martes, 22 de julio de 2025

Herramientas de investigación de mercado: 13 opciones clave para 2025


Contar con herramientas de investigación de mercado es clave para que las empresas tomen decisiones estratégicas informadas que impulsen la adquisición de clientes y garanticen un crecimiento sostenible.

Por ejemplo, una plataforma tecnológica de investigación local en Colombia permitió realizar 400 encuestas para un cliente bancario con un ahorro del 72 % en costos y una reducción del 93 % en el tiempo de campo en comparación con métodos tradicionales.

Según McKinsey, las empresas con un enfoque sólido en análisis de datos alcanzan una media de crecimiento en ingresos del 17 %, mientras que el 73 % de los compradores B2B consideran los estudios de caso como el contenido más influyente para tomar decisiones.

Qué son las herramientas de investigación de mercado


Las herramientas de investigación de mercado son recursos que utilizan tanto pequeñas como grandes empresas para obtener datos clave sobre su audiencia, evaluar tendencias y tomar decisiones estratégicas basadas en información real.

Si antes un estudio de mercado consistía principalmente en encuestas físicas y entrevistas cara a cara, hoy estamos frente a un ecosistema digital donde estos métodos han evolucionado para convertirse en soluciones inteligentes, rápidas y precisas.

Tradicionalmente, los métodos de investigación de mercado estaban limitados a cuestionarios básicos y análisis manual de la información, lo que podía demorar semanas o incluso meses para obtener conclusiones claras.

Ahora, con la llegada de herramientas de marketing digital, análisis de big data e inteligencia artificial, estos procesos han dado un salto exponencial en alcance, velocidad y profundidad.

Por ejemplo, un simple formulario utilizado para recopilar opiniones en un centro comercial hace 20 años hoy es reemplazado por herramientas online que permiten obtener datos en tiempo real, segmentarlos por perfil demográfico y realizar un análisis de mercado avanzado para detectar hábitos de compra, patrones de comportamiento e intereses emergentes.

Esta evolución no solo hace que la investigación sea más efectiva, sino que garantiza que las decisiones estratégicas para la adquisición de clientes y la planificación comercial estén basadas en datos precisos, actualizados y adaptados a un mercado en constante movimiento.

Te sugerimos seguir el método de 5 pasos para dominar la IA en marketing, una guía práctica para implementarla en tu estrategia comercial.

El uso de herramientas digitales para el análisis de la competencia

En un mercado donde cada clic cuenta, saber qué hacen otras marcas es vital para tomar decisiones estratégicas. Por ello, las herramientas de investigación de mercado enfocadas en el análisis de la competencia se han convertido en un aliado clave para equipos de marketing, ventas y producto.

Estas soluciones permiten evaluar qué estrategias utilizan otros actores del mercado, qué contenidos publican, qué keywords posicionan y cómo reciben interacción en redes sociales.

A continuación, te presentamos algunas de las herramientas digitales más utilizadas para el análisis de la competencia:

1. HubSpot (Marketing Hub)

HubSpot ofrece un conjunto de herramientas de marketing que, además de facilitar la captación y nurturing de leads, permiten evaluar la posición de tu marca frente a la competencia en el mercado digital.

Ventajas: incluye análisis de tráfico para evaluar visitas y fuentes de origen, informes de rendimiento de contenidos y páginas, comparación de métricas clave con otras marcas y herramientas de seguimiento para evaluar la efectividad de campañas en relación con el mercado.

Precio: planes de Marketing Hub a partir de 20 USD al mes para herramientas básicas, con versiones profesionales y enterprise para análisis avanzado.

Idiomas: disponible en español, inglés, portugués y otros idiomas.

2. Ahrefs

Ahrefs destaca por su capacidad para evaluar la estrategia de backlinks y contenidos de la competencia.

Ventajas: ofrece informes de enlaces entrantes, análisis de autoridad de dominio, comparación de contenidos y detección de oportunidades para crear contenidos de alto valor.

Precio: a partir de 99 USD al mes. Idiomas: Español, inglés y otros.

3. Similarweb

Una herramienta ideal para obtener datos de tráfico y análisis de mercado digital en cualquier país o categoría.

Ventajas: brinda estimaciones de visitas, distribución de tráfico por canal, análisis de audiencia y comparación de competidores en un solo panel.

Precio: versión gratuita limitada y planes de pago a partir de 125 USD al mes. Idiomas: Disponible en varios idiomas, incluyendo español e inglés.

4. BuzzSumo

Perfecta para evaluar qué contenidos tienen mayor impacto en tu sector y qué estrategia sigue tu competencia en redes sociales.

Ventajas: identificación de contenidos virales, análisis de interacción en redes y seguimiento de menciones de marca para evaluar el impacto en la audiencia.

Precio: a partir de 119 USD al mes. Idiomas: Interfaz en inglés, pero soporta análisis en contenidos de diferentes idiomas.

5. SpyFu

Especializada en investigación de mercado para campañas de PPC y SEO, ideal para obtener datos sobre las keywords y anuncios que utilizan los competidores.

Ventajas: informe de las campañas de pago de otras marcas, estimaciones de clics por palabra clave y análisis de contenidos estratégicos para posicionarse en buscadores.

Precio: a partir de 39 USD al mes. Idiomas: Interfaz en inglés.

6. Brandwatch

Es una herramienta avanzada para análisis de reputación online y social listening, ideal para evaluar la percepción de tu marca y la de tu competencia en tiempo real.

Ventajas: análisis de menciones, sentimientos y tendencias en redes sociales, informes personalizables y alertas en tiempo real para detectar crisis y oportunidades.

Precio: a través de cotización personalizada, dado que está enfocada a medianas y grandes empresas. Idiomas: Multilenguaje, con gran adaptabilidad para diferentes regiones.

Puedes inspirarte en las 10 estrategias que líderes de marketing están aplicando para adaptarse a un entorno digital cada vez más competitivo y orientado al cliente

7 herramientas para hacer investigación de mercados

1. Focus group

Este tipo de estudio ayuda a recopilar información de primera mano sobre un producto o servicio de voz de aquellos que lo han probado y que no tienen el compromiso de dar una opinión aprobatoria, pues no tienen una relación comercial con la marca.

Una persona se encarga de moderar los comentarios de un grupo pequeño que representa al consumidor objetivo y podrá dirigir la conversación para que se conozca a profundidad lo que piensan del diseño de un empaque, la facilidad de uso de una app o la calidad de una prenda de ropa, por ejemplo. Se puede realizar de forma presencial o remota (en línea).

2. Pruebas de campo

A diferencia de un focus group, las pruebas de campo se realizan con métodos científicos y una hipótesis construida previamente. Contribuyen a comprender mejor lo que tu cliente objetivo está buscando y son una buena solución cuando no tienes información suficiente sobre qué problemas deben resolverse con tu producto o servicio (o qué necesidades importantes en la vida de tus prospecto podrías cubrir).

3. Comunidades online

Una de las ventajas de las redes sociales es que muchas personas encuentran a otras que comparten algunas aficiones o comportamientos para establecer vínculos entre ellas. También las marcas tienen la posibilidad de unir en un solo sitio a sus clientes, o prospectos, para animarlos a compartir sus experiencias con sus productos o servicios.

De esta forma, las personas encuentran a usuarios experimentados que les ayudarán a resolver dudas habituales, quienes brindarán consejos para aprovechar mejor la oferta que les das o simplemente hablarán con entusiasmo de la marca.

Puedes aprovechar estas comunidades para compartir encuestas de calidad, dar seguimiento puntual a su proceso de compra y conocer los puntos débiles y los más fuertes que tus clientes perciben.

Además, este tipo de interacciones son útiles para crear embajadores o representantes de tu marca que recomienden tus productos o servicios de manera orgánica.

4. Entrevistas

Las entrevistas tienen la ventaja de conseguir información más valiosa que una encuesta, porque se dedica más tiempo para que los entrevistados expongan todo lo que les interesa de tu producto o servicio.

