La imaginación es un salto por encima de la lógica. Es una forma de traspasar las barreras espacio-temporales que, en el pensamiento lógico, limitan las posibilidades de asociación. Con la lógica podíamos pasar de la rosa al jardín, del jardín a la casa, de la casa a sus habitantes, de los habitantes ( a través de sus quehaceres) podemos pasar a otros ámbitos cada vez más alejados de la rosa: administrativo(oficina),estudiante (universidad), ingeniero(fabrica), marino mercante( mar).
La imaginación nos permite abandonar este sistema de asociaciones inmediatas y pasar directamente de la rosa al mar. Rosa y mar, dos elementos en principio alejados en el espacio y en el tiempo, y unidos gracias a una acto imaginativo, al que hemos llegado directamente, sin un proceso lógico.
La imaginación actúa sacando a los elementos de su ámbito y poniéndolos en relación con otros elementos de ámbito diferente. La imaginación es una forma creativa de utilizar el pensamiento, pero no llega a ser en si misma un acto de creación. Porque el acto de creación exige que el pensamiento llegue a materializarse produciendo una innovación. Y el hecho de imaginar, relacionar cosas de diferentes contextos, es, por propia definición, un acto incompleto (rosa y mar), un camino a la creación, que solo llega a ser autentica creación cuando los dos elementos se unen dando forma a un nuevo concepto, o a una nueva forma, o a una nueva imagen: "un mar de rosas".
Aunque la imaginación es un camino hacia la creación y, a veces, llega a materializarse en un acto creador, no siempre ocurre así. La imaginación puede llegar también a materializarse en un acto imaginativo simplemente, que no lleve implícita una innovación. " una rosa flotando en el mar" es un ejemplo de acto imaginativo, consecuencia de un proceso de imaginación (relación de dos elementos--rosa y mar--de diferentes contextos) del que no se deriva ninguna innovación, ya que el hecho de que una rosa flote en el mar no es nada  nuevo. Es algo que la lógica( no ya de pensamiento, sino de acción, puede producir en cualquier instante. Una mujer que lleva prendida en su cabello se baña en el mar: la rosa se desprende y se leja de la mujer flotando en el mar, etc. En un hecho que ya se producido miles de veces o que es susceptible de producirse en cualquier momento. No introduce nada nuevo en el área del comportamiento, ni es un nuevo concepto de mar ( la rosa sigue siendo rosa y el mar, mar); ni siquiera llega a ser una nueva, distinta, diferente, insólita imagen.
Sin embargo, "una mar de rosas" no es un hecho que pueda ocurrir dentro de la lógica. Es una nueva imagen, una nueva forma de rosa y mar, un  nuevo concepto de cada uno de los dos elementos. En definitiva, una innovación y, por lo tanto, un acto creador que, como la "rosa flotando en el mar", ha surgido de un proceso imaginativo idéntico en ambos casos.
Está claro que la imaginación, ese salto por encima de la lógica, se nos hace necesaria para entrar en un proceso de creación más rico, más lleno de posibilidades que el que nos ofrece la simple lógica, pero ¿de donde nos viene esa imaginación que necesitamos? ¿Cómo puede llegar nuestro conocimiento consciente a contar con ella? 
Agustín Medina
De su libro "DE LA PREHISTORIA AL CREATING MIX"
____________________________________________________________________

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario