora se produce en el tramo de edad comprendido entre los 35 y los 44 años. En cambio, el mejor porcentaje de abandonos de la iniciativa emprendedora se produce entre los 18 y los 24, y entre los 55 y los 64 años de edad.

Lola Fernández

Por gentileza de:
__________________________________

_______________________________________________________


miércoles, 21 de mayo de 2025

¿Qué es la promoción de ventas? Características y objetivos


¿Qué tienen en común los sorteos, las pruebas gratuitas de productos o servicios, las cortesías y los cupones de descuento? Todos forman parte de una estrategia conocida como promoción de ventas, la cual tiene como fin aumentar las ventas de tu producto o servicio.

Llevar a cabo una correcta estrategia de promoción de ventas implica hacer uso de una amplia variedad de actividades, las cuales son utilizadas por las empresas y marcas para alcanzar los objetivos que se hayan trazado.

Si buscas algo que te permita atraer nuevos clientes y retener a los existentes bajo acciones inmediatas, entonces conoce todo lo que necesitas saber sobre la promoción de ventas y determina si es lo que necesitas actualmente.

Qué es la promoción de ventas

La promoción de ventas es una estrategia de marketing que una empresa utiliza para despertar el interés de los consumidores y crear demanda por sus productos, servicios y ofertas mediante campañas a corto plazo. 

La razón principal para que una empresa decida optar este tipo de estrategias de promoción es clara: aumentar las ventas de sus productos o servicios. La finalidad es alcanzar un cuota a medida que se acerca una fecha límite o para crear conciencia sobre un nuevo producto.

Importancia de la promoción de ventas

La promoción de ventas es una parte de la estrategia de marketing de una empresa y es esencial para la supervivencia de un negocio, tanto para un nuevo producto como para una nueva marca.

Si bien el objetivo principal de la promoción de ventas es incrementar el número de compras a corto plazo, también hay otros beneficios cuando se desarrolla esta estrategia, y de ahí su importancia.

Por ejemplo, algunos de los otros beneficios que existen de la promoción de ventas es crear lealtad y entusiasmo por una marca, así como obtener información valiosa sobre el comportamiento del cliente y la sensibilidad al precio. Además, estimula la demanda de un producto o servicio a corto plazo, al hacer que este parezca una gran oferta que el cliente se ve impelido a no dejar pasar.

Un buen programa de promoción de ventas elimina la insatisfacción del consumidor con respecto a la venta al por menor, pues aumenta el uso creciente del autoservicio y otros métodos de venta.

Diferencia entre publicidad y promoción de ventas

En primera instancia, la publicidad llega a los clientes a sus hogares, al lugar en donde trabajan o incluso a donde viajan; pero las estrategias de promoción de ventas informan, recuerdan o estimulan a los consumidores directamente en el punto de compra.

Por otro lado, la publicidad presenta una razón para comprar un producto y la promoción de ventas ofrece un incentivo a corto plazo para adquirirlo. Por ejemplo, las promociones de venta suelen atraer a quienes cambian de marca y buscan principalmente un precio bajo y una buena relación entre calidad y costo.

Esto último es particularmente útil en mercados donde las marcas son muy similares y las promociones de marca pueden llegar a ser ese diferenciador que ayude a un comprador a tomar una decisión entre un producto u otro.

5 características de las mejores promociones de ventas

Ahora que ya conoces qué es la promoción de ventas y de qué forma se diferencia de la publicidad, ahondaremos más en sus características para que puedas determinar si es una estrategia adecuada para tu empresa o producto.

1. Usan una estrategia selectiva

La promoción de ventas se limita a promocionar un solo producto en una región determinada y un establecimiento único. Asimismo, cuenta con una fecha de vigencia.

2. Implican una acción a corto plazo

Como ya lo mencionamos, la promoción de ventas tiene como finalidad lograr que un consumidor considere una oferta como algo que no puede desaprovechar. Busca tener un efecto inmediato. Por ello, hace uso de diferentes tipos de descuentos para atraer la atención de los compradores.

3. Son de corta duración

Al ser una estrategia que busca una acción inmediata, su objetivo no suele ir más allá de tres meses, pues los negocios que la implementan suelen hacerlo para poder llegar a una meta o cuota determinada.

4. Son opcionales

A diferencia de la publicidad, que es vital para que una empresa pueda generar diferentes objetivos de venta, la promoción de venta no es algo obligatorio que toda marca deba implementar. Muchas empresas no la aplican, pues no cuentan con la necesidad de alcanzar una meta inmediata.

5. Están enfocadas en los canales de distribución

La promoción de ventas suele centrar su atención en canales de distribución, como lo son los agentes de venta y los consumidores finales. Esto es con el objetivo de acelerar la rotación de inventario, dar a conocer un nuevo producto o atraer clientes que hasta el momento la competencia está captando.

5 objetivos de la promoción de ventas

1. Atraer a más clientes

Como ya lo destacamos, la promoción de ventas es una táctica inmediata de acción a corto plazo; esto significa que puede ayudarte a atraer nuevos clientes o clientes potenciales. Solo ten en cuenta que este objetivo debe complementarse con estrategias desarrolladas a largo plazo con el fin de satisfacer y retener a todos aquellos nuevos consumidores que lleguen.

2. Introducir nuevos productos

La promoción de ventas puede ser la táctica más adecuada si tu empresa o marca está por lanzar un nuevo producto o servicio y buscas la manera de llamar la atención de tus clientes y nuevos consumidores.

Al tratarse de un producto o servicio que aún no cuenta con una prueba social, es común buscar formas atractivas para que los usuarios se acerquen a conocer sus características y se animen a probarlo.

3. Acelerar la rotación de inventario

Muchas empresas pueden tener un exceso de inventario que, por cambio de temporada o simplemente para evitar pérdidas financieras, es indispensable rotar. Una promoción de ventas es una manera muy eficiente de vender aquellos productos que quedaron rezagados al final de un periodo de ventas.

Si bien hay artículos que no causan ningún problema al tenerlos almacenados, otros más pueden ocupar demasiado espacio, dejarán de fabricarse o pronto ya no serán relevantes para los agentes de ventas; por lo tanto, existe la urgencia de venderlos.

Los tipos de promoción de venta como «Precio de liquidación» o el clásico «2 x 1» son algunas de las tácticas más utilizadas y sirven, en su mayoría, para acelerar la rotación del inventario y dar paso a nuevos productos. Una forma de anunciar este tipo de descuentos es mediante boletines enviados desde una plataforma de email marketing.

4. Aumentar el número de ventas por cliente

Si, además de incrementar las ventas en general, también deseas que un mismo cliente se anime a comprar más de un producto, la promoción de ventas es una gran opción. Puedes hacerlo mediante ofertas exclusivas para clientes ya existentes, lo que, a la vez, también te ayudará a que sean más leales a tu marca y se conviertan en tus promotores.

5. Lograr ventas en temporadas bajas

Como lo mencionamos, la promoción de ventas incentiva la rotación de inventario, sobre todo en temporadas bajas o aquellas que están por terminar. Cuando generas una oferta irresistible, puedes lograr que tus clientes deseen aprovecharla.

Ahora ya sabes que la promoción de ventas es la táctica a corto plazo que puede ayudarte a atraer nuevos prospectos y clientes, mejorar la retención, aumentar la frecuencia de compra y acelerar la rotación de tu inventario.

Si también deseas incrementar el rendimiento de tus campañas y mejorar tus ventas, apóyate en un software para ventas y marketing gratuito, como el de HubSpot, que te permita complementar tus estrategias comerciales con las de marketing, y así agilizar el recorrido de los usuarios hasta convertirlos en clientes.














Diego Santos

Por gentileza de HUBSPOT
https://blog.hubspot.es/marketing/promocion-de-ventas
___________________________________________________________________

9 estrategias de promoción de ventas eficaces para potenciar tu negocio


Las estrategias de promoción de ventas desempeñan un papel fundamental en el incremento de los ingresos y son un factor clave para el éxito empresarial. Cuando se aplican correctamente, permiten posicionar una marca, atraer prospectos y acelerar la conversión de clientes potenciales.

Dominar las estrategias de ventas y aplicar efectivamente diversas técnicas de promoción de ventas puede marcar la diferencia entre estancarse o crecer.

Para crear una estrategia de promoción eficaz, lo primero es definir tu objetivo: ¿quieres posicionar tu negocio, aumentar las ventas o atraer más prospectos? A partir de esa decisión, podrás seleccionar el tipo de promoción, la duración, los canales y los formatos más adecuados para llegar a tu audiencia.

Una vez que hayas determinado estos elementos, será más sencillo consolidar la promoción de tu negocio. Sabemos que las formas de llegar a los clientes están en constante evolución, por eso en este artículo te mostraremos las mejores estrategias para que tu plan de ventas logre los resultados que esperas.

Qué son las estrategias de promoción de ventas

Las estrategias de promoción de ventas son conjuntos de acciones planificadas que tienen como objetivo incrementar las ventas de un producto o servicio en un periodo determinado, mediante incentivos temporales dirigidos a los consumidores, distribuidores o vendedores.

Estas estrategias forman parte de un plan comercial más amplio y se utilizan para generar interés inmediato, mover inventario, atraer nuevos clientes o estimular la recompra.

Son especialmente efectivas cuando se aplican en momentos clave, como lanzamientos, temporadas altas, fechas especiales o ante la necesidad de alcanzar metas de ventas específicas.

Por qué las estrategias de promoción son clave para tu negocio:

1. Aumentar rápidamente el volumen de ventas.
2. Captar y convertir nuevos clientes.
3. Mejorar la rotación de productos en inventario.
4. Posicionar productos nuevos o poco conocidos.
5. Reforzar la visibilidad de marca.
6. Motivar al equipo comercial.

Estrategias de promoción según el embudo de conversión

Para que tus estrategias de promoción de ventas sean realmente efectivas, es fundamental entender en qué etapa del embudo de conversión se encuentra tu cliente potencial.

El embudo de conversión describe el recorrido que hacen los usuarios desde que conocen tu marca hasta que realizan una compra y se convierten en clientes fieles.

Las estrategias deben adaptarse a cada fase del embudo para acompañar y motivar al prospecto a avanzar hacia la siguiente etapa:

1. Parte superior del embudo (awareness o reconocimiento)

El objetivo es captar la atención del público y generar interés por tu producto o servicio.

Las técnicas más adecuadas son promociones que aumenten la visibilidad, como descuentos iniciales, contenidos gratuitos o campañas en redes sociales que generen alcance.

2. Parte media del embudo (consideración)

En esta etapa, los prospectos evalúan tus ofertas y comparan con la competencia.

Las promociones que ofrecen pruebas gratuitas, demostraciones, descuentos por tiempo limitado o paquetes especiales funcionan bien para incentivar la decisión.

3. Parte inferior del embudo (decisión y compra)

El foco está en convertir al prospecto en cliente. Aquí las promociones pueden incluir ofertas exclusivas, bonos, envíos gratuitos, garantías o recompensas por compra inmediata.

4. Postventa (fidelización y recomendación)

Finalmente, para mantener y potenciar la relación con el cliente, las promociones deben centrarse en programas de lealtad, descuentos por re-compra, referidos o beneficios exclusivos para clientes frecuentes.

A continuación, te compartimos algunos consejos que podrías aplicar a tu estrategia de promoción de ventas:

9 estrategias de promoción de ventas

Promocionar un producto o servicio va mucho más allá de lanzar descuentos o repartir cupones. Las estrategias de promoción de ventas deben ser inteligentes, oportunas y bien alineadas con los objetivos de negocio para realmente marcar la diferencia.

Ya sea que busques atraer nuevos clientes, fidelizar a los actuales o aumentar el ticket promedio, las empresas necesitan aplicar estrategias de ventas efectivas que generen resultados reales.

A continuación, te compartimos 9 técnicas de promoción de ventas que puedes implementar según el tipo de audiencia, canal y momento del proceso de compra en el que te encuentres.

1. Implementar email marketing

Para implementar una buena estrategia de email marketing primero tienes que obtener los datos de contacto de tus clientes, dirección email y nombre, al menos. Ellos los proporcionan en formularios o landing pages a cambio de una suscripción, un ebook, acceso a un webinar u otro contenido de valor.

Luego de esto, comunicarte por correo electrónico con tus prospectos y clientes será sumamente beneficioso para promocionar tu marca. Como ya mostraron interés en ella, podrías enviarles por este medio algunos tipos de descuentos que no podrán rechazar.

En el caso de que quieras llegar a más personas y no cuentas con bases de datos de leads robustas, Google Gmail incluye publicidad en la bandeja de Promociones. Aquí vemos un ejemplo de la marca BBVA Bancomer, donde promociona su tarjeta de crédito y en la esquina superior se especifica que es un anuncio.

Ver imagen de BBVA Bancomer

Si deseas ampliar tus conocimientos sobre email marketing, te invitamos a tomar el curso sobre email marketing de HubSpot Academy. En este curso aprenderás a crear una estrategia de email marketing que impulsará el crecimiento de tu empresa y tu carrera profesional.

Con conceptos que van desde la segmentación y gestión de contactos hasta la capacidad de entrega y las analíticas de los emails, esta capacitación te ayudará a crear una estrategia de email marketing humana y útil, con la que podrás generar un vínculo de confianza con los contactos.

2. Enviar promociones por WhatsApp Business

Hasta las grandes marcas se están uniendo a esta práctica, por lo que será una estrategia generalizada en este año para complementar el proceso de venta y promoción de cualquier negocio. Específicamente en la versión Business vemos marcas dando a conocer sus productos, bancos solucionando dudas de sus clientes y pequeños negocios ofreciendo cupones.

Su mayor punto a favor es que logra llegar a las personas que usan o no otras redes sociales. Además de que WhatsApp tiene más de 2 mil millones de usuarios activos cada mes, por encima de otras plataformas como Instagram y TikTok. Una muestra de su aplicación es el mensaje que Farmacias del Ahorro envía a su base de suscriptores, en el que promociona sus productos.

Ver imagen de la línea de Farmacias del Ahorro

Adicionalmente, con la nueva integración entre HubSpot y WhatsApp podrás conectar fácilmente tu cuenta de WhatsApp para comunicarte con tu clientela, hacer un seguimiento de las conversaciones y desarrollar relaciones más sólidas desde HubSpot a través de una integración perfecta entre ambas plataformas.

3. Crear anuncios en redes sociales

Hoy en día la promoción de una marca sin al menos una red social es inconcebible; por medio de ellas, los usuarios se familiarizan fácilmente con tu negocio y conocen qué productos o servicios ofreces. Estas plataformas brindan múltiples opciones para captar más clientes; entre ellas, crear publicaciones orgánicas y ganar engagement, pautar un post y pagar para que llegue a más personas interesadas, o crear anuncios para que aparezcan en el feed o incluso en la lista de mensajes de chat.

El contenido de video está muy a la alza y eso lo podemos observar en el anuncio de Moons. Usa este formato en el feed de Facebook, donde promociona sus alineadores dentales, explicando cómo funcionan y así ganar reconocimiento de marca.

Ver imagen de Moons

4. Generar contenido de blog especializado

Cuando un internauta quiere conocer acerca de un tema, lo consulta en un motor de búsqueda, como Google o Bing.

Generalmente, leerá el contenido que aparezca en los primeros resultados y el sitio de la marca al que pertenezca empezará a ser relevante para él. Si ese contenido está relacionado con un producto o servicio, cuando quiera comprarlo pensará en esa marca.

Por eso un blog es tan importante para la promoción de un negocio. Pero no basta con publicar por publicar, tienes que descubrir los temas más útiles para tus clientes potenciales. Para ello un software para equipos de ventas y marketing es el indicado para ayudarte a crear una estrategia de marketing de contenidos e incrementar tu tráfico orgánico.

Con los datos que recolectes podrás saber qué intereses tienen tus visitantes y generar contenido provechoso, para entregarlo a los leads correctos. Es el caso de la plataforma Domestika, que conoce muy bien a su audiencia: personas con profesiones creativas y artísticas.

Ver imagen de Domestika

5. Organizar de eventos

Lograr la interacción directa con tu público objetivo es otra forma de promoción muy eficiente.

En este caso las marcas crean eventos gratuitos o de pago para que las personas participen y se relacionen con su imagen, sus productos y servicios. Estos suelen ser presenciales o en formato digital; entre las opciones están los eventos deportivos, conciertos, webinars, transmisiones en vivo, conferencias, entre otros.

Como ejemplo tenemos a Adobe, que ofreció una transmisión en vivo de una master class de la ilustradora Vania Bachur, quien habló acerca de cómo crear diseños kawaii.

Ver imagen de Adobe Latinoamérica

6. Realizar colaboraciones entre marcas

Puede que exista una marca con la cual tu producto guarde cierta relación y consideres hacer una alianza con ella, para que sus clientes te conozcan. Así es como ambas partes comparten a sus audiencias y se promocionan entre sí. Incluso hay marcas que se han atrevido a asociarse con otras del mismo rubro, como frecuentemente lo hacen Versace con H&M.

Otro ejemplo muy reciente es la colaboración de Nike con la marca de joyería de lujo Tiffany & Co, donde cocrearon un par de zapatillas color negro con una paloma color turquesa, mismo que fusiona el estilo de la primera y la sofisticación de la segunda.

Ver imagen de Nike

7. Publicar reseñas de clientes

Las calificaciones positivas de tus clientes respecto a tus productos es una de las estrategias de promoción más confiables para las personas que están sondeando tu marca.

Porque una cosa es que tú hables de tus propios beneficios, y otra es que la gente que ya probó tu producto lo haga. En estos tiempos casi todas las plataformas permiten calificar o dejar una reseña en forma de comentario.

Así que tú puedes retomar la experiencia de tus clientes y mostrársela a tus prospectos, justo como lo hace el software de cotizaciones Better Proposals en la página de inicio de su sitio web.

Ver imagen de BetterProposals

8. Adoptar y difundir una causa

Lo cierto es que hay muchas empresas que ofrecen los mismos productos que tú, y para que logres destacar debes encontrar algo que diferencie a tu negocio. Las personas están buscando marcas más humanas que tengan conciencia de su entorno, por lo que mostrar tus valores y convicciones es una excelente estrategia de promoción.

Tenemos el caso de la marca Garnier, que en los últimos años ha adoptado una visión más amigable con el medio ambiente, a la que llama Green Beauty.

Entre sus actividades está el apoyo a comunidades dedicadas a la agricultura y otros oficios, la elaboración de productos con ingredientes ecológicos, la fabricación de envases con materiales reciclados, el uso de energías renovables en su producción y el apoyo voluntario para combatir la presencia de residuos plásticos en el mar.

Ver imagen de Garnier

9. Iniciar un programa de fidelización

Otra de las promociones para aumentar las ventas de tu negocio son los programas de fidelización. Con estos ofreces a tus clientes una serie de atenciones que les permiten disfrutar aún más de tus productos o servicios. Se trata de brindarles un plus y premiarlos por su preferencia de compra, a la vez que fomentas su lealtad.

Existen diferentes métodos como las tarjetas de puntos, los cupones con descuentos especiales, suscripciones, sistema de niveles y demás.

Para muestra está el programa de Amazon Prime, un servicio de costo extra que permite a los usuarios de la tienda online tener acceso a varios beneficios: envíos gratuitos en todos los productos, precios exclusivos, entregas rápidas y prioritarias, servicios de Prime Video, Music Prime y Prime Gaming.

Ver imagen de Amazon

Estas son algunas de las promociones más destacables. Deseamos que este artículo te sea de utilidad para encontrar la estrategia de promoción ideal para tu negocio.
Comparativa de estrategias según objetivos comerciales

La siguiente tabla te ayudará a elegir la estrategia más adecuada según el objetivo principal que busques alcanzar:

EstrategiaAdquisición de clientesAumento ticket promedioFidelizaciónPosicionamientoComplejidad de implementación
Email marketing⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐Media
WhatsApp Business⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐Baja
Anuncios en redes sociales⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐Media
Blog especializado⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐Alta
Eventos⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐Alta
Colaboraciones entre marcas⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐Media
Reseñas de clientes⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐Baja
Difusión de causa⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐Media
Programa de fidelización⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐Alta
Esta tabla comparativa te permitirá identificar rápidamente qué estrategias se alinean mejor con tus objetivos comerciales específicos. Recuerda que puedes combinar varias estrategias para maximizar resultados.

La importancia de medir los resultados en las promociones de ventas

Cuando lanzas alguna de tus estrategias de ventas o aplicas ciertas técnicas de promoción de ventas, no basta con ponerlas en marcha y esperar resultados. 
  • Medir qué tan bien están funcionando es clave para saber si estás logrando tus objetivos, ya sea aumentar las ventas, atraer nuevos clientes o mejorar tu posicionamiento.
  • Te ayuda a identificar cuáles tipos de estrategias de promoción de ventas que realmente funcionan para tu negocio y cuáles no.
  • Optimiza tu inversión, para que gastes en lo que realmente da resultados.
  • Te da datos claros para ajustar y mejorar tus campañas a tiempo, sin esperar a que termine todo.
Métricas esenciales para medir los resultados

1. Tasa de conversión

Esta métrica indica el porcentaje de personas que vieron tu promoción y realizaron una acción deseada, como comprar un producto o registrarse.

2. Incremento en ventas

Mide el aumento porcentual en las ventas durante el periodo de la promoción, comparado con un periodo similar sin promoción.

3. Valor promedio del pedido (Average Order Value, AOV)

Indica cuánto gastan en promedio tus clientes por compra, ayudando a evaluar si la promoción fomenta compras de mayor valor.

4. Costo por adquisición (CPA)

Calcula cuánto te cuesta adquirir cada nuevo cliente durante la promoción, útil para medir la rentabilidad de tus campañas publicitarias o promociones.

5. Retorno sobre la inversión (ROI)

Mide la rentabilidad total de la promoción en términos porcentuales, tomando en cuenta los ingresos generados versus la inversión realizada.

6. Engagement y alcance

Más allá de ventas, algunas promociones buscan aumentar la interacción y visibilidad. Mide likes, shares, comentarios, o el número de personas alcanzadas en redes sociales.

7. Tasa de retención o recompra

Mide cuántos clientes vuelven a comprar después de la promoción, lo cual indica si la campaña logró fidelizar clientes y fortalecer la relación a largo plazo.

Ejemplos de estrategias de promoción de ventas

1. Tasa de conversión

Es fundamental para evaluar la efectividad de tus técnicas de promoción de ventas y el atractivo del mensaje o la oferta.

Si tu promoción fue vista por 500 personas y 50 decidieron comprar, la tasa de conversión es del 10 %. Esto significa que 1 de cada 10 visitantes se convirtió en cliente, lo cual puede ser un indicador positivo o una señal para mejorar, según el sector y contexto.

2. Incremento en ventas

Esta métrica es crucial para validar tus estrategias de ventas y justificar la inversión realizada.

Si normalmente vendes $10,000 al mes, y durante la promoción tus ventas aumentaron a $13,000, el incremento es del 30 %. Esto indica que la promoción logró atraer más clientes o aumentar el gasto de los existentes.

3. Valor promedio del pedido (Average Order Value - AOV)

Una subida en esta cifra puede significar que las promociones están incentivando compras más grandes o complementarias, lo que es clave para maximizar el ingreso por cliente.

Si antes de la promoción los clientes gastaban en promedio $40 y durante la promoción el valor promedio subió a $52, significa que la campaña fue exitosa para aumentar el gasto por transacción.

4. Costo por adquisición (CPA)

Es fundamental para medir la rentabilidad y optimizar los recursos en tus tipos de estrategias de promoción. Un CPA bajo indica campañas eficientes.

Si gastaste $1,000 en publicidad durante la promoción y lograste atraer 50 clientes nuevos, tu CPA es de $20 por cliente. Esto ayuda a comparar distintas campañas y a decidir dónde invertir mejor.

5. Retorno sobre la inversión (ROI)

Es la métrica definitiva para evaluar el éxito financiero de tus estrategias y determinar si seguirlas aplicando o ajustarlas.

Si invertiste $2,000 en la promoción y obtuviste $6,000 en ventas, tu ROI es [(6,000 – 2,000) ÷ 2,000] × 100 = 200%. 

Esto significa que recuperaste tu inversión y ganaste el doble, una señal clara de éxito.

6. Engagement y alcance

Si durante la campaña tus interacciones en redes sociales aumentaron un 40 % respecto a campañas anteriores, eso indica que tu promoción fue efectiva en captar la atención y aumentar la visibilidad.

7. Tasa de retención o recompra

Esta métrica indica si la promoción no solo generó ventas inmediatas, sino que también ayudó a fidelizar y construir relaciones duraderas con los clientes.

Si antes la tasa de re-compra era del 15 % y tras la promoción subió al 22 %, esto muestra que tus estrategias no solo atrajeron clientes, sino que lograron mantenerlos y generar lealtad.

Como ya lo mostramos a lo largo de este artículo, existen distintos tipos de estrategias de promoción que pueden marcar una gran diferencia en el rendimiento comercial de cualquier negocio.

Aplicar correctamente estas estrategias de promoción de ventas no solo impulsa los resultados a corto plazo, sino que también fortalece el posicionamiento de la marca y mejora la relación con los clientes a largo plazo.

Para lograrlo, es fundamental adaptar las técnicas de promoción de ventas al momento del cliente, medir los resultados y ajustar la estrategia cuando sea necesario.

Recuerda que no existe una fórmula única. Lo ideal es probar, analizar y combinar diferentes enfoques.


Caso de éxito cómo Lentesplus generó más de 130K leads con el email marketing como estrategia de promoción de ventas

Lentesplus, empresa de ecommerce especializada en salud visual con presencia en Argentina, Chile, México y Colombia, transformó su estrategia de comunicación implementando email marketing personalizado. Sus resultados hablan por sí solos:
  • Automatización de flujos de trabajo: implementaron campañas automatizadas que acompañan todo el recorrido de compra del cliente.
  • Servicio posventa optimizado: utilizaron el email como herramienta para mejorar la experiencia posventa y fomentar la recompra.

"Ahora teníamos acceso a información valiosa para cerrar la compra: contacto, histórico de compras, cuándo y qué. Es increíble cómo el solo organizar la información nos permitió dar un mejor servicio a nuestros clientes, crear mejores relaciones de confianza e incrementar ventas."

Diego Mariño, Co CEO y Co Fundador en Lentesplus


5 errores comunes en las estrategias de promoción de ventas y cómo evitarlos

Para maximizar la efectividad de tus estrategias promocionales, es fundamental conocer y evitar estos errores frecuentes que pueden comprometer tus resultados:

1. Descuentos excesivos o mal calculados

El error: ofrecer descuentos demasiado agresivos puede erosionar el valor percibido de tu producto y afectar negativamente tus márgenes, especialmente si no has calculado correctamente el punto de equilibrio.

La solución: realiza un análisis detallado de costes y márgenes antes de definir descuentos. Considera alternativas como agregar valor (productos complementarios, servicios adicionales) en lugar de simplemente reducir precios.

2. Falta de segmentación específica

El error: aplicar la misma promoción a toda tu base de clientes sin considerar sus diferentes perfiles, comportamientos de compra o etapa en el embudo de conversión.

La solución: personaliza tus promociones para diferentes segmentos. Por ejemplo, ofrece incentivos de primer pedido para nuevos clientes, y beneficios de fidelidad para clientes recurrentes. Utiliza datos de comportamiento para ajustar las ofertas según el historial de interacción.

3. Ausencia de plazos claros o sentido de urgencia

El error: promociones sin fechas límite específicas o sin comunicar claramente la temporalidad, lo que reduce el sentido de urgencia y la motivación para actuar inmediatamente.

La solución: establece y comunica claramente plazos definidos. Técnicas como contadores regresivos, inventario limitado visible, o fases de promoción con beneficios decrecientes pueden incrementar significativamente las conversiones.

4. No medir el rendimiento de manera integral

El error: evaluar el éxito de una promoción considerando únicamente métricas de volumen (ventas totales) sin analizar la rentabilidad, captación de nuevos clientes, o efectos a mediano plazo.

La solución: implementa un sistema de medición multidimensional que evalúe no solo las ventas inmediatas, sino también el ROI, la calidad de los clientes adquiridos, la frecuencia de recompra posterior y el impacto en el valor de vida del cliente (LTV).

5. Inconsistencia con el posicionamiento de marca

El error: realizar promociones que contradigan los valores o el posicionamiento de tu marca, como descuentos agresivos en marcas premium o tácticas invasivas en marcas que promueven la sostenibilidad.

La solución: alinea siempre tus estrategias promocionales con los valores fundamentales de tu marca. Las marcas premium pueden ofrecer exclusividad en lugar de descuentos, mientras que las marcas sostenibles pueden vincular sus promociones a causas ambientales o sociales.

Evitar estos errores comunes te permitirá desarrollar estrategias de promoción de ventas más efectivas y coherentes, que no solo impulsen resultados a corto plazo sino que también fortalezcan tu posicionamiento y relación con los clientes a largo plazo.

Preguntas frecuentes sobre estrategias de promoción de ventas

1. Cómo saber si una estrategia de promoción está funcionando

Lo más recomendable es establecer indicadores claros antes de lanzar una promoción: tasa de conversión, incremento en ventas, valor promedio del pedido, o costo por adquisición. Medir estos datos te permitirá ajustar tus estrategias de promoción de ventas y optimizar tus campañas futuras.

2. Cómo elegir la estrategia de promoción más adecuada para mi negocio

Para elegir entre los distintos tipos de estrategias de promoción, es clave tener claro tu objetivo (aumentar ventas, atraer nuevos clientes, liquidar inventario, etc.), conocer bien a tu público y definir en qué etapa del embudo de conversión se encuentra. No todas las estrategias de ventas funcionan igual para todos los productos o audiencias.

3. ¿Se pueden combinar varias estrategias de promoción a la vez?

Sí, combinar estrategias de promoción de ventas puede potenciar los resultados si se hace de manera estratégica. Por ejemplo, puedes ofrecer un descuento por referidos junto con puntos acumulables en un programa de lealtad. Solo asegúrate de que las condiciones sean claras para evitar confusión o mala experiencia.

4. ¿Con qué frecuencia debo lanzar promociones?

La frecuencia ideal depende de tu industria, ciclo de compra y posicionamiento. Como regla general, evita saturar a tu audiencia con promociones constantes, ya que esto puede disminuir su efectividad y devaluar tu marca. Establece un calendario promocional estratégico que coincida con momentos clave: temporadas de compra, aniversarios, lanzamientos de productos o fechas importantes para tu sector. Para productos de consumo frecuente, 1-2 promociones mensuales pueden ser adecuadas, mientras que para servicios o productos de ciclo largo, promociones trimestrales suelen ser más efectivas.

5. ¿Cómo puedo promocionar mi negocio con un presupuesto limitado?


Con presupuesto limitado, prioriza estrategias de bajo coste y alto impacto como: marketing de contenidos en blog y redes sociales, email marketing a tu base de datos existente, colaboraciones con microinfluencers o marcas complementarias, programas de referidos que incentiven a tus clientes actuales a traer nuevos, y optimización de testimonios y reseñas. Focaliza tus esfuerzos en un canal específico en lugar de dispersarte en múltiples plataformas, y utiliza herramientas gratuitas o de bajo coste como HubSpot Starter para automatizar y medir el impacto de tus acciones promocionales.

6. ¿Cómo integrar la inteligencia artificial en mis estrategias de promoción?

La IA puede potenciar tus estrategias promocionales en diversos ámbitos: personalización mediante análisis predictivo que anticipa las preferencias de tus clientes, optimización de precios dinámicos que ajusta automáticamente los descuentos según demanda, chatbots promocionales que presentan ofertas adaptadas a las consultas de cada usuario, segmentación avanzada que identifica micronichos para ofertas específicas, y automatización del seguimiento post-promoción. Comienza implementando una de estas aplicaciones, como la personalización de emails mediante IA, mide los resultados y expande progresivamente a otras áreas según los resultados obtenidos.

Escrito por: Shelley Pursell

Por gentileza de HUBSPOT

https://blog.hubspot.es/marketing/estrategias-promocion-ventas
_______________________________________________________

martes, 20 de mayo de 2025

14 herramientas de promoción de ventas efectivas + ejemplos prácticos

 


Las herramientas de promoción de ventas son recursos esenciales para cualquier negocio que busque destacar en un mercado cada vez más competitivo. En 2025, estas estrategias han evolucionado significativamente, combinando técnicas tradicionales con innovaciones tecnológicas que maximizan su impacto.

Según un informe de Dékuple, las tendencias actuales en marketing promocional incluyen experiencias inmersivas mediante realidad aumentada (RA), personalización masiva impulsada por inteligencia artificial, y estrategias omnicanal que crean una experiencia de cliente verdaderamente integrada.

Lo que ha cambiado drásticamente es la percepción del consumidor: el 90 % de los compradores confía más en recomendaciones de otros usuarios que en la publicidad tradicional, haciendo que los elementos de la promoción de ventas deban ajustarse a esta nueva realidad.

En este artículo analizaremos a fondo las herramientas en promoción más efectivas para 2025, cómo implementarlas correctamente, y qué resultados puedes esperar de cada una. Descubrirás por qué estos instrumentos de la promoción son fundamentales para impulsar el crecimiento de tu negocio en un entorno digital saturado.

El impacto de la inteligencia artificial en el ROI de marketing

Más de 700 profesionales de marketing en Latinoamérica y España revelan cómo la IA está impulsando sus resultados en marketing digital, las estrategias que ya están implementando y las tendencias que definirán los próximos meses. 
  • Conoce el panorama real de adopción de IA en equipos de marketing.
  • Descubre las áreas donde la IA está teniendo mayor impacto y cómo implementarlas en tu estrategia.
  • Mira las mejores prácticas para medir y optimizar el impacto de la IA en tus resultados.
  • Lee las estrategias prácticas para superar desafíos más comunes en la adopción de IA
Qué son las herramientas de promoción de ventas y por qué son fundamentales

Las herramientas de promoción de ventas son recursos, tácticas o plataformas utilizadas por empresas para incentivar la compra inmediata de un producto o servicio. Estas son instrumentos de la promoción que permiten aumentar la visibilidad de la marca, generar interés en el cliente potencial y, lo más importante, acelerar el proceso de decisión de compra.

En 2025, estas herramientas son más fundamentales que nunca. Según un informe de Statista, el 76 % de los consumidores espera recibir algún tipo de incentivo promocional antes de concretar una compra, especialmente en canales digitales.

Además, estudios de Salesforce revelan que las marcas que integran promociones personalizadas en sus estrategias de venta obtienen un 29 % más de engagement y un 21 % más de tasa de conversión.

El uso de distintos tipos de promoción de ventas no solo impulsa las ventas a corto plazo, sino que también fortalece la relación con los clientes, mejora la percepción de valor y permite recopilar datos valiosos para futuras campañas.

Por eso, dominar el uso de estas herramientas en promoción no es una opción, sino una necesidad para cualquier equipo de marketing o ventas que quiera mantenerse competitivo en el mercado actual.

Elementos clave de una promoción de ventas exitosa

Hacer una buena promoción no es solo poner un descuento y esperar a que se vendan más productos.

En 2025, con clientes más informados, exigentes y conectados, se necesitan estrategias mucho más completas.

Veamos los principales elementos de la promoción de ventas que hoy en día marcan la diferencia y cómo usarlos de forma inteligente con las mejores herramientas en promoción del mercado.

1. Definición de objetivos claros y medibles

Lo primero que debes preguntarte es: ¿qué quiero lograr con esta promoción? Parece obvio, pero muchas marcas lanzan campañas sin una meta definida, y eso es un error.

Tal vez quieres aumentar ventas a corto plazo, promocionar un producto nuevo, recuperar clientes inactivos o atraer tráfico a tu sitio web.

Cada objetivo necesita un enfoque diferente y herramientas específicas. Por ejemplo, si tu meta es mover inventario antiguo, los descuentos por volumen o los combos son ideales. Pero si buscas captar leads, un sorteo digital con inscripción puede darte mejores resultados.

Lo más importante: mide. No hay promoción efectiva si no puedes rastrear su rendimiento. Herramientas como Google Analytics, HubSpot o Metricool te permiten saber exactamente qué tan bien funcionó tu estrategia.

2. Conocimiento profundo y segmentación del público

Este es uno de los instrumentos de la promoción que más impacto tiene. Ya no estamos en una época donde lanzar una promoción genérica servía para todos. Hoy, la personalización es la clave.

Gracias a los datos y a los CRMs inteligentes, puedes segmentar a tus clientes por ubicación, edad, historial de compras, intereses o comportamiento en redes sociales.

Esto te permite enviar la promoción correcta, al público adecuado, en el momento justo. Y eso, por supuesto, impulsa el crecimiento de tu negocio de manera mucho más rápida.

Por ejemplo, una marca de cosméticos puede enviar un código de descuento personalizado a quienes hayan comprado base líquida en los últimos 3 meses, con la sugerencia de complementar con un nuevo corrector de la misma línea.

3. Creación de ofertas con valor real

No todo se trata de ofrecer “20 % de descuento”. Las promociones deben responder a lo que tus clientes valoran. Las herramientas de promoción de ventas que mejor funcionan son las que generan una percepción real de valor.

Puedes ofrecer acceso anticipado a un nuevo producto, una experiencia exclusiva, acumulación de puntos para canjear después, o incluso contenido premium (como guías, plantillas o masterclasses) para quienes realicen una compra.

Un ejemplo concreto: una librería online ofrece un club de lectura gratuito solo para quienes compren un libro físico. No baja el precio, pero aporta valor y genera comunidad.

4. Implementación de estrategias omnicanal integradas

Estar presente en todos los canales no significa que estés usando una estrategia omnicanal. Esta se trata de ofrecer una experiencia conectada y coherente entre todos los puntos de contacto con tu cliente.

Por ejemplo, alguien que ve tu promoción en Instagram debería poder acceder al link que lo lleve al e-commerce, recibir un correo de seguimiento y, si entra a la tienda física, encontrar la misma promoción activa. Todo debe sentirse fluido, sin contradicciones, sin confusión. Eso es lo que esperan los usuarios de hoy.