Precisamente por eso debes aplicarlas a un cierto tipo de clientes o prospectos, así que debes establecer los criterios que deben cumplir las personas y las razones por las que sus opiniones serán valiosas. Generalmente este recurso te permitirá recopilar datos cualitativos que agregarán mucho valor a la información que reúnas por otros medios.

5. Análisis de ventas

No hay nada mejor para entender tu negocio que analizar los números que importan: sus ventas. Este análisis también te dará información sobre quiénes te compran, cómo viven, en qué canales prefieren recibir comunicarse contigo, qué tan frecuentemente regresan y sus razones para volver a comprarte.

Este tipo de análisis no debe hacerse exclusivamente durante una investigación de mercados, sino que es una buena práctica durante un periodo significativo (después de un lanzamiento de producto, al trimestre, al cerrar una oferta de descuentos, anualmente, etc.).

Por ejemplo, al aplicar estrategia ABM para cerrar cuentas clave en la mitad del tiempo, muchos equipos de ventas han alcanzado mejores resultados con menos esfuerzo.

6. Observación en redes sociales

En un nivel menos profundo, este estudio sigue siendo valioso y resulta un buen complemento, porque te permite comprender lo que la gente dice de tu empresa o tu producto.

Existen herramientas de listening (dentro de otras más robustas, como un CRM), que te permiten dar seguimiento a lo que la gente comparte de manera pública (al alcance de cualquier persona que ingrese en una red social) acerca de una marca y sus propios hábitos.

Esto puede convertirse en argumentos a favor de una hipótesis sobre un buyer persona, por ejemplo.

7. Información pública

Asimismo, es muy valioso que complementes tus propias herramientas con lo que te ofrece la información pública. Esta proviene de análisis gubernamentales acerca de diversos sectores e industrias, pero también puede provenir de instituciones privadas, asociaciones o cámaras de comercio.

Asegúrate de revisar en esta información que, muchas veces, tiene un carácter gratuito. Estas son algunas instituciones por país donde podrás obtener referencias:

Secretaría de Economía, en México
Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, en España
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, en Chile
Ministerio de Economía, en Argentina

Recuerda que puedes aplicar varias de estas herramientas para obtener información más valiosa (es preferible que no te apoyes solamente en una). Si quieres que el estudio de mercado sea profundo y completo, no te conformes con algo superficial y piensa cuidadosamente en las preguntas que seleccionarás para tu estudio.

Si llegaste hasta aquí, te interesará saber que existen muchos tipos de investigación de mercado. Según sea el que elijas para hacer tu estudio, tendrás que apoyarte en cierto tipo de herramientas.

Por ejemplo, si tu investigación es descriptiva, entonces tendrás que usar herramientas que te ayuden a identificar las características de una población, según su zona geográfica y perfil demográfico.

Te invitamos a que conozcas los tipos de investigación de mercados en el artículo que preparamos especialmente para este propósito. Puede que parezca mucha información, pero con el tiempo irás asimilando los detalles sobre este apasionante tema.

Por lo pronto, mira cómo hacer una investigación de mercado de forma sencilla. Te deseamos mucha suerte en tu próximo proyecto de investigación de mercados.

Comparativa rápida: herramientas digitales vs. tradicionales


Tipo de HerramientaCosto PromedioTiempo de ImplementaciónProfundidad de DatosMejor Para
Focus Groups$3000-$80002-4 semanas⭐⭐⭐⭐⭐Insights cualitativos profundos
Encuestas Online$50-$5001-3 días⭐⭐⭐Datos cuantitativos rápidos
HubSpot Marketing HubDesde $20/mesInmediato⭐⭐⭐⭐Análisis integral de marketing
AhrefsDesde $99/mesInmediato⭐⭐⭐⭐SEO y análisis de competencia
Social Listening$100-$1000/mes1-2 semanas⭐⭐⭐⭐Monitoreo de marca en tiempo real

💡 Consejo Pro:

Combina herramientas tradicionales (focus groups) para insights profundos con herramientas digitales (HubSpot, Ahrefs) para datos en tiempo real. Esta combinación te dará una visión 360° del mercado.


Cómo el análisis de la competencia puede revelar oportunidades de crecimiento

Ya sabiendo lo que hemos comentado sobre herramientas de investigación de mercado y análisis de mercado, este enfoque estratégico puede mostrar caminos claros de crecimiento al identificar huecos que tus competidores no han explotado, o al encontrar mejores formas de llegar a tu audiencia.

Detectar oportunidades basadas en carencias del mercado Un análisis competitivo completo permite identificar áreas donde otros fallan o no dan lo suficiente.

Por ejemplo, Spotify, uno de los líderes del mercado, monitorea constantemente las nuevas funcionalidades de Apple Music y otros, detectando qué no cubren del todo y ajustando su estrategia con playlists exclusivas o integración en vehículos inteligentes.

Ajuste táctico en marketing y ventas cuando PropelGrowth realizó un análisis a un cliente del sector financiero, descubrió que estaban perdiendo tiempo y recursos persiguiendo leads poco afines.

Al rediseñar el enfoque, enfocaron su fuerza de ventas en prospectos con mejor encaje: aumentaron su tasa de cierre, optimizaron recursos y mejoraron satisfacción del cliente. Identificar segmentos sin atender.

Según Mars Discovery District, un análisis robusto de competidores ayuda a descubrir brechas en el mercado, canales, segmentos o servicios desatendidos, apuntando oportunidades concretas para innovar o diferenciarse.

Cómo convertir insights en acción concreta:
  • SWOT comparativo: identifica fortalezas donde la competencia es débil, y amenazas donde es fuerte.
  • Benchmarking: detecta parámetros esenciales (precio, posicionamiento, experiencia de usuario) y mide dónde estás respecto a los líderes.
  • Optimización del marketing: si descubres que tu competencia no está invirtiendo en un canal como YouTube o LinkedIn, puedes crear campañas más especializadas y direccionadas.
  • Redefinir cotizaciones o productos: si tu competencia ofrece entregas lentas o un servicio limitado, puedes posicionarte como más ágil o con servicio premium. Son victorias rápidas.
Meta-consejo estratégico

La mejor herramienta de investigación es aquella que tu equipo usa consistentemente. Es preferible una solución simple que se aplique constantemente, que una plataforma sofisticada que se abandone después de dos meses. Prioriza la adopción sobre la funcionalidad avanzada.

Si quieres ir un paso adelante, te recomendamos darle un vistazo a la visión del marketing en 2025, donde encontrarás las tendencias que marcarán la estrategia comercial en los próximos años.

Calculadora: ROI de tu investigación de mercado

Calculadora: ROI de tu investigación de mercado

Descubre el retorno potencial de invertir en herramientas de investigación de mercado:

Preguntas frecuentes sobre herramientas de investigación de mercado

1. Por qué usar herramientas de investigación de mercado en mi empresa

Utilizarlas te permite acceder a datos actualizados y precisos para evaluar el mercado, identificar oportunidades, reducir riesgos en lanzamientos y tomar decisiones estratégicas basadas en evidencia y no en suposiciones.

2. Cómo ayudan las herramientas de investigación de mercado a aumentar la adquisición de clientes?

Al revelar hábitos de búsqueda, necesidades específicas de la audiencia e identificar qué hacen bien (o no tan bien) otros competidores, ayudan a crear campañas de marketing y ventas.

3. ¿Se pueden usar herramientas de investigación de mercado para análisis de la competencia?

Sí, y de hecho es una de sus principales ventajas. Ayudan a evaluar qué estrategias utilizan otras marcas, qué contenidos publican, qué keywords posicionan e incluso qué sentimientos generan en la audiencia, para detectar oportunidades de crecimiento donde otros no han llegado.

4. Qué diferencia hacen las herramientas de investigación de mercado para PYMES y para grandes empresas

En una PYME, ayudan a invertir cada peso donde genere mayor retorno al evaluar con datos qué funciona y qué no. En una gran empresa, permiten escalar análisis, crear modelos de segmentación y detectar tendencias en mercados locales e internacionales.

Andrea Cohen

Por gentileza de: HUBSPOT
+info: https://blog.hubspot.es/marketing/herramientas-investigacion-mercados
___________________________________________________________________



___________________________________________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario