Informe realizado a petición de la dirección de APACE
Después
de años de actividad en el sector de la consultoría me he dado cuenta—y es una observación muy personal—que
alrededor de estos movimientos migratorios de personas de otros países, se
mueven infinidad de organizaciones no gubernamentales (ONG´s) que
independientemente de perseguir un fin social, como es la atención y
orientación al inmigrante, creo que alguna de ellas, se mueven por otros
motivos y en una serie de subterfugios de diversa índole.
A
nadie se le escapa que el Estado dota a estas organizaciones de fondos
económicos para que puedan atender a sus “acogidos” de tal forma que estas dotaciones cubran las
necesidades más perentorias de aquellos que se marcharon de su país para venir
al nuestro. Asesoría Jurídica para la regularización de su situación personal
como extranjero, orientación para la inserción laboral, integración
intercultural, apoyo psicológico, búsqueda de oportunidades o encaje en la sociedad
española, formación para su incorporación al mercado laboral, ayudas inminentes
a la familia, etc. etc. Estos fondos son
cuantiosos.
Bien
es verdad que--los ribetes de sospecha del buen fin de estas organizaciones--,
puede poner en evidencia, a la vista de los enormes desencantos de estas
personas, de que el tratamiento que reciben es el correcto o no.
Estas
organizaciones son regidas por personas que aportan al sistema su buena
voluntad, y en algunos casos, abnegación, pero creo que persiguen—como no podía
ser de otra forma—una forma de trabajo o actividad ocupacional que pueda cubrir
sus expectativas personales, más que las del conjunto.
Es
curioso observar que cuando me he puesto en contacto con los responsables de
estas ONG´S ofreciéndoles una serie de servicios profesionales—sobre todo en formación--
que pudieran beneficiar a sus asociados para su inserción laboral, estas
propuestas, como digo, han caído en saco roto.
También
es curioso observar que la mayoría de estos responsables, al presentar estas
propuestas se han encontrado reticentes, sobre todo en la fase preliminar de mi
exposición, sin poder seguir adelante con mis argumentos, por no interesarle “de
entrada” dichas propuestas.
Estas
propuestas de colaboración –por mi parte—son totalmente altruistas, por lo que
desde un punto de vista lógico, debieran haber sido --si no aceptadas de forma
inmediata--, si al menos considerarlas para un futuro. Cabe entonces preguntarse el por qué este
rechazo, y por qué estos responsables—cuál es su obligación—deberían haber
estudiado seriamente mis propuestas.
Considero
que estas acciones puedan ser consideradas por parte de estos responsables como
una intrusión externa. Son “reinos de taifa” impenetrables, aunque las aportaciones
de personas foráneas puedan ser positivas. Esta barrera de entrada no cabe duda
de que puede provocar cierta sospecha, y pensar que estas organizaciones
aplican el principio “yo me lo guiso, yo
me lo como”.
Las
sombras de sospechas sobre estas organizaciones no pueden enturbiar por
supuesto a aquellas que cumplen escrupulosamente su cometido, pero creo que es
el momento de que algún organismo competente, que, por supuesto debe existir,
fiscalicen a estas organizaciones, con la finalidad de que puedan demostrar que
el origen de los fondos—el Estado—y su aplicación—fines sociales—están siendo
correctamente utilizados.
En las
ONG que he impartido cursos he observado que después de que los inmigrantes han
realizado cursos de formación, los asistentes sociales de estas Organizaciones
realizan contactos con empresas e instituciones españolas—sobre todo de la
Comunidad de Madrid—a las que ofrecen la bolsa de trabajo con el fin de
facilitar un empleo a la mayoría de jóvenes y también adultos, procedentes de
países africanos, sudamericanos y de otras latitudes.
Tampoco
se me ha escapado, el enorme drama social de estos inmigrantes, algunos de los
cuales reflejan en sus rostros, todas las vicisitudes y problemas que les
aquejan. Pero también he observado, que
les mueve un enorme espíritu de superación y un inequívoco optimismo ante las
dificultades y adversidades. Muchas
veces he pensado para mí mismo, cuál sería mi actitud si me encontrara en una
situación similar a la suya, en un país que no fuera el mío.
Estas
Asociaciones con una intervención especializada e integradora, sirven de puente
entre los inmigrantes y los distintos servicios que se le ofrecen, todo ellos
basados en la financiación parcial por parte del Estado.
Como
entidades prestadoras de servicio, promueve la formación, la investigación
social, para que los inmigrantes, la mayoría de ellos sin tener regularizada su
situación, se vean apoyados durante el proceso de integración total y
definitiva, con una actitud de solidaridad
ya que todos los miembros de estas Asociaciones están muy sensibilizados con
este problema de la inmigración.
Mi
experiencia en el sector privado, como
consultor en el análisis y activación de empresas, me permite observar,
mediante un contraste entre las cifras presupuestadas y las definitivas, si en
ese ir y venir de las partidas de gastos, están o no justificados los mismos,
lo que presenta a nivel societario, un problema entre los responsables de
empresa, sin en este análisis observo alguna irregularidad.
No
sé si en estas ONG´S se siguen los mismos criterios que para una empresa
privada, pero no cabe duda de que un control permanente de las acciones de
estas, podrían determinar, si nos
encontramos o no ante una irregularidad, bien por acción u omisión.
Estas conclusiones, evidentemente deben ser contrastadas con el análisis independiente de un experto en la materia, lo que sin duda aportaría datos y cifras fácilmente contrastables con la realidad, que en el caso de ser coincidentes con los datos aportados por las ONGs, esta quedaría exonerada de cualquier sospecha, pero si dichos datos, al contratarse, evidencia un mal control y una mala utilización de los recursos, sus responsables deberían ser investigados y procesados por un presunto delito de malversación de caudales públicos.
Director General
INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL
MADRID/ESPAÑA
Ciento por ciento de acuerdo con su apreciación D. Pedro Rubio D. Gracias por poner, en este aspecto, el dedo en la llaga. A ver si este artículo llega a quienes deben emprender la investigación y medidas respectiva.
ResponderEliminar