Además, las herramientas en promoción digitales como email marketing automatizado, mensajes por WhatsApp Business y anuncios en Google Ads bien segmentados son aliados clave para amplificar tu alcance.

5. Desarrollo de promociones digitales e interactivas

En 2025, las promociones dejaron de ser solo físicas o estáticas. Las marcas que están marcando la diferencia usan promociones interactivas y tecnológicas. ¿Qué significa esto? Que el cliente puede interactuar con tu promoción desde su celular, computadora o incluso en una pantalla táctil en tienda.

Por ejemplo: 
  • Un restaurante que usa un código QR para girar una ruleta digital y ganar premios.
  • Una tienda de ropa que lanza una prueba virtual con realidad aumentada desde Instagram.
  • Una marca que lanza una promoción durante un livestream en TikTok con descuentos exclusivos para quienes comenten en vivo.
Estas son tipos de promoción de ventas modernas, atractivas y diseñadas para captar la atención en segundos, algo clave en un entorno de sobrecarga publicitaria.

6. Análisis, monitoreo y optimización en tiempo real

Este paso, aunque suene técnico, es esencial. Puedes tener una promoción increíble, pero si no sabes cómo está funcionando mientras está activa, podrías estar perdiendo tiempo (y dinero).

Con las herramientas digitales de hoy, puedes ver cuántas personas hicieron clic, cuántas compraron, desde qué canal llegaron, cuánto gastaron, etc.

Con esos datos, puedes ajustar tu campaña en el momento: cambiar el copy del anuncio, pausar un canal que no está rindiendo, subir el presupuesto en el que sí funciona, etc.

Por ejemplo, si ves que en Facebook el cupón de descuento tiene mejor rendimiento que en email, puedes redirigir tu inversión a ese canal y aprovechar la oportunidad.

14 herramientas efectivas de promoción de ventas

1. Cupones

Los cupones siguen siendo una de las herramientas de promoción de ventas más efectivas, incluso en 2025. Aunque llevan décadas en el mercado, su evolución digital y su capacidad para generar acción inmediata los mantiene más vigentes que nunca.

Según un estudio de Statista (2024), el 13 % de los consumidores siempre usa cupones en tiendas físicas. Pero no todos los cupones son iguales:
  • Un 52 % de las personas prefiere los cupones que ofrecen productos gratuitos,
  • Mientras que un 46 % se inclina por los que aplican descuentos directos sobre la compra.
Estos datos confirman que los cupones no solo atraen, sino que también pueden segmentarse según preferencias del consumidor. Existen cupones por volumen, por producto específico, por primeras compras o por fidelidad, entre muchos otros.

Para calcular el retorno de inversión (ROI) de una campaña de cupones debes observar algunos indicadores clave:
  • Tasa de redención del cupón: qué porcentaje de clientes lo usó.
  • Incremento en ventas por cliente: cuánto más gastó cada comprador con el cupón.
  • Tasa de recompra: cuántos clientes regresaron luego de usar el cupón.
  • Margen de ganancia después del descuento.
Plataformas como HubSpot Marketing Hub permiten rastrear automáticamente los clics, aperturas y conversiones generadas por campañas con cupones enviados por email o redes sociales, ayudándote a conectar la promoción con ventas reales.

Ejemplos de marcas exitosas que usan cupones

Rappi lanzó en 2024 una campaña de “cupones dinámicos” por geolocalización, ofreciendo descuentos exclusivos dependiendo del supermercado cercano. Esto aumentó en un 18 % su tasa de recompra.

Decathlon Colombia implementó cupones de primera compra para su app móvil y aumentó en un 23 % sus conversiones de nuevos usuarios en solo tres semanas.

Falabella utiliza cupones personalizados según el historial de navegación de cada cliente, lo que mejoró en un 29 % el valor promedio por pedido.

Cómo te ayuda HubSpot a gestionar cupones

Con HubSpot puedes:
  • Crear y automatizar el envío de cupones por correo electrónico segmentado.
  • Usar workflows para enviar cupones cuando el usuario abandona el carrito.
  • Integrar códigos promocionales en landing pages con formularios.
  • Rastrear el comportamiento del cliente tras recibir el cupón, desde la apertura del correo hasta la conversión final.
Por ejemplo, puedes crear un workflow en HubSpot que detecte cuando un usuario visita una categoría de productos varias veces sin comprar y enviarle automáticamente un cupón por tiempo limitado para ese tipo de producto.

2. Muestras gratis

¿Alguien dijo gratis? Exactamente. Las muestras gratis siguen siendo una de las herramientas de promoción de ventas más efectivas cuando se trata de generar confianza y despertar curiosidad en nuevos productos. Esta estrategia se basa en un principio simple: cuando las personas prueban algo sin riesgo, están más dispuestas a comprarlo después.

Por qué funcionan las muestras gratis:
  • Permiten que el cliente experimente el producto sin compromiso.
  • Aumentan el reconocimiento de marca y la exposición del producto.
  • Incentivan decisiones informadas de compra.
  • Generan reseñas y recomendaciones, tanto online como offline.
  • Ayudan a diferenciar tu producto de la competencia en un mercado saturado.
Las muestras pueden entregarse físicamente en tiendas, incluirse en los envíos o incluso enviarse a domicilio tras un registro digital. También pueden ofrecerse como muestras virtuales (demos de software, libros digitales, sesiones gratuitas, etc.).

Para que esta herramienta de promoción de ventas sea rentable, es fundamental medir su retorno. Aquí te explico cómo hacerlo:
  • Define el costo por muestra (incluyendo envío o distribución digital).
  • Rastrea la conversión posterior a la muestra: ¿Cuántas personas que recibieron la muestra compraron el producto?
Un KPI clave es la tasa de conversión post-muestra, que debe ser superior al 10 % para justificar la inversión.

Marcas exitosas que usaron muestras gratis L’Oréal lanzó en 2024 una campaña de muestras de su línea “Revitalift Clinical”, en alianza con influencers. Lograron una conversión del 17 % en ecommerce después de que más de 80.000 personas recibieran el producto.

Nestlé Colombia ofreció degustaciones de su nueva línea de cafés orgánicos en tiendas Éxito. En 3 semanas, lograron un aumento del 22 % en las ventas de ese producto específico.

NotCo (marca de alimentos plant-based) distribuyó mini porciones de sus nuevas salsas veganas en supermercados Jumbo y, en paralelo, una campaña en redes permitió pedirlas online. El resultado: crecimiento del 15 % en ventas y más de 5.000 registros nuevos en su CRM.

Cómo puede ayudarte HubSpot

HubSpot te permite automatizar y escalar campañas de muestras gratis con herramientas como:
  • Formularios inteligentes para captar leads interesados en recibir la muestra.
  • Workflows automatizados que notifican al equipo de logística y envían correos de seguimiento.
  • Segmentación avanzada para decidir qué público es más probable que convierta después de recibir la muestra.
  • Informes de atribución para calcular cuántas ventas fueron generadas por las personas que recibieron la muestra.
Por ejemplo, puedes usar HubSpot para enviar un correo automatizado 3 días después de la entrega con un CTA directo: “¿Te gustó la muestra? Compra ahora con 10 % de descuento”.

3. Ofertas de 2x1: activa la urgencia y duplica tu impacto

Seguro has visto esos clásicos carteles de “2x1” en vitrinas o banners digitales. Esta promoción no pasa de moda porque sigue siendo una de las herramientas de promoción de ventas más efectivas para mover inventario, atraer clientes y generar una sensación de urgencia inmediata.

El 2x1 (también conocido como compre uno y lleve otro gratis) tiene un fuerte componente psicológico: el cliente percibe que recibe “el doble” de valor por el mismo precio, lo que impulsa decisiones rápidas, muchas veces por impulso.

Estas promociones son útiles para:
  • Aumentar tráfico en tiendas físicas y digitales.
  • Mover stock acumulado o productos de temporada.
  • Impulsar nuevas referencias sin bajar el precio unitario.
  • Mejorar la percepción de marca ofreciendo más valor.
  • Fidelizar clientes con beneficios tangibles y fáciles de entender.
Además, al tratarse de un beneficio directo, se comunica fácilmente en todos los canales: correo electrónico, redes sociales, anuncios pagados, banners en ecommerce, etc.

Cómo medir el ROI de una campaña 2x1

A diferencia de los descuentos tradicionales, el 2x1 exige un análisis especial porque reduce tu margen por unidad. Pero con una estrategia bien estructurada, puede generar gran rentabilidad.

Métricas clave a tener en cuenta:
  • Incremento en el volumen de ventas durante la campaña.
  • Reducción de inventario no rotativo.
  • Valor promedio del pedido (AOV): muchas veces crece por compras adicionales.
  • Tasa de conversión de la campaña: visitas vs. compras.
El ROI será más favorable si se aplica a productos con buen margen o a combos donde el segundo producto tiene menor costo unitario.

Ejemplos recientes de marcas exitosas Totto Colombia implementó una campaña “Compra un morral, recibe uno igual gratis” en abril de 2024. Gracias a su estrategia omnicanal, triplicaron las ventas del producto estrella y vaciaron inventario de modelos anteriores en solo 10 días.

Burger King LATAM lanzó en marzo de 2025 su promoción digital “2x1 en combos Whopper” solo por Rappi y Uber Eats. Esta oferta tuvo una conversión del 18 % en nuevos usuarios que nunca habían comprado por apps.

Studio F utilizó esta promoción para limpiar stock invernal en febrero de 2025. Promovieron la campaña a través de WhatsApp, email y push notifications con una estrategia automatizada, aumentando el tráfico en tienda en un 35 %.

Cómo puede ayudarte HubSpot

HubSpot es una aliada poderosa para lanzar, automatizar y medir tus campañas de 2x1:
  • Automatiza campañas por email y redes informando sobre la oferta a tus listas segmentadas.
  • Usa CTAs inteligentes para mostrar banners dinámicos de la promoción solo a usuarios relevantes.
  • Crea flujos de seguimiento: si alguien hizo clic pero no compró, envíale un recordatorio con un incentivo adicional.
  • Monitorea el rendimiento en tiempo real con los dashboards de marketing, midiendo el tráfico, clics, conversiones y más.
4. Ventas relámpago: crea urgencia, acelera conversiones

Las ventas relámpago (o ventas flash) son una de esas herramientas de promoción de ventas que combinan velocidad, emoción y resultados inmediatos. Su fórmula es simple pero poderosa: ofrecer descuentos agresivos durante un periodo muy corto, a veces solo horas, para disparar la atención y el deseo de compra.

Este tipo de promoción activa el FOMO (Fear of Missing Out) en los consumidores.

Según datos el 69 % de los compradores reconoce que ha hecho una compra por miedo a perderse una oferta. Y si hablamos de ecommerce, las ventas relámpago generan, en promedio, un aumento del 34 % en la tasa de conversión frente a campañas regulares.

Por qué usar ventas flash en tu negocio:
  • Aumentas ventas a corto plazo, ideal en temporadas bajas o antes de lanzamientos importantes.
  • Impulsas el tráfico web o en tienda física en cuestión de minutos.
  • Despiertas emociones en tu audiencia, generando viralidad.
  • Aceleras la rotación de productos con poco margen o con fecha de caducidad cercana.
  • Captas nuevos leads que llegan por la urgencia y se quedan por el valor.
Cómo medir el ROI de una venta relámpago

Las campañas relámpago deben ser medidas con mucho detalle para asegurar que el volumen compense los márgenes más bajos. Aquí algunas métricas clave:
  • Ventas por hora o día: compara el comportamiento de ventas normal con el periodo de la campaña.
  • Tasa de conversión por canal: ¿funcionó mejor en email, redes o publicidad paga?
  • Ingresos totales – costos de promoción: para calcular el retorno real.
  • Costo de adquisición por cliente (CAC): evalúa si la inversión atrajo clientes rentables.
Siempre considera los efectos post-promoción. Muchas veces, las ventas relámpago generan nuevas compras días después por retargeting o por aumento de la notoriedad.

Ejemplos recientes de marcas exitosas:

Falabella Colombia realizó una venta relámpago de 6 horas en marzo de 2025 con descuentos del 60 % en línea blanca. 

Promovida vía SMS y notificaciones push, lograron un aumento del 52 % en ventas en ese segmento durante el día.

Samsung LATAM aprovechó el Día del Amor y la Amistad 2024 para lanzar una venta flash de sus Galaxy Buds con 40 % de descuento por solo 3 horas. Esta táctica les permitió agotar existencias en dos países y ganar miles de registros en su sitio.

Platanitos Perú, en noviembre de 2024, usó una campaña de 24 horas con cronómetro visible en la web. Lograron 19 % más ventas que en campañas de descuentos tradicionales.

Con HubSpot, puedes planear, ejecutar y medir campañas de ventas relámpago de manera ágil y eficiente. Algunas funcionalidades clave:
  • Email marketing con cuenta regresiva para anunciar la promoción.
  • Landing pages específicas con ofertas temporales y botones CTA dinámicos.
  • Workflows de automatización para enviar recordatorios antes del cierre de la oferta.
  • Segmentación por comportamiento: dirige la promoción a los leads más activos o cercanos a comprar.
  • Reportes en tiempo real para monitorear el desempeño hora a hora.
5. Envíos gratis: elimina fricciones, mejora la conversión

Cuando hablamos de herramientas de promoción de ventas realmente efectivas, ofrecer envíos gratis es una de las más poderosas. ¿Por qué? Porque elimina una de las mayores barreras de conversión: los costos inesperados al finalizar una compra.

Según datos de Shopify (2025), el 72 % de los consumidores abandona el carrito si los costos de envío son demasiado altos o no se comunican claramente. Además, el 61 % de los compradores digitales está dispuesto a cambiar de marca si otra le ofrece envío gratuito.

Ofrecer envíos gratis no solo impulsa la venta puntual, sino que también puede generar mayor lealtad, recurrencia y aumentar el valor promedio del pedido.

Beneficios de ofrecer envíos gratis:
  • Disminuye la tasa de abandono de carrito
  • Aumenta la conversión inmediata
  • Inspira más confianza y credibilidad
  • Motiva a comprar más (para alcanzar un monto mínimo, por ejemplo)
  • Fomenta compras repetidas, especialmente si se combina con devoluciones gratuitas
Para calcular el retorno de inversión de esta herramienta promocional, es importante observar el equilibrio entre el gasto en logística y los ingresos generados:
  • Tasa de abandono de carrito antes y después de implementar envío gratis.
  • Tasa de conversión: ¿subió el porcentaje de visitantes que compran?
  • Valor promedio del pedido (AOV): muchos negocios suben este valor al establecer un monto mínimo para obtener el beneficio.
  • Costo logístico por pedido vs. incremento en ventas o tickets más altos.
  • Lifetime Value (LTV) de los clientes que compran con envío gratis vs. los que no.
Tip: combina el envío gratuito con segmentación de clientes rentables para evitar pérdidas innecesarias.

Ejemplos de marcas exitosas:

Rappi Colombia, en su campaña “Todo a tu casa sin costo” durante febrero de 2025, ofreció entregas gratis en supermercados seleccionados por 7 días. Esta acción incrementó las órdenes diarias en un 28 % y redujo el abandono en la app en un 35 %.

Decathlon México implementó un sistema de envío gratis en compras superiores a $999 MXN en abril de 2024, y combinó esta promoción con anuncios dinámicos en Meta Ads. Resultado: 18 % de aumento en el ticket promedio y un ROI del 202 % en esa categoría.

Falabella Chile, con su iniciativa “Envío Falabella Prime”, ofrece entregas sin costo para clientes registrados en su plan mensual. A diciembre de 2024, este programa representaba el 26 % de las ventas digitales recurrentes.

Cómo puede ayudarte HubSpot

Usar HubSpot para comunicar y automatizar promociones de envío gratis te permite maximizar su efectividad:
  • Segmenta usuarios por comportamiento de compra para ofrecer el beneficio solo a quienes más lo valoran.
  • Crea workflows automatizados que disparan correos cuando el cliente abandona el carrito y se le recuerda que tiene envío gratis disponible.
  • Diseña landing pages con reglas de envío claras, destacando el beneficio en banners o CTAs.
  • Configura pruebas A/B en correos o páginas para medir el impacto del mensaje sobre el envío gratuito.
6. Programas de fidelización

Dentro del conjunto de herramientas de promoción de ventas, los programas de fidelización se han convertido en una de las estrategias más rentables para las marcas que quieren ir más allá de la venta única y construir relaciones duraderas.

Estos programas están diseñados para premiar a los clientes frecuentes con descuentos, puntos, productos gratuitos, acceso a contenido exclusivo, experiencias VIP o beneficios acumulables. ¿El objetivo?: Fomentar la recompra, aumentar la lealtad y convertir clientes en embajadores de marca.

Un estudio de PwC (2025) reveló que el 82 % de los consumidores latinoamericanos prefiere comprar en tiendas donde son recompensados. Además, las empresas con programas de fidelización bien ejecutados aumentan sus ingresos anuales hasta en un 25 %, gracias a un mayor ticket promedio y frecuencia de compra.

Por qué implementar un programa de fidelización:
  • Aumenta la recurrencia de compra
  • Mejora el ticket promedio
  • Reduce el costo de adquisición de nuevos clientes (CAC)
  • Disminuye la tasa de abandono
  • Potencia el valor del ciclo de vida del cliente (CLV)
Además, los clientes fidelizados están más dispuestos a probar nuevos productos, brindar feedback y recomendar tu marca.

Para evaluar el retorno sobre la inversión, considera los siguientes indicadores clave:

Tasa de participación: ¿Cuántos clientes se registran en el programa?
Frecuencia de compra antes y después de unirse al programa.
Aumento del CLV (Customer Lifetime Value).
Retención de clientes: mide la diferencia entre miembros y no miembros.
Coste por recompensa entregada vs. incremento en ingresos asociados al programa.

Tasa de canje: mide cuántas recompensas se redimen, lo cual indica interés y engagement.

Tip: automatiza reportes semanales para analizar estas métricas y optimiza los beneficios según el comportamiento real del cliente.

Ejemplos exitosos 

Éxito (Colombia) relanzó su programa Puntos Colombia en 2024 con integración digital y gamificación por compras. Resultado: 20 % más ventas entre miembros registrados y aumento del CLV en un 33 %.

Starbucks México, a través de su app y programa de recompensas digitales, permitió a los clientes canjear puntos por bebidas y productos exclusivos. En 2025, reportaron que los usuarios activos de su programa compraban 2,4 veces más al mes que los no afiliados.

Farmacity (Argentina) incrementó un 18 % la retención de clientes online gracias a su programa “Farmapuntos” al combinar beneficios con cupones personalizados enviados vía email y SMS.

Cómo ayuda HubSpot a implementar programas de fidelización

HubSpot es una plataforma ideal para crear experiencias personalizadas que potencien la fidelización. Algunas funcionalidades clave:
  • Workflows automatizados que segmentan clientes por comportamiento y frecuencia de compra.
  • Email marketing personalizado con recompensas, puntos acumulados o beneficios por fechas especiales.
  • Landing pages dinámicas para explicar los niveles del programa y permitir la inscripción de forma ágil.
  • Integración con ecommerce y CRMs externos para registrar cada compra y actualizar los puntos acumulados.
  • Dashboards de análisis para medir participación, recompensas redimidas y crecimiento del LTV.
Ejemplo real: una tienda de ropa en Perú integró su ecommerce con HubSpot y creó una campaña de fidelización basada en puntos acumulables. En solo tres meses, el 20 % de sus ventas totales provinieron de clientes recurrentes que usaban su cuenta de fidelidad.

7. Reembolsos en efectivo o en monedero electrónico

Los reembolsos son una de las herramientas de promoción de ventas más poderosas cuando se busca incentivar decisiones de compra sin reducir directamente el precio de los productos.

Esta estrategia consiste en ofrecer la devolución de un porcentaje del valor de la compra, ya sea en efectivo, monedero electrónico o crédito interno para futuras adquisiciones. Por ejemplo, ofrecer un 20 % de reembolso en productos seleccionados durante una campaña específica puede disparar la conversión.

Cómo medir el ROI de los reembolsos

Para conocer si esta herramienta es rentable, considera:
  • Incremento en las ventas durante el período de reembolso.
  • Porcentaje de clientes que redimen el reembolso (puede ser más bajo de lo esperado, lo que reduce el costo real).
  • Incremento del ticket promedio o volumen de compra por cliente.
  • Tasa de recompra con el saldo devuelto (en monederos digitales).
  • Costo total del reembolso frente a ingresos adicionales generados.
Consejo: usar reembolsos en campañas donde hay una alta barrera de entrada (precio, desconfianza o competencia agresiva) puede motivar una primera compra y abrir la puerta a futuras ventas.

Ejemplos exitosos:

Claro Colombia lanzó en 2025 una campaña donde ofrecía un 15 % de reembolso en Claro Pay para compras de smartphones en su ecommerce. Resultado: incremento del 37 % en ventas de dispositivos de gama media.

Decathlon México ofreció un reembolso del 10 % en forma de cupón digital para próximas compras en línea durante su “Semana del Outdoor 2024”. Más del 60 % de los compradores redimieron el cupón en los siguientes 30 días.

Con HubSpot puedes:
  • Automatizar correos postventa con detalles del reembolso y recordatorios para usarlo.
  • Segmentar usuarios que aprovecharon el cashback para enviarles ofertas personalizadas.
  • Medir las tasas de canje y recompra con dashboards integrados.
  • Conectar plataformas de ecommerce o pago con HubSpot para gestionar saldo digital como parte del CRM.
Caso de éxito 2025: una tienda de cosméticos en Ecuador integró su monedero virtual con HubSpot y ejecutó una campaña de reembolso del 20 %. Resultado: el 33 % de las ventas mensuales posteriores vinieron de clientes que usaron su saldo.

8. Términos de pago extendidos

Entre las herramientas de promoción de ventas más efectivas en tiempos de inflación o recesión están los términos de pago extendidos, conocidos popularmente como “meses sin intereses”.

Esta estrategia permite que los consumidores adquieran productos de mayor valor sin pagar la totalidad de una vez. Puede usarse tanto en tiendas físicas como en ecommerce, con tarjetas de crédito, billeteras digitales o pagos internos.

Cómo medir el ROI de esta promoción:
  • Aumento en ventas de productos de alto valor.
  • Comparación del ticket promedio antes y después de aplicar pagos a plazos.
  • Tasa de abandono de carrito (suele disminuir al ofrecer financiamiento).
  • Costo del financiamiento (si tu empresa lo asume) versus ingresos incrementales.
  • Tasa de aprobación de crédito si se usa una pasarela o financiera externa.
Consejo: usa esta estrategia de forma estratégica en lanzamientos de productos costosos o para mover inventario premium que no rota con facilidad.

Ejemplos exitosos:

Falabella Colombia ofreció 12 cuotas sin intereses para productos seleccionados de tecnología durante su campaña “Tech Days 2024”. Resultado: ventas crecieron un 54 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Mercado Libre Argentina aplicó financiación en 6 cuotas sin interés para electrodomésticos durante el Hot Sale 2025. Resultado: venta de lavadoras y neveras aumentó en 40 %.

Con HubSpot puedes:
  • Crear segmentos de clientes por interés en productos costosos.
  • Automatizar campañas de email o SMS destacando opciones de pago sin interés.
  • Integrar tu pasarela de pago y rastrear compras financiadas desde el CRM.
  • Conectar con landing pages personalizadas con detalles de los plazos, condiciones y beneficios.
Caso de éxito

Una empresa de electrodomésticos en Chile usó HubSpot para lanzar una campaña de pagos en 12 cuotas sin interés. La integración con su ecommerce permitió una conversión del 7,2 % en leads calificados y un ROI del 310 % en ventas.

9. Concursos y sorteos: participación con beneficios

Los concursos y sorteos son herramientas de promoción de ventas muy populares en redes sociales y eventos digitales. Su atractivo está en la posibilidad de obtener algo de valor a cambio de una acción sencilla, como comentar, compartir o registrarse.

Estos mecanismos generan visibilidad inmediata, engagement y pueden aumentar tu base de datos de forma orgánica, si los integras con un formulario de registro o inscripción.

Cómo medir el ROI de concursos y sorteos:
  • Número de registros, comentarios o participaciones.
  • Crecimiento de seguidores o leads nuevos.
  • Conversiones posteriores de los participantes.
  • Engagement generado (likes, shares, alcance).
  • Costo del premio frente al valor total en leads generados o ventas.
Consejo: vincula siempre el sorteo a un objetivo medible, como un nuevo producto, evento o temporada clave de ventas.

Ejemplos exitosos en 2024–2025:

Rappi Chile realizó en 2024 un sorteo con un año de supermercado gratis para quienes compraran en Rappi Prime. Logró más de 150.000 nuevas suscripciones y una tasa de recompra del 60 %.

Laika (startup de productos para mascotas) realizó un sorteo en redes con “Un año de comida gratis para tu perro”. Resultado: aumento del 38 % en seguidores en Instagram y 12 % en ventas en una semana.

Cómo puede ayudarte HubSpot

Con HubSpot puedes:
  • Diseñar landing pages para participar en el concurso y captar leads.
  • Automatizar correos y recordatorios para mantener enganchados a los participantes.
  • Segmentar audiencias que participaron para ofrecer promociones posteriores.
  • Medir clics, conversiones y resultados desde el panel de campañas.
Caso de éxito 2025: una marca de productos fitness en México ejecutó un concurso vía formulario en HubSpot. Resultado: +8.000 leads nuevos y un 29 % de conversión en ventas posteriores con campañas automatizadas.

10. Eventos, stands y ferias

Las ferias, exposiciones y eventos comerciales siguen siendo valiosas herramientas de promoción de ventas, incluso en la era digital. Participar en estos espacios te posiciona frente a tu público objetivo de manera tangible, genera networking y permite el contacto directo con el producto o servicio.

Ideal para empresas B2B o marcas que requieren demostrar calidad, funcionamiento o diferenciación en vivo.

Cómo medir el ROI de un evento:
  • Leads captados durante el evento (con registro o escaneo).
  • Citas comerciales agendadas o cerradas.
  • Ventas directas generadas in situ o a partir del evento.
  • Alcance y visibilidad en medios o redes.
  • Costo total del evento frente a ingresos y leads obtenidos.
Consejo: combina el evento con una promoción exclusiva o beneficio limitado para incentivar la compra.

Ejemplos exitosos:

Falabella participó en ferias escolares en Colombia en 2025 con un stand interactivo de útiles escolares. Ofreció descuentos flash y puntos dobles en su programa de fidelización, generando un incremento del 20 % en ventas escolares en comparación con 2024.

Decathlon España realizó una gira de eventos deportivos en 2024 donde los asistentes podían probar productos y recibir cupones personalizados. Más del 35 % de los asistentes compraron productos en los 7 días posteriores.

Cómo puede ayudarte HubSpot

Con HubSpot puedes:
  • Registrar asistentes desde una app o landing personalizada.
  • Asignar tareas al equipo de ventas para hacer seguimiento después del evento.
  • Automatizar emails post-evento con promociones exclusivas.
  • Medir el impacto del evento en términos de leads calificados y conversiones.
Caso de éxito 2024: una empresa de tecnología en Colombia usó HubSpot en ExpoAndina para capturar leads desde tablets conectadas. Resultado: 1200 leads calificados y un 31 % de conversión a reunión comercial gracias a automatizaciones inmediatas.

11. Gamificación

La gamificación consiste en aplicar mecánicas de juego (puntos, niveles, recompensas, retos) en contextos no lúdicos, como el marketing o las ventas, con el fin de aumentar la participación del usuario, generar engagement y fomentar la conversión.

Es una de las herramientas de promoción de ventas más efectivas para captar la atención de audiencias digitales, especialmente en e-commerce o campañas de fidelización.

Cómo medir el ROI:
  • Tasa de participación (porcentaje de usuarios activos).
  • Tiempo promedio de interacción.
  • Tasa de conversión desde la dinámica hasta la compra.
  • Incremento en frecuencia de visitas.
Ejemplo de casos de éxito

Amazon integró mecánicas gamificadas en Alexa (como recompensas y desafíos diarios), lo que incrementó el uso y la fidelización del cliente.

Cómo HubSpot puede ayudar:
  • Crear campañas automatizadas para lanzar retos, enviar recordatorios y otorgar recompensas.
  • Segmentar audiencias según su participación.
  • Usar workflows para nutrir leads que participan en juegos promocionales.
12. Colaboraciones con influencers

Las colaboraciones con influencers consisten en asociarse con creadores de contenido que tienen audiencias comprometidas para promocionar productos o servicios.

Son herramientas de promoción de ventas altamente efectivas para generar confianza, ampliar el alcance y aumentar la conversión, especialmente en redes sociales.

Cómo medir el ROI:
  • Engagement (me gusta, comentarios, compartidos).
  • Alcance real de las publicaciones.
  • Tasa de conversión mediante códigos de descuento o links únicos.
  • Valor de medios ganados (EMV).
Ejemplo de casos de éxito:

Spotify retuvo al 83 % de sus creadores más influyentes en campañas en TikTok y YouTube durante 2024, con resultados superiores al 200 % de retorno sobre inversión.

La marca colombiana de maquillaje Vogue logró triplicar sus ventas online en solo una semana tras una campaña con la influencer Luisa Fernanda W.

Cómo HubSpot puede ayudar:
  • Gestionar relaciones con influencers desde el CRM.
  • Medir la efectividad de cada colaboración con dashboards.
  • Usar UTM y formularios para rastrear leads e ingresos generados.
13. Promociones personalizadas basadas en datos

Esta herramienta de promoción de ventas utiliza datos de comportamiento, historial de compra, ubicación u otras variables para crear promociones únicas para cada cliente. El objetivo es aumentar la relevancia del mensaje, la tasa de conversión y la fidelización.

Cómo medir el ROI:
  • Tasa de conversión por segmento personalizado.
  • Aumento en ticket promedio por cliente.
  • Nivel de retención y recompra.
  • Eficiencia de la automatización.
Ejemplo de casos de éxito:

HubSpot reportó un aumento del 80 % en las conversiones de empresas que implementaron promociones personalizadas basadas en datos del comportamiento web de sus usuarios.

Cómo HubSpot puede ayudar:
  • Recopilar datos de comportamiento en tiempo real.
  • Crear workflows personalizados según acciones del usuario.
  • Enviar campañas segmentadas por correo o SMS con ofertas a medida.
14. Marketing experiencial

El marketing experiencial busca conectar emocionalmente con los consumidores a través de experiencias memorables, como eventos, activaciones o instalaciones interactivas. Es una de las herramientas de promoción de ventas más poderosas para dejar una huella emocional y generar afinidad con la marca.

Cómo medir el ROI:
  • Número de leads capturados.
  • Menciones y alcance en redes sociales.
  • Ventas atribuidas al evento.
  • Encuestas de satisfacción post-evento.
Caso de éxito

Bavaria, la cervecera colombiana, organizó festivales con realidad aumentada donde los asistentes podían interactuar con productos y promociones. La acción duplicó el volumen de ventas en las regiones donde se ejecutó.

Cómo HubSpot puede ayudar:
  • Crear páginas de registro y formularios para eventos.
  • Capturar leads durante activaciones físicas o digitales.
  • Automatizar seguimientos con emails post-evento y encuestas.

Midiendo el ROI de tus promociones: métricas clave

Para determinar si tus herramientas de promoción de ventas están generando los resultados esperados, es crucial establecer un sistema de medición consistente y orientado a objetivos. Aquí te mostramos las métricas más importantes que debes considerar:

1. Métricas básicas de rendimiento:
  • Tasa de conversión: porcentaje de personas que realizan la acción deseada (compra, registro, etc.) después de interactuar con tu promoción.
  • Costo de adquisición por cliente (CAC): cuánto dinero inviertes para adquirir cada nuevo cliente mediante la promoción.
  • Retorno sobre la inversión (ROI): ganancia generada en relación con el costo total de la promoción.
  • Ticket promedio: valor medio de las compras realizadas durante la promoción, comparado con períodos normales.
2. Métricas de comportamiento del cliente:
  • Frecuencia de compra: cuántas veces compra un cliente tras participar en una promoción específica.
  • Tasa de recompra: porcentaje de clientes que vuelven a comprar después de aprovechar una promoción.
  • Customer Lifetime Value (CLV): valor del cliente durante toda su relación con tu marca, crucial para evaluar promociones centradas en fidelización.
  • Tasa de abandono de carrito: cambio en el porcentaje de carritos abandonados antes y durante la promoción.
3. Métricas de compromiso:
  • Tasa de participación: cuántos usuarios interactúan con tu promoción versus los que la ven.
  • Alcance y visibilidad: número de personas expuestas a tu promoción.
  • Tiempo de interacción: cuánto tiempo dedican los usuarios a explorar tu promoción.
  • User Generated Content (UGC): contenido creado por usuarios a raíz de tu promoción.
HubSpot te permite configurar dashboards personalizados para monitorear estas métricas en tiempo real, facilitando la toma de decisiones ágiles. Por ejemplo, puedes crear informes automatizados que comparen el comportamiento pre y post promoción, o usar la atribución multitouch para identificar qué herramientas de promoción influyen más en tus conversiones finales.

Pro tip: configura objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales) para cada campaña promocional. Esto facilita la evaluación objetiva del éxito y permite identificar rápidamente áreas de mejora para futuras acciones.

CASO DE ÉXITO: Signaturit y su experiencia con HubSpot Marketing Hub

Signaturit, líder europeo en servicios de firma electrónica, transformó su estrategia de marketing digital utilizando los workflows y herramientas de automatización del 
Marketing Hub.

Reducción de envíos masivos

Los desafíos:
  • Gestión fragmentada en múltiples plataformas
  • Procesos manuales que consumían tiempo
  • Necesidad de comunicación en varios idiomas
  • Las soluciones implementadas
La empresa implementó diversos workflows automatizados que transformaron sus procesos:
  • Webinar Workflow: automatización de invitaciones, recordatorios y seguimiento
  • Chatflow Automation: respuesta inmediata a interacciones con su chatbot
  • Workflow de Nutrición: secuencia de contenidos para leads no convertidos
  • Resultados destacados
Además de mejorar significativamente sus métricas de email marketing, Signaturit logró:
  • 0 % de clasificación como SPAM en sus campañas
  • Segmentación efectiva por país e idioma
  • Mejora en la colaboración interna del equipo
"La automatización del marketing por medio de workflows ha sido transformadora para nuestro equipo. Hemos podido liberar tiempo valioso que ahora dedicamos a tareas estratégicas."

Conclusión: cómo elegir y combinar herramientas de promoción de ventas según tus objetivos

Las herramientas de promoción de ventas no son fórmulas mágicas que funcionan igual para todos los negocios, pero sí pueden convertirse en grandes aliadas si sabes cuándo y cómo utilizarlas. Lo más importante es alinearlas con tus objetivos comerciales.

¿Quieres aumentar ventas a corto plazo? Combina ofertas como 2x1, ventas relámpago y cupones digitales. Estas generan urgencia y motivan compras inmediatas.

¿Buscas fidelizar clientes y elevar su valor de por vida? Enfócate en programas de fidelización, reembolsos y promociones personalizadas basadas en datos. Usa herramientas como HubSpot para automatizar y segmentar estas acciones.

¿Necesitas mejorar el reconocimiento de marca? Prueba estrategias de marketing experiencial, colaboraciones con influencers o eventos presenciales para crear conexiones emocionales.

¿Tu meta es aumentar el ticket promedio? Aplica términos de pago extendidos y promociones cruzadas con gamificación o recompensas por volumen.

¿Quieres captar nuevos leads? Sorteos, concursos y muestras gratis son ideales, sobre todo si los integras con formularios y workflows automatizados desde plataformas como HubSpot.

Finalmente, mide el ROI de cada acción. Así sabrás cuáles combinaciones son más rentables para tu negocio y podrás ajustar la estrategia con base en datos reales.

Preguntas frecuentes sobre herramientas de promoción de ventas efectivas

1. Cuáles son las herramientas de promoción más efectivas para comercio electrónico

Para ecommerce, las herramientas de promoción de ventas más efectivas incluyen los envíos gratis, los descuentos relámpago, las promociones personalizadas y los programas de fidelización. También destacan los cupones de descuento por primera compra y los carritos con tiempo limitado.

Estas estrategias eliminan fricciones y estimulan decisiones de compra rápidas, lo que es clave en entornos digitales.

2. ¿Con qué frecuencia debería implementar promociones en mi negocio?


Depende de tu industria y de tus objetivos. En e-commerce, es común hacerlo mensualmente o aprovechar fechas clave como quincenas, Black Friday o fin de temporada.

Lo importante es que no se vuelvan predecibles ni saturen al cliente. La recomendación es planificar un calendario trimestral de promociones estratégicas que mantengan el interés sin afectar la percepción de valor de tu marca.

3. Cómo puedo medir la efectividad de mis promociones de ventas

Puedes hacerlo evaluando indicadores como la tasa de conversión, el ticket promedio, el número de unidades vendidas, el retorno sobre inversión (ROI) y la tasa de recompra. Si usas plataformas como HubSpot, puedes automatizar reportes que conecten tus campañas promocionales con ingresos generados, lo que te permite optimizar en tiempo real.

4. Cómo combinar diferentes herramientas de promoción para maximizar resultados

La clave está en diseñar campañas integradas. Por ejemplo, puedes lanzar una venta relámpago con envío gratis y promocionarla a través de influencers o redes sociales. También puedes gamificar una campaña para ganar puntos que luego se usen en un programa de fidelidad.

Combinar herramientas permite cubrir más momentos del viaje del cliente y aumentar tanto el alcance como la conversión.

5. Cuáles son las tendencias en promoción de ventas para 2025

En 2025 destacan la personalización basada en datos, el uso de inteligencia artificial para predecir el mejor momento para ofrecer descuentos, y las experiencias inmersivas como el marketing experiencial y la realidad aumentada.

También crecen las promociones impulsadas por influencers nicho y la integración de promociones dentro de experiencias de gamificación.

Escrito por: María Camila Gómez

Por gentileza de: HUBSPOT

https://blog.hubspot.es/marketing/herramientas-promocion-ventas? 
_______________________________________________________________________