sábado, 2 de agosto de 2025

Acuerdo de aranceles entre Estados Unidos y Europa

 

  • El 27 de julio de 2025, EE. UU. y la UE firmaron un acuerdo para fijar un arancel único del 15% para la mayoría de exportaciones europeas a EE. UU.

  • El pacto entra en vigor el 1 de agosto de 2025, superando los aranceles previos (~5%).

  • Sectores afectados: Automóviles, semiconductores, productos farmacéuticos.

  • Sectores exentos: Aeronáutica, determinados medicamentos, productos agrícolas y equipos para semiconductores (régimen “cero por cero”).

  • EE. UU. logra acceso libre de aranceles para sus productos en Europa.

  • Compromiso europeo adicional: Europa debe comprar bienes y servicios estadounidenses en dos áreas:

    • Energía (especialmente gas natural licuado) y

    • Armamento;

    • El volumen comprometido es de al menos 750,000 millones de dólares en compras durante los próximos años.

  • Problema con el objetivo energético:

    • El compromiso de la UE de adquirir 250,000 millones de dólares anuales en productos energéticos de EE. UU. durante los próximos tres años es calificado como "imposible" por expertos del sector, porque este volumen supera la actual capacidad de exportación estadounidense y requeriría desviar prácticamente todos los flujos energéticos de EE. UU. a Europa.

    • En 2024, las exportaciones energéticas estadounidenses totales a la UE (crudo, productos refinados, GNL, NGL) sumaron 74,300 millones de dólares, por lo que el nuevo acuerdo supondría cuadruplicar ese valor y aumentar aún más los volúmenes, particularmente porque los precios actuales del petróleo son inferiores a los de 2024.

    • Por ejemplo, para alcanzar el objetivo solo en crudo, las exportaciones estadounidenses a la UE deberían pasar de 1.54 millones de barriles/día a más de 10 millones de barriles/día.

    • Los envíos de GNL estadounidense a la UE fueron de 1.7 billones de pies cúbicos equivalentes (cfe) (22% del total), valorados en apenas 12,200 millones de dólares.

    • Ni Estados Unidos ni la UE han detallado el desglose de estos compromisos energéticos ni si se incluyen servicios o piezas para infraestructuras eléctricas.

Resultados empresariales y reacción de las acciones esta semana

Apple

  • Beneficio neto: 23,434 millones USD (+9.2%). Ventas: 94,036 millones USD (+9.6%). Récord en iPhone, Mac y Servicios.

  • Acción subió 2.4% tras los resultados.

  • Motivo: Sorprenden positivamente ingresos y márgenes, superando previsiones que eran pesimistas ante posibles problemas en China y retos de IA.

Amazon

  • Ventas netas: 167,700 millones USD (+13% interanual). AWS crece solo 17.5% (por debajo del 20% esperado).

  • Acción bajó 6.6% tras los resultados.

  • Motivo: Aunque los resultados totales superan previsiones, la ralentización de AWS y una guía débil para el futuro provocan ventas en la acción.

Meta

  • Ingresos: 45,516 millones USD (+22%). Buen “guidance” para el año.

  • Acción con fuerte subida (sube 23% en lo que va de año, y repuntó tras resultados).

  • Motivo: Resultados mejores de lo esperado y mensaje muy optimista sobre IA y eficiencia en costes animan al mercado.

Microsoft

  • Beneficio neto anual: 101,832 millones USD (+15.5%). Azure: +18% ingresos; por primera vez más de 75,000 millones USD en Azure (+34%).

  • Acción subió y acumula un alza del 22% en 2025.

  • Motivo: Fortaleza clara en su negocio en la nube y resultados de IA; supera ampliamente expectativas con un desglose positivo de las cifras.

Resumen rápido:

  • Apple, Meta y Microsoft suben por sorpresa positiva en resultados y buena perspectiva.

  • Amazon cae por ralentización de su principal motor (AWS) y orientación floja a futuro.

Por gentileza de:

Diarios de Wall Street

 + INFO

ligadebolsa+diarios-de-wall-street@substack.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario