sábado, 15 de noviembre de 2025

Tendencias clave en formación corporativa para 2025

El mercado global de formación corporativa está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la digitalización y la necesidad de desarrollar habilidades técnicas y blandas en un entorno laboral en constante evolución. En 2024, el mercado alcanzó un valor de $62,100 millones, con una proyección de crecimiento anual del 9.1% hasta 2029.

Tendencias clave en formación corporativa para 2025:
  • Microlearning: Aprendizaje en pequeños fragmentos, ideal para empleados con horarios ocupados.
  • Inteligencia Artificial (IA): Personalización del aprendizaje y automatización de procesos.
  • Formación en Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Desarrollo de habilidades para abordar desafíos sociales y ambientales.
  • Aprendizaje híbrido: Combinación de formación presencial y online.
  • Gamificación: Uso de elementos lúdicos para aumentar la motivación y el compromiso.

Modalidades de formación:
  • Formación online (E-learning): 50-60% del mercado, con crecimiento acelerado.
  • Formación presencial: 20-30% del mercado, con declive gradual.
  • Blended Learning (Híbrida): 20-25% del mercado, con expansión sostenida.

Sectores líderes en inversión en formación corporativa:
  • Tecnología
  • Manufactura
  • Salud

Empresas líderes en formación corporativa:
  • Skillsoft: es una plataforma de aprendizaje corporativo líder en el mercado, que ofrece una amplia gama de cursos y recursos para el desarrollo profesional. Con una biblioteca de más de 120.000 piezas de contenido, incluyendo 65.000 videos y 7.000 cursos en línea, Skillsoft es la elección perfecta para empresas que buscan mejorar las habilidades y conocimientos de sus empleados.
  • Global Knowledge: es una empresa de formación y desarrollo profesional que ofrece una amplia gama de cursos y recursos para profesionales de la tecnología y la gestión. Con más de 30 años de experiencia, Global Knowledge es un líder en la industria de la formación y el desarrollo profesional.
  • FranklinCovey:  es una empresa de consultoría y formación líder en el mundo, conocida por ayudar a organizaciones y personas a alcanzar su máximo potencial. Fundada por Stephen Covey, autor del bestsellers "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva", la empresa se enfoca en desarrollar habilidades y estrategias para mejorar la productividad, el liderazgo y la efectividad personal.
  • Dale Carnegie: La icónica empresa de formación y desarrollo personal fundada por el legendario Dale Carnegie. Con más de 90 años de experiencia, Dale Carnegie es sinónimo de excelencia en el desarrollo de habilidades de comunicación, liderazgo y relaciones interpersonales.
  • Instituto Europeo de Gestión Empresarial (IEGE):  es una escuela de negocios líder en España e Hispano América, reconocida por su excelencia académica y su enfoque en la formación empresarial. Con una amplia oferta de programas, incluyendo cursos, seminarios, talleres, IEGE se enfoca en desarrollar las habilidades y competencias necesarias para el éxito en el mundo empresarial.
  • Grandes Pymes Argentina:  es un espacio en línea dedicado a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que busca ofrecer recursos y apoyo para su crecimiento y desarrollo. Ofrece una amplia variedad de artículos y consejos sobre temas como la gestión empresarial, la innovación, la productividad y el liderazgo.

En resumen, el mercado de formación corporativa está evolucionando rápidamente, con un enfoque en la personalización, la flexibilidad y la innovación. Las empresas que invierten en formación continua y adaptativa están mejor posicionadas para atraer y retener talento, mejorar la productividad y mantenerse competitivas en un mercado global en constante cambio.

Apunte de 
Alfonso Ochoa
https://www.linkedin.com/in/alfonsoochoaoliva

Seguimos con esta serie, aunque sea sábado… y vamos acercándonos al final del año con buenas noticias para la formación.

Esta vez, me he detenido en un dato que, sinceramente, necesitaba leer:

El mercado global de formación corporativa ha pasado de USD 398,78 mil millones en 2024 a una proyección de USD 417,53 mil millones en 2025.

Y no es el único movimiento interesante.

Los informes apuntan a que este crecimiento está impulsado, sobre todo, por la demanda de nuevas habilidades técnicas, el refuerzo de competencias digitales y la actualización constante de soft skills que las empresas consideran ya imprescindibles. Fuente: Corporate Training Market Report — Research and Markets (2025)

Ver que la formación crece a este ritmo alegra, porque indica que las organizaciones están tomando conciencia de algo que llevamos tiempo diciendo: la mejora continua no es opcional.

Pero también exige compromiso. Porque invertir más no significa necesariamente invertir mejor.

Y ahí es donde creo que debemos hacernos algunas preguntas:
  • ¿Estamos alineando esta inversión creciente con las habilidades que realmente necesitan las personas trabajadoras?
  • ¿Cómo aseguramos que este crecimiento se traduzca en impacto y no solo en más horas de formación?
  • ¿Qué parte de ese presupuesto se está destinando a escuchar la demanda interna antes de diseñar la oferta formativa?

Madrid, 15 de noviembre de 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